NOTICIAS
ING. COMERCIAL INVITA A PARTICIPAR DE WEBINAR SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR
- Publicado: Martes, 18 Agosto 2020 12:43
La Carrera de Ingeniería Comercial de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, invita a la comunidad de académicos y estudiantes a participar en el segundo webinar de Economía circular: Modelos de negocios circulares, el cual contará con la exposición de Yerko Cortés Soza, y se realizará el próximo jueves 27 de agosto a las 09:30 horas.
PERIODISTAS LIGADAS AL ÁMBITO AUDIOVISUAL CUENTAN SU EXPERIENCIA A ESTUDIANTES DE LA ASIGNATURA LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO
- Publicado: Viernes, 14 Agosto 2020 10:05
Con el objetivo de mostrar las distintas dimensiones del quehacer periodístico desde el ámbito audiovisual, es que las periodistas Bárbara Guzmán y María Paz Byer, relataron los trabajos y experiencias a estudiantes de la asignatura Lenguaje Cinematográfico.
Bárbara Guzmán, periodista ULS y quien cuenta con un diplomado en Realización Audiovisual, contó su experiencia en el rubro y cómo han sido sus días viviendo en Australia.
En este sentido, instó a los futuros periodistas a seguir sus sueños y aprovechar las herramientas entregadas por la ULS, “creo que debemos sentirnos afortunados por esta carrera tan diversa, que en esa misma diversidad nos permite a cada uno, desde nuestras individualidades ,explorar esa parte que te hace más sentido y que nos inspira y motiva a ser la mejor versión de nosotros mismos”, agregando que “en este proceso de auto escucharse y auto entender que es lo que queremos hacer con nuestra vida en el presente, qué es lo que nos apasiona y para qué somos buenos, yo los invito a vivir más, ponernos en situaciones nuevas, conocer gente nueva”.
Por su parte, María Paz Byers, periodista ULS quien tiene un diplomado en Periodismo de Investigación, también ha dirigido su carrera en el ámbito audiovisual, participando actualmente en el proyecto “Desterrados del agua: migrantes del cambio climático en Chile”.
“Creo que es muy valioso poder intercambiar experiencias con futuras generaciones de periodistas, espero que instancias como estas se repliquen con más egresadas y egresados, para fortalecer una red de apoyo junto a las y los estudiantes” señaló Byers, aconsejando a los estudiantes a que “aprovechen de absorber la experiencia de sus profesores y aventúrense a crear proyectos, ya sea en el área audiovisual o en el que les apasiones. Con las herramientas y el autoconocimiento pueden crear grandes trabajos”.
Por su parte, la docente a cargo de la asignatura, Mg. Carolina Rodríguez, valoró la participación de las periodistas y la posibilidad que entrega la tecnología para llevar a cabo estas instancias, “como Facultad y como carrera, estamos tratando de que este tipo de acciones tendientes a vincular a los estudiantes con el medio laboral no se pierda en época de pandemia, por lo que estamos utilizando toda la tecnología y el soporte y aporte que nos da Ciculs a través del uso de estas aulas virtuales”.
Finalmente, el director de la Escuela de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz, señaló que seguirán trabajando en esta área de desarrollo, “me parece muy interesante el camino que algunos de nuestros egresados y exalumnos han seguido una vez que han terminado sus carreras, sobre todo en el ámbito del área audiovisual y esto, sin duda, nos llena de orgullo y de optimismo para poder seguir trabajando y mejorando estas líneas de desarrollo”.
REVIVE LAS CHARLAS INFORMATIVAS DICTADAS POR ACADÉMICOS DEL DEPTO. DE CIENCIAS JURÍDICAS
- Publicado: Viernes, 07 Agosto 2020 13:17
Con el objetivo de compartir conocimiento relevante a la comunidad es que el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, ha participado hasta la fecha de dos instancias que han permitido clarificar temáticas relevantes sobre el 10% del retiro AFP y los permisos durante la cuarentena.
De esta forma, les compartimos el registro el encuentro sobre el retiro del 10% AFP en el cual participaron los académicos de la carrera de Derecho Germán Solís y Christian Merino, quienes expusieron y clarificaron el proceso.
Asimismo, el académico Julio Landaeta expuso sobre los permisos y salidas durante la cuarentena producto de la actual pandemia por coronavirus.
Estas instancias son parte de los constantes compromisos de la Universidad de La Serena en favor de la ciudadanía y el acceso transversal de la información certera.
ACADÉMICOS DEL DEPTO. DE CIENCIAS JURÍDICAS DICTAN CHARLAS Y COLOQUIOS PARA RESPONDER LAS DUDAS Y CONSULTAS DE LA COMUNIDAD
- Publicado: Jueves, 06 Agosto 2020 13:09
La actividad consitió en temas de actualidad y que requieren conocimiento detallado de la Constitución Chilena. Lo cual permitió ser una nueva instancia de acercamiento para compartir conocimientos al servicio de la comunidad.
Es bajo esta premisa que el Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencis Sociales, Económicas y Empresariales de la Universidad de La Serena están realizando un ciclo de charlas y coloquios titulado "Derecho en la Actualidad del país”, el cual busca entregar informaciones legales de manera directa, mediante una transmisión vía canal de YouTube, con recepción de comentarios y preguntas por parte de los espectadores.
La primera de ellas se realizó este jueves 6 de julio a las 11:30 hrs. y trató como tema central “El retiro del 10% de los fondos de pensiones”, donde el abogado y académico Germán Solís, expuso y conversó sobre la afectación de las pensiones futuras, las pensiones de alimentos y la reactivación económica a consecuencia de esta nueva ley.
El ciclo comprende -en principio- tres charlas, por lo que se tratarán, además, otras dos temáticas como lo son: Femicidio y Ley Gabriela; y El Plebiscito Nacional 25 de octubre de 2020. Al respecto, el abogado y Coordinador carrera de Derecho, Mg. Christian. Merino, destacó que "somos el Departamento de Ciencias Jurídicas y la carrera de Derecho de la única Universidad Estatal de la Región, por lo que las charlas de este ciclo son el vehículo por el cual contribuimos al mejoramiento del bienestar social de sus habitantes y de los integrantes de nuestra comunidad universitaria, pues les explicamos en ellas temas técnicos-jurídicos, en un lenguaje claro y ameno para su vida cotidiana".
La transmisión se realiza en el canal de YouTube Vinculación con el Medio ULS y las fechas de las 2 charlas posteriores, serán comunicadas con anterioridad.
CICLO DE CHARLAS: "FORTALECIENDO COMPETENCIAS PARA TU DESARROLLO PROFESIONAL"
- Publicado: Lunes, 03 Agosto 2020 11:36
ENCUENTRA LOS LINK DE INSCRIPCIÓN ACÁ
ACADÉMICA DE LA FACSEJ EXPONE SOBRE ROL DE LOS MEDIOS LOCALES EN FORO ORGANIZADO POR EL COLEGIO PERIODISTAS
- Publicado: Viernes, 31 Julio 2020 13:23
“Periodismo en tiempos de pandemia” fue el streaming organizado por el Colegio de Periodistas Consejo Coquimbo, en el que participó la académica el área de Periodismo Mg. Carolina Rodríguez y que convocó a egresados, periodistas de distintas áreas, estudiantes y público en general.
En la ocasión, la experta expuso, por una parte, sobre la crisis de la televisión actual antes y después del estallido social vivido en el país en octubre pasado y, también, en medio de la pandemia por coronavirus, “unas de las críticas que se le ha hecho a la televisión, incluso antes del estallido social, es la información muy centralizada en la región metropolitana. Tampoco hay una satisfacción de las audiencias con respecto a lo que están trasmitiendo los canales nacionales. Demasiado sensacionalismo, informan siempre lo mismo, mucha farándula o mucha información sesgada de ciertos grupos o minorías”.
Por otra parte, la docente también enfatizó el rol que cumple la televisión local en una comunidad y cómo ésta, a pesar de su importancia, ha debido subsistir de diversas maneras. “Es importante esta televisión porque hay acceso cercano y local de la información que a mí me interesa, el problema es cómo se están financiando esos medios. Y ahí, creo yo, hay deudas que saldar desde el punto de vista de Chile como Estado con sus medios de comunicación locales. Sin un medio de comunicación empoderado, que informa adecuadamente, tampoco hay una democracia fortalecida y para esto necesitamos medios de comunicación que informen”, señaló Rodríguez. La académica finalmente valoró la presencia y participación de los estudiantes de la Carrera de Periodismo, que se interesaron en estas temáticas y pudieron escuchar de primera fuente la importancia del periodismo en tiempos de pandemia.
En la ocasión, participó además la periodista MBA Paola Ahumada, docente de la Carrera de Auditoría y el periodista y ex alumno de la ULS, Cristian Pizarro Cespedes, La actividad fue parte de las jornadas en conmemoración del día del periodista, que incorporó las charlas de las periodistas Alejandra Matus y de la Premio Nacional de Periodismo Mónica González. Las presentaciones están disponibles en las redes sociales del Colegio de Periodistas Consejo Coquimbo.