La Mg. Maribel Veas, académica del Departamento de Ciencias Jurídicas y Directora de la Escuela de Derecho de la Universidad de La Serena, ha compartido el resultado de sus investigaciones en dos importantes instancias internacionales, destacando la necesidad de actualizar y diversificar la enseñanza del derecho en Chile y América Latina.

El pasado 30 de octubre, Veas participó en el XIV Congreso Internacional Digital de Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, organizado por la Universidad de Chile, donde presentó su trabajo "Convergencias, divergencias y desafíos en la educación jurídica chilena: una mirada panorámica a los perfiles de egreso y asignaturas de los planes de estudios", junto a los académicos Israel González y Carmen Gloria Covarrubias de la Universidad Central de Chile (UCEN). La investigación concluye que la educación jurídica en Chile es en gran medida teórica y tradicional, sin una convergencia clara entre los perfiles de egreso y las demandas del mundo actual. “Este trabajo es un gran insumo para las carreras de Derecho en procesos de rediseño curricular, pues permite una formación alineada con desafíos actuales como el cambio climático, la responsabilidad social y la ética”, señaló Veas.

Posteriormente, los días 6, 7 y 8 de noviembre, Veas participó en la I Convención REDALC (Red de Derecho América Latina y el Caribe): Encuentro Latinoamericano de Saberes, celebrada en la Universidad de Atacama. En esta instancia, formó parte de una mesa de trabajo junto a académicos nacionales e internacionales, compartiendo sus investigaciones en didáctica del derecho, abordando temas como Scholarship of Teaching and Learning (SoTL), gamificación, el ensayo modificado y la adaptación de salidas de campo en el currículo de derecho.

Veas enfatizó la relevancia de estos encuentros para fortalecer el intercambio científico y académico, señalando que “es importante compartir con la comunidad científica el trabajo realizado individual y colectivamente, recibir retroalimentación de los pares y, sobre todo, crear redes de trabajo, especialmente en el ámbito latinoamericano”.

Estas participaciones refuerzan el compromiso de la Universidad de La Serena con la excelencia académica y la internacionalización, contribuyendo al posicionamiento de la institución en el ámbito de la educación jurídica y fomentando una formación más actualizada y contextualizada para los futuros profesionales del derecho.