En 2 solemnes ceremonias, la universidad título a profesionales de las carreras de Ingeniería en Administración de Empresas, Pedagogía en Historia y Geografía, Periodismo, Ingeniería Comercial, Derecho y Auditoría.  

El Director de la Escuela de Periodismo y Director Regional Conosur de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), Mg. Cristian Muñoz Catalán, participó en el Encuentro Regional FELAFACS 2024: “Explorando Nuevas Fronteras en la Comunicación”, llevado a cabo en Ciudad de México, en la cual fue reelegido en su cargo.

El “VIII Seminario Comunicación y Ciencia: comunicar en tiempos de desinformación e inteligencia artificial” se llevó a cabo los días 9 y 10 de octubre de 2024 en el Estudio de Televisión de la Escuela de Periodismo, instancia en la cual destacados investigadores y académicos presentaron interesantes charlas y ponencias en torno a las comunicaciones y los desafíos para la profesión.

 

El lunes 7 de octubre, cerca de 30 personas participaron en un taller sobre packaging, impartido por Sandra Herrera, diseñadora industrial de la Universidad del Bío-Bío. Este evento se enmarca en las capacitaciones ofrecidas por el proyecto Piensa 5.0 del Ministerio de Educación, cuyo objetivo es fortalecer la conexión entre la Universidad y el tejido empresarial de la región en conjunto a la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena.

En el marco del Ciclo de Charlas y Conversatorios 2024, organizado como una iniciativa del Centro de Estudiantes de Derecho (CEC) de la Universidad de La Serena, el día martes 08 se realizó una exitosa actividad sobre la ética en el ejercicio profesional del Derecho. La jornada contó con la participación del Mg. Rafael Ferrada, Presidente de la Comisión de Abogados Jóvenes del Colegio de Abogados de Chile, y el Mg. Christian Merino, Director del Departamento de Ciencias Jurídicas de la ULS (DECIJUR). Esta instancia nació tras el encuentro en Santiago entre representantes del CEC y el Colegio de Abogados de Chile, donde Ferrada mostró su disposición a colaborar con la universidad.

 

Estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena asistieron a la Primera Jornada de Infancia y Adolescencia, titulada “El derecho a la representación jurídica autónoma y especializada de niños, niñas y adolescentes, un enfoque interdisciplinario”. La actividad, realizada el 3 de octubre de 2024, fue organizada por el Programa “Mi abogado” de la Región de Coquimbo y la Universidad Santo Tomás de La Serena.