historia

 


La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas fue creada el 4 de abril del año 2000 y se constituyó oficialmente según Decreto de Rectoría Nº123 de fecha 15 de mayo del año 2000. Es la IV Macrounidad Académica de la Universidad de La Serena, corporación creada, a su vez, el 20 de marzo de 1981 como resultado de la fusión de las ex sedes de la Universidad de Chile y Universidad Técnica del Estado.

 

En el año 2004, la Facultad decide participar en el proceso de acreditación de carreras y la primera en Acreditarse es Auditoría con dos años de acreditación. Se inicia así un proceso continuo de mejoramiento de la calidad en todas las escuelas de la Facultad.

 

En el año 2009, respondiendo a los requerimientos de Capital Humano Avanzado, la Facultad lanza el Magíster en Liderazgo, Dirección Estratégica y Comunicación en las Organizaciones. Se recibe la primera generación de alumnos, en abril del 2010, el que posteriormente se actualiza, debido al compromiso de mejora continua de la institución, naciendo en 2016 el actual programa de postgrado que imparte la Facultad, el Magíster en Liderazgo, Dirección y Comunicación Estratégica que fue constituido de acuerdo al Decreto Exento de Rectoría N°075/2020 del 04 de marzo de 2020. 

Asimismo, se inicia una alianza con la Universidad Nacional de San Juan y se crea la Revista Dos Puntas, publicación Binacional de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena. Esta publicación académica se edita dos veces al año y ya prepara su vigésimo tercera edición. En el mismo año, también nace la revista científica del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales revista RUTA cuyo principal objetivo es servir como plataforma para la difusión de artículos originales derivados de investigación aplicada y teórica que contribuyan significativamente al campo de las ciencias sociales.

 

Durante el año 2012, una comisión de la Facultad se abocó a elaborar un estudio de factibilidad para la creación de dos nuevas carreras: Derecho e Ingeniería en Administración de Empresas. La creación de la carrera de Derecho fue  aprobada por la Junta Directiva de la Universidad mediante el Decreto Exento N° 405/2012 del 06 de noviembre de 2012 de Rectoría. El ingreso de la primera generación fue de 55 estudiantes. La carrera Ingeniería en Administración de Empresas fue aprobada mediante el Decreto Exento N° 397 del año 2012. El ingreso de la primera generación fue de 34 estudiantes.

 

historia02

 


En el año 2013 se inauguró la nueva sala de lectura del campus, con instalaciones luminosas y cómodas que pueden albergar a más de ochenta estudiantes. A fines del 2015 se inauguró el edificio destinado de preferencia a clases de la carrera de Derecho, que incorporó tres nuevas salas con una capacidad total de atender a 180 alumnos. En 2019 se inaugura una serie de construcciones gestionadas por la Facultad como las nuevas oficinas para los académicos y académicas del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, la nueva sala de contenidos digitales para la carrera de Periodismo y el Laboratorio de Innovación Didáctica para el trabajo educativo de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía.

 

En los últimos años la Facultad ha impulsado la renovación curricular de todas sus carreras, esto permitió que al año 2019 las seis carreras adscritas a la Facultad tuvieran renovadas sus mallas curriculares con Sistema de Créditos Transferibles culminando este proceso con la renovación de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía.

 

Actualmente se encuentra acreditada la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, la cual recibió en el año 2020 su acreditación por la CNA desde el 29 de abril de 2020 hasta el 29 de abril de 2025. Tanto la carrera de Auditoría como la carrera de Periodismo, durante el año 2023, se sometieron al proceso de autoevaluación, logrando ser certificadas por 6 años, periodo que se extiende hasta el 23 de enero y 25 de enero de 2030, respectivamente. Las carreras de Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas y Derecho se encuentran realizando su proceso de autoevaluación para su certificación. Por su parte, también la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía se encuentra desarrollando su proceso de autoevaluación y renovar su acreditación.

 

En el año 2019, como forma de incorporar las tres áreas del conocimiento que alberga la Facultad, siendo el área de las Ciencias Jurídicas la última en incorporarse debido a la dictación de la carrera de Derecho desde 2013, es que se modificó el nombre de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas a Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ) bajo el Decreto Exento N°448 del 10 de octubre de 2019.

 

En el mismo año, la Facultad es premiada internacionalmente por la European Society for Quality Research (ESQE), otorgándole el premio Quality Choise Prize. Esta distinción entregada por la organización europea, es concedida para reconocer el trabajo de empresas, administraciones públicas y organizaciones por la ética y las iniciativas enfocadas en la gestión de calidad.

 

En 2020, la Honorable Junta Directiva aprobó la creación del Departamento de Ciencias Jurídicas con el objetivo de fortalecer y potenciar el desarrollo de dicha disciplina, según el Decreto Exento N° 10 del 24 de enero de 2020.

 

Este año, durante su XXIV aniversario, bajo el Decreto Exento N°656 del 16 de noviembre de 2023 se realizó el cambio de nombre del Ex Campus Enrique Molina Garmendia, renombrándolo Campus Gabriela Mistral, en honor a la poeta nacional ganadora del Premio Nobel de Literatura.

 

Captura de pantalla 9


Actualmente la Facultad está compuesta por tres departamentos académicos: Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Empresariales y Ciencias Jurídicas, las siguientes Escuelas: Auditoría, Ingeniería Comercial, Turismo, Pedagogía en Historia y Geografía y Periodismo. En la actualidad se imparten seis programas de pregrado en las carreras de: Auditoría, que otorga el título de Contador Público Auditor; Ingeniería Comercial, que otorga el título de Ingeniero Comercial y el Grado de Licenciado en Ciencias Administrativas; Derecho, que otorga el Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas; Pedagogía en Historia y Geografía, que otorga el título de Profesor de Estado en Historia y Geografía y el Grado de Licenciado en Educación; Periodismo, que otorga el título de Periodista y el Grado de Licenciado en Comunicación Social; Ingeniería en Administración de Empresas que otorga el título de Ingeniero en Administración de Empresas y el Grado de Licenciado en Turismo y Administración Pública que otorga el título de Administrador Público y el Grado de Licenciado en Gestión Pública.


 


Fabián Araya 2022

Reciban todos y todas una cordial bienvenida al sitio virtual de la Facultad de Ciencias Sociales Empresariales y Jurídicas (FACSEJ), de la Universidad de La Serena.

La FACSEJ es una Facultad que, desde su creación en el año 2000, ha logrado un crecimiento sostenido, destacándose en la esfera nacional por su contribución en la formación de Profesores en Historia y Geografía, Ingenieros Comerciales, Ingenieros en Administración de Empresas, Periodistas, Contadores Públicos Auditores, Abogados y Administradores Públicos.

En la actualidad también contamos con una propuesta de formación de postgrado, la cual nos permite aportar con programas de formación continua para profesionales del ámbito regional, nacional e internacional.

Nuestra Facultad, a través de sus diversas carreras, promueve la internalización de valores humanistas y profesionales que permitan un desarrollo integral de nuestros estudiantes y una , inserción adecuada en el contexto social y laboral.

Una de nuestras labores formativas más relevantes, consiste en inculcar, entre los miembros de nuestra Facultad, el amor al conocimiento y al trabajo académico. Ello con la finalidad de aportar al desarrollo del territorio regional y a la sociedad en su conjunto.

Somos una Facultad que se vincula con su entorno, desarrolla vínculos estables con los actores del territorio y colabora con la formación de las nuevas generaciones de manera sostenida y comprometida. En nombre propio y de la comunidad de la FACSEJ en su conjunto, les envío un saludo afectuoso y los invito a conocer nuestra facultad por medio de nuestra página web y de las redes sociales.


¡Cordiales Saludos!

Dr. Fabián Araya Palacios
Decano Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas

 


Misión

La Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La serena tiene como misión ofrecer programas de pregrado y postgrado de alta calidad y pertinencia orientados a formar profesionales con un profundo dominio de su especialidad, un sólido compromiso con la justicia, la sociedad y una cultura emprendedora, contribuyendo así al desarrollo de la región de Coquimbo, el país y del mundo. Se enfoca en desarrollar proyectos de investigación, innovación y creación que aborden problemas regionales, nacionales e internacionales. Además, lleva a cabo actividades de extensión y vinculación con el medio para fomentar la responsabilidad social, mejorar procesos en instituciones públicas y privadas, preservar y difundir la cultura, promover el desarrollo sostenible y asegurar la dignidad y valoración de todas las personas sin distinción en un marco de inclusión social y respeto por la diversidad.

Visión

La Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas aspira a ser reconocida como un referente del sistema de educación superior en las áreas de las ciencias sociales, empresariales y jurídicas, destacándose por la calidad de su quehacer académico en las actividades de Docencia, Investigación, Creación, Innovación, Extensión y Vinculación con el Medio, aportando así al desarrollo de la región, del país y el mundo, enmarcándose en un futuro más justo y con una mirada puesta en el desarrollo sostenible, en el respeto y valoración de todas las personas sin distinción.

Subcategorías