En el trabajo expuesto en el capítulo presentan el ejemplo de una guía de aprendizaje diseñada como recurso didáctico para el desarrollo de habilidades cognitivas que propicien el pensamiento espacial de los estudiantes de enseñanza media provenientes de sectores rurales, y que potencien la adquisición de aprendizajes significativos en el ámbito de la educación geográfica para la sustentabilidad.
Los investigadores y académicos de la Universidad de La Serena, Dr. Fabián Araya y Dra. Sandra Álvarez, participaron de la publicación “Geografía Ambiental: Métodos y Técnicas desde América Latina” con el capítulo que lleva por nombre “Educación Geográfica para la Sustentabilidad: Guía de aprendizaje para el desarrollo de habilidad de actuación en el entorno rural”, trabajo que da cuenta de los resultados obtenidos en el proyecto Fondecyt de Iniciación Nº 11110068 desarrollado por los profesionales entre los años 2012 y 2013, y que tuvo como resultado un libro que incluye guías didácticas y que fueron aplicadas en el Liceo Eduardo Frei Montalva de Monte Patria.
En el trabajo expuesto en el capítulo presentan el ejemplo de una guía de aprendizaje diseñada como recurso didáctico para el desarrollo de habilidades cognitivas que propicien el pensamiento espacial de los estudiantes de enseñanza media provenientes de sectores rurales, y que potencien la adquisición de aprendizajes significativos en el ámbito de la educación geográfica para la sustentabilidad.
En ese sentido, los académicos ponen énfasis en las conclusiones, que el desarrollo de un comportamiento ambientalmente sustentable no se logra solamente con aprendizajes memorísticos orientados al tratamiento de contenidos disciplinarios, sino que también se deben adquirir habilidades cognitivas específicas que permitan a los estudiantes avanzar de manera gradual hacia comportamientos y actitudes sustentables en el espacio geográfico rural.
“El libro en general trata sobre aspectos disciplinarios relacionados con la ciencia geográfica, y nuestro capítulo releva la enseñanza de la Geografía, por lo tanto, tiene mucho valor que hayan considerado este trabajo de educación en un ámbito completamente disciplinario”, manifestó la Dra. Álvarez.
La relevancia de los recursos didácticos presentados en la publicación, corresponde a su pertinencia para el desarrollo de habilidades cognitivas que propician el pensamiento espacial de los estudiantes de sectores rurales. Cada una de las guías pretende, a través de actividades didácticas constructivistas, desarrollar habilidades específicas como observación, análisis, comprensión y actuación en el entorno geográfico.
Vale destacar que los docentes y estudiantes del Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui participaron activamente en el proceso de pilotaje de los instrumentos, y además recibieron el apoyo de los académicos Dr. Xosé Souto González (España) y la Dra. Edelmira González (ULS), quienes emitieron juicios de expertos y revisaron la parte conceptual y metodológica de los instrumentos incorporados en la publicación.
“Esperamos que este trabajo oriente y apoye la labor pedagógica de docentes de aula de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, en los diferentes niveles de enseñanza, con énfasis en el desarrollo del pensamiento de sus estudiantes. De igual forma, se pretende que las guías de aprendizajes puedan ser de utilidad a docentes de otros subsectores de aprendizaje, realizando las adecuaciones curriculares pertinentes y considerando los diferentes contextos, necesidades y aspiraciones de los diversos centros educativos. Al respecto, se sugiere además, que a través de estos recursos, el docente sea capaz de propiciar en el aula el desarrollo de habilidades para la formación transversal y afectiva de los estudiantes, incentivando por ejemplo el trabajo colaborativo, la solidaridad, el respeto, la empatía, la responsabilidad y las conductas ciudadanas en general”, señalaron los académicos.
El libro fue escrito por el Dr. Humberto Reyes, profesor investigador de la U. Autónoma de San Luis Potosí de México; el Dr. Carlos Morera, integrante de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, y el Dr. Óscar Reyes, profesor investigador de la U. de San Luis Potosí.
Fuente: Prensa PMI FIP ULS1501