La instancia permitió a la comunidad resolver dudas y consultas sobre cómo comunicar efectivamente sobre sus emprendimientos y/o pymes

El pasado viernes, la Oficina de Seguimiento de Egresados de la Universidad de La Serena, en colaboración con el proyecto "Piensa 5.0" del Ministerio de Educación, organizó la charla “Comunicación Estratégica para Emprendedores”, liderada por la publicista y creadora de contenido Francisca Carvajal, conocida como Pancha Sky. La actividad, realizada en el marco de fortalecimiento de competencias técnicas y transversales, estuvo orientada a estudiantes, egresados y titulados interesados en mejorar su presencia en redes sociales.

Esta actividad, alineada con los objetivos del proyecto "Piensa 5.0", buscó proporcionar herramientas prácticas y estratégicas para que los participantes puedan posicionar sus marcas en un entorno competitivo, aprovechando las oportunidades que ofrecen las plataformas digitales. Con un enfoque en los titulados ULS, esta instancia no solo reforzó el vínculo entre la Universidad de La Serena y su comunidad de egresados, sino que también extendió su impacto al tejido empresarial local, contribuyendo a la formación profesional en un marco de pertinencia territorial y potenciando tanto competencias técnicas como habilidades transversales en estudiantes, egresados, titulados, emprendedores y pymes.

Durante la jornada, Pancha Sky abordó temas clave para el posicionamiento digital, como la creación de contenido estratégico para diversas plataformas, las diferencias entre creadores de contenido, celebridades e influencers, y cómo las marcas pueden generar un vínculo auténtico con su comunidad. En su exposición, destacó la importancia de construir valores y propósitos claros en torno a los emprendimientos, y cómo esto puede marcar la diferencia en un mercado saturado de opciones.

“¿Por qué elegirían tu marca?”, cuestionó Pancha Sky, destacando que los consumidores no solo compran productos, sino valores y experiencias. “El emprendedor debe preguntarse: ¿cuáles son mis valores? ¿Qué tipo de comunidad quiero construir alrededor de mi marca? Generar fans que realmente esperen con ansias la próxima actualización es clave para diferenciarse”, añadió.

En cuanto al fenómeno de la viralización, Pancha Sky recomendó no enfocarse exclusivamente en buscar contenido viral, sino en desarrollar estrategias que optimicen el rendimiento de las publicaciones. “El viral no es algo que debamos perseguir, sino algo que debemos aprovechar. Lo importante es generar contenido profesional, con buenos hooks, audios en tendencia y hashtags efectivos, para ser parte de la comunidad sin forzar la interacción”, señaló.

Voces de los participantes

Los asistentes valoraron positivamente la instancia y compartieron sus impresiones sobre lo aprendido:

Génesis Tapia, creadora de contenido sobre finanzas personales, expresó: “Me llevo que fue totalmente inesperado, pero en el buen sentido. Aprendí cosas que desconocía y me abrió la mente a un enfoque más personal. Más allá de lo superficial de las redes, es sobre trabajar desde adentro y reflejar hacia afuera los valores que uno quiere entregar.”

Cristian Urtubia, editor de Madriguera Geek, comentó: “Ha sido gratificante escuchar la experiencia de alguien consolidado en la industria. Como emprendedor en el periodismo digital en la región de Coquimbo, fue muy importante entender cómo se construye comunidad y se consolida una marca. Estas herramientas son clave para nuestro crecimiento.”

Esa actividad refleja el compromiso de la Universidad de La Serena con el fortalecimiento de habilidades digitales en su comunidad educativa, fomentando el vínculo con el tejido empresarial y apoyando a los emprendedores locales a desarrollar estrategias efectivas para destacar en un entorno cada vez más competitivo.