Avances y desafíos de la reforma procesal penal en nuestro país, fueron las temáticas centrales del seminario “20 años de la reforma procesal penal, un hito de la justicia” organizado por el Departamento de Ciencias Jurídicas y la Carrera de Derecho adscritos a la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, FACSEJ, en conjunto con la Defensoría Penal Pública de la Región d Coquimbo, y que permitió reflexionar sobre cómo esta reforma ha permitido ser un avance en el sistema judicial del país.
En la ocasión, expositores con gran experiencia en el rubro contaron sus experiencias sobre cómo fue avanzando este sistema y compararon los principales cambios con el sistema antiguo. Asimismo, contaron cómo vivieron los momentos previos a la instauración de esta reforma que ya lleva 20 años.
Una de las características que los expositores reconocen es la rapidez con que se resuelven los procesos, lo que hace todo más expedito. También resaltaron que este sistema ha permitido que los juicios y procesos sean públicos y, de forma casi unánime, señalaron que esta reforma era un muy buen ejemplo de política pública.
Uno de los expositores, fue el abogado y magistrado Mauricio Olave, presidente de la Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas del Poder Judicial de Chile, quien ahondó un poco más sobre las diferencias de la reforma con el sistema penal antiguo y destacó que como principal desafío es “ver si podemos exhibir mejores resultados en condenas en delitos para combatir la corrupción y en delitos no flagrantes. Chile muestra un porcentaje aceptable de condenas en materia de delitos flagrantes, es esperable así, no obstante, en la estadística de algunos tribunales orales, al menos en Santiago, la cantidad de condenas ha ido en disminución y eso habría que ver por qué”. Asimismo, también señaló la idea de incluir juicios por jurado, ya que “podrían darle más legitimidad al sistema, en otros países ha funcionado”.
El segundo expositor fue el Fiscal Regional del Ministerio Público de la Región de Coquimbo, Adrián vega, quien mostró imágenes de momentos históricos del emplazamiento del actual edificio del Ministerio Público en Coquimbo, rememorando el tiempo en que la reforma estaba ad-portas de su implementación. También destacó a su parecer una gran característica que es que “este sistema supuso un sistema abierto, de hecho, los mismos tribunales son transparentes, hay espacio cómodo para quien requiere el servicio”.
La tercera expositora fue la Defensora Regional de la Defensoría Penal Pública de la Región de Coquimbo, Inés Lorena Rojas, quien contó también como fueron los momentos previos a la implementación, señalando que “comenzar con este nuevo sistema nos tenía a todos nerviosos, queríamos ver todo lo que esta nueva justicia nos podía entregar”, agregando que “ha sido una política de Estado como quizás nunca se ha visto en el país, fue un hito de la justicia, y este es el hito que hoy conmemoramos. ¿Y se cumplió la promesa? Con absoluta convicción digo que sí”.
En cuanto a los desafíos, la Defensora Regional, indicó que uno de ellos es que la prisión preventiva debiese ser la última pena como medida cautelar. También señaló la necesidad de que la Defensoría Penal Pública tenga autonomía institucional.
Finalmente, el último expositor fue el Director del Depto. de Ciencias Jurídicas de la FACSEJ ULS, Carlos Magna, quien señaló que -desde la academia- la nueva reforma procesal penal obligó a prepararse de mejor manera para ir incorporándolas a la enseñanza del derecho. “El rol de la universidad es preparar a los estudiantes, pero también tiene el rol externo de vincular hacia la comunidad para evitar que la comunidad tenga errores de conceptos”, finalizó.