NOTICIAS
ESCUELA DE AUDITORÍA E INSTITUTO DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS Y FINANCIEROS REALIZARON SEMINARIO ONLINE SOBRE MODERNIZACIÓN TRIBUTARIA LEY 21.210
- Publicado: Viernes, 24 Julio 2020 14:24
Dar a conocer los principales lineamientos, actualizaciones y modificaciones de la modernización tributaria fue el principal objetivo que persiguió el “Seminario Modernización Tributaria Ley 21.210”, organizado por la Escuela de Auditoría de la Universidad de La Serena en conjunto con el Instituto de Estudios Tributarios y Financieros.
La contingencia ha potenciado la innovación en la difusión de conocimiento de relevancia para toda la comunidad, es bajo esta premisa que el seminario online contó con la asistencia remota y activa de más de 250 personas conectadas a través de la plataforma Zoom, en una jornada de tres exposiciones cabales en cuanto a la nueva ley tributaria.
La jornada contó con la presencia de autoridades de la Casa de Estudios, académicos, estudiantes y parte importante de la red de egresados y público general, lo cual remarca la importancia asociada a la vinculación con el medio y el rol educativo para con la sociedad que robustece el compromiso social de la Universidad de La Serena.
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, resaltó el valor del seminario en favor de la difusión de conocimiento transversal, “brindar un espacio de conocimiento y diálogo entre la comunidad interna y externa en torno a un tema tan relevante es parte de nuestros compromisos como Facultad, el hacer converger estas áreas para contribuir en generar espacios de reflexión que permitan aportar al desarrollo de nuestra región y país”, recalcó.
El seminario contó con tres exposiciones más la moderación del académico ULS y socio en FLL Asesorías, Mg. Héctor Fariña Suárez. La primera exposición estuvo liderada por el Director del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Facultad, Mg. Alberto Hernández, quien expuso sobre: “Los nuevos regímenes de la Ley 21.210”. La segunda exposición sobre “El resumen de modernización de la Ley 21.210”, estuvo a cargo del socio en CCL TAX y académico del Instituto de Estudios Tributarios y Financieros, Mg. Javier Jaque. Y, el seminario finalizó con la exposición de “Impuestos digitales de la Ley 21.210” por el socio en CCL TAX, Mg. Christián Del Corto Pacheco, y también académico del Instituto de Estudios Tributarios y Financieros.
Cada exposición permitió nutrir de conocimiento a todos y todas las presentes sobre un tema complejo, pero de importancia transversal debido a que afecta a la sociedad en su conjunto. Los participantes expresaron sus dudas, consultas y felicitaciones a través del chat de la plataforma Zoom, lo cual permite confirmar el éxito de la actividad a través del uso de las tecnologías para la información.
La Directora de la Escuela de Auditoría, Mg. Patricia Cortés Iturrieta agradeció la gestión y organización colaborativa entre cada organismos, expositores y asistentes que permitieron el desarrollo del seminario y, afirmó el interés de ser agentes de cambio en favor de la educación e información, “hacer nuestro aporte en medio de esta contingencia desde nuestra área disciplinar, agradezco a cada uno de los expositores que formaron parte de esta iniciativa. Y a todos quienes formaron parte de la organización bajo esta nueva modalidad. Como institución tenemos muy presente que nuestra vinculación con la ciudadanía es fundamental para el aprendizaje conjunto de nuestra sociedad”.
El “Seminario Modernización Tributaria Ley 21.210”, es parte de los compromisos que la Universidad de La Serena ha sostenido en favor de la difusión del conocimiento para un aporte significativo para la sociedad en su conjunto. Y así también continuar en esta senda y entregar conocimiento de relevancia a todas las personas en medio de la contingencia.
ESCUELA DE AUDITORÍA REALIZARÁ SEMINARIO ONLINE SOBRE MODERNIZACIÓN TRIBUTARIA LEY 21.210
- Publicado: Miércoles, 22 Julio 2020 11:31
Aclarar los diferentes aspectos de la modernización tributaria Ley 21.210 es el principal objetivo del seminario online organizado por la Escuela de Auditoria de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, en conjunto con el Instituto de Estudios Tributarios y Financieros.
El encuentro se desarrollará el próximo viernes 24 de julio desde las 09:15 horas en el cual contará con la moderación de Héctor Fariña, socio en FLL Asesorías. La jornada contará con la exposición de Mg. Alberto Herández, Director del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Facultad, y los académicos Mg. Chrsitian Delcorto y Mg. Javier Jaque, expertos en el ámbito tributario de la firma CCLTAX https://ccltax.cl/ e instructores del Instituto de Estudios Tributarios y Financieros, https://institutoitf.cl/.
Para participar del seminario online se debe realizar la inscripción gratuita a través del formulario oficial: CLICK ACÁ
CON ÉXITO SE REALIZA PRIMERA DEFENSA DE TESIS DE MAGÍSTER EN LIDERAZGO, DIRECCIÓN Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
- Publicado: Lunes, 13 Julio 2020 13:18
Con éxito se realizó la primera defensa de tesis del programa de Magíster en Liderazgo, Dirección y Comunicación Estratégica que dicta la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena.
El sábado 04 de julio del presente año, se realizó la primera defensa de tesis del Programa de Magíster en Liderazgo, Dirección y Comunicación de forma remota a través de la plataforma Zoom. La estudiante que realizó la defensa fue Ivonne Corina Galleguillos Evans con sus tesis: "Incidencia de las competencias socioemocionales en la gestión de Directores de Colegios Particulares de las Comunas de La Serena y Coquimbo".
La tesis contó con el patrocino de los académicos; Mg. Cristian Blanco Alfaro y Carlos Díaz Lastreto, y la comisión evaluadora estuvo integrada por la Dra. Luperfina Rojas Escobar, Mg. Sebastián Araya Pizarro y Mg. Karin Ortloff Núñez. Cabe destacar que la defensa de la estudiante Galleguillos obtuvo la nota máxima.
La adaptabilidad de los procesos curriculares vía remota es parte de los compromisos de la Universidad de La Serena en poder asegurar los procesos de aprendizaje bajo el contexto apremiante.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EMPRESARIALES Y JURÍDICAS CELEBRA SU XX ANIVERSARIO CON CUENTA PÚBLICA REMOTA
- Publicado: Viernes, 10 Julio 2020 12:48
Dar a conocer los principales hitos concretados durante el año 2019 fue el objetivo central de la Cuenta Pública en el contexto del XX aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, instancia liderada por la Decana Dra. Luperfina Rojas Escobar a través de una solemne ceremonia virtual.
En el marco de la actividad, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, dio cuenta de los logros obtenidos durante el año 2019, los principales hitos de crecimiento en materia de infraestructura, gestión, investigación científica y tecnológica, vinculación con el medio y en calidad de docencia de pre y postgrado que ha realizado la macrounidad.
En la revisión de los principales hitos, la Decana Dra. Luperfina Rojas Escobar, destacó el cambio de nombre de la facultad, tal como lo refrenda el decreto exento n° 448 de 2019 por Facultad de Ciencias Sociales Empresariales y Jurídicas. Además la creación y aprobación del nuevo Departamento de Ciencias Jurídicas, según decreto n°10 de 2020, lo cual permite optimizar la gestión de recursos humanos, técnicos y administrativos en la Carrera de Derecho.
Asimismo se dio a conocer los múltiples talleres, inauguraciones y puesta en operación de diversas salas, laboratorios y reconstrucción del terremoto enero del año pasado, distintas inversiones que buscan posicionar y dar fuerza a todo el cuerpo académico, funcionarios y en especial a los y las estudiantes.
La Decana también brindó palabras para los 332 nuevos estudiantes que ingresaron en este contexto tan especial, “nuestra Facultad ha logrado completar el 100% de sus cupos para este año 2020, lo cual me llena de alegría y orgullo por la gestión realizada, la que significa que nuestros estudiantes reconocen el trabajo que realiza la universidad y nuestra facultad en el aseguramiento de la calidad de la enseñanza”.
De esta forma también, la instancia permitió destacar el dictamen de la Comisión Nacional de Acreditación, en la acreditación por cinco años, desde el 29 de abril de 2020 hasta el 29 de abril de 2025, de la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, agradeciendo el trabajo realizado por el Director del Departamento de Ciencias Sociales y docente fundador de esta carrera Hernán Cortés Olivares, junto con el equipo académico, funcionarios y estudiantes, encabezado por el Director de Escuela Dr. Fabián Araya Palacios, así lo expresó la Dra. Luperfina Rojas: “Hemos culminado un proceso, pero como Facultad seguimos comprometidos y trabajando de manera continua junto a Directores de escuelas, carreras y departamentos en el nuevo desafío al cual como comunidad universitaria nos enfrentamos: la próxima acreditación institucional, frente a este proceso nos encontramos confiados ya que conocemos nuestras capacidades y fortalezas las cuales nos hacen ser una gran universidad regional”.
La instancia permitió también distinguir el rol del Equipo Jurídico, liderado por la académica de Derecho Elizabeth Escobar Toro y los profesores Carlos Magna, Christian Merino y Germán Solís, además de todos los académicos que pusieron a disposición su conocimiento en los complejos momentos vividos luego de octubre del año pasado.
En otro hito relevante, se destacó el reconocimiento a nivel internacional recibido por la facultad de parte de la European Society for Quality Research, que reconoce a empresas, instituciones públicas y organizaciones de todo el mundo, por la ética y las iniciativas enfocadas en la gestión de calidad. Premio que se concretó con la entrega del quality choice prize 2019. En materia de publicaciones, la Decana valoró el trabajo de los investigadores, que han aumentado no sólo el número de artículos de alto impacto sino también, la publicación de libros y capítulos de libros que permiten ampliar y difundir el conocimiento disciplinar. Se destacaron las publicaciones de libros los académicos Dr. Francisco Roco Godoy, Dr. Alex Ovalle Letelier, Dr. Fabián Araya Palacios, Dr. Erico Wulf Batancourt y Mg. Marcela Robles Iriarte.
Múltiples son los desafíos de cara a los próximos años y a los elementos del contexto actual, es por ello que la Decana Dra. Luperfina Rojas Escobar, exhortó a la comunidad a trabajar en conjunto para el bien mayor, “de acuerdo a las necesidades de nuestro entorno, debemos ser capaces de crear nuevos programas relacionados con las políticas públicas, innovación, emprendimiento, los cuales nos permitan seguir siendo protagonistas y contribuir en forma eficiente y eficaz al desarrollo productivo y social de nuestra región y país, considerando por cierto esta compleja y nueva realidad en la que deberemos desarrollarnos en los próximos meses y en el año venidero, cuando hayamos superado esta pandemia”, afirmó. En este contexto, además la autoridad valoró el trabajo realizado por la Red de Mentores, que coordina el académico Dr© Sebastián Araya Pizarro, y que ha prestado apoyo a emprendedores de la zona, en el actual y difícil escenario económico para las pequeñas y medianas empresas.
De las tareas por realizar, la Decana hizo hincapié en la próxima Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable CAPIC 2020, que se realizará en noviembre de este año de manera remota y cuya organización ha recaído en la Universidad de La Serena, bajo el liderazgo de la Directora de la Escuela de Auditoría Mg. Patricia Cortés Iturrieta, junto a un equipo de académicos y con el importante apoyo de la Dirección del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.
La oportunidad sirvió también para reflexionar y dar sentido a los desafíos producidos por el contexto actual de pandemia y así también visualizar el rol de la macrounidad en desarrollar innovaciones para sortear los desafíos próximos post pandemia. Además, acentuar el fuerte compromiso social y poner a disposición de la comunidad regional el conocimiento y herramientas, con el fin de apoyar en los ámbitos donde más se requiera y junto con ello, cumplir con el rol social que posee la Universidad de La Serena, al ser la única universidad estatal en la Región de Coquimbo.
Finalmente, tras la ceremonia central y en el marco de conmemoración de este XX aniversario de la FACSEJ, se realizó la Conferencia “Género y Constitución” dictada por la Dra. Miriam Henríquez Viñas, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado, con la asistencia virtual de autoridades universitarias, académicos, estudiantes e invitados del Poder Judicial de la Provincia de San Juan, República de Argentina.
INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS REALIZA TALLER DE REDES SOCIALES EN EL 2020
- Publicado: Viernes, 10 Julio 2020 12:03
Difundir y conocer técnicas de Marketing que ayuden a mejorar los canales de promoción utilizados en redes sociales por emprendedores del país fue el objetivo principal que persiguió el taller Redes Sociales en 2020 desarrollado por la Dirección de Escuela y el Centro de Estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas.
El taller realizado vía remota el 03 de julio a través de la plataforma Zoom contó con la participación de Bruno Savoca Albors, especialista en Marketing Digital de Argentina, Director de la Consultora Somos Busst, fundador de la Escuela Potencia y profesor adjunto de la Universidad Católica de Cuyo.
La jornada contó con la participación de más de 60 personas pertenecientes a diversas áreas, emprendedores regionales y de la capital, estudiantes de colegios técnicos en administración, académicos y estudiantes de diferentes carreras del Plantel.
La instancia permitió conocer y comprender desde la experiencia del expositor las distintas iniciativas en asesorías de empresas en temas de posicionamiento de marca, gestión de venta, fidelización, entre otras temáticas relevantes para el posicionamiento y el marketing digital en el presente año.
Para el Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, "Fue muy asertivo poder contar con la experiencia de Bruno, ya que pudimos aplicar contenidos en tiempo real con los emprendedores, quienes se atrevieron a mostrar sus trabajos en redes sociales y recibir sugerencias de cómo posicionar de mejor manera sus trabajos, de manera de hacer frente a la necesidad de generar ventas en esta compleja situación que nos afecta a nivel global", afirmó.
Asimismo, el expositor Bruno Savoca agradeció la instancia de interconexión y destacó que esta fue la primera charla que realiza de forma específica para un grupo de personas de Chile, “Agradezco poder compartir mi experiencia de marketing digital, he dado charlas para otras provincias de Argentina y otros países, pero para Chile es la primera. El grupo de estudiantes se vio muy atento y participativo, quedé muy contento por ello. Sin duda el mundo digital necesita de más protagonistas y agradezco que se acerquen a este mundo”, recalcó.
La jornada es una más de las diversas iniciativas que la Universidad de La Serena genera en favor de la comunidad regional y nacional en medio del macro contexto de pandemia que afecta de diferentes formas a cada uno y una que compone la sociedad.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURÍDICAS ORGANIZA CHARLA SOBRE GÉNERO Y CONSTITUCIÓN
- Publicado: Jueves, 09 Julio 2020 11:51
En el marco de las actividades del XX Aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, el Departamento de Ciencias Jurídicas organizó la charla “Género y Constitución” dictada por la Dra. Miriam Lorena Henríquez Viñas.
Posicionar y dar a conocer los principales hitos que han sido claves en el proceso constituyente que está viviendo el país y la implicancia del rol de la mujer en esta materia, fueron los lineamientos principales de la charla “Género y Constitución”, realizada por la Dra. Miriam Lorena Henríquez Viñas, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Alberto Hurtado.
El encuentro se realizó el lunes 08 de julio a través de la plataforma Zoom, luego del acto central del XX aniversario de la Facultad, en la cual más de setenta personas, entre autoridades universitarias, estudiantes y personeros del Poder Judicial de San Juan, Argentina, fueron partícipes de una clara y precisa revisión de los elementos esenciales que permiten visualizar la importancia de la mujer en este proceso histórico que vive Chile.
La Dra. Miriam Lorena Henríquez Viñas, es Abogada de la Universidad Nacional del Comahue. Magíster en Derecho Público, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias Jurídicas, de la Universidad Santiago de Compostela y posee estudios posdoctorales en la misma universidad. Actualmente es miembro de Consejo para el Equidad de Género de la Subsecretaría de Ciencia, del Ministerio de Ciencia y consejera del Consejo Comunidad Mujer.
La charla permitió realizar una breve línea de tiempo, para comprender de mejor forma los distintos hechos que provocaron llegar a este punto, en el cual el país se sitúa en medio de un proceso constituyente. También facilitó el conocer los desafíos de la representatividad para las garantías esenciales de las mujeres y poner en relieve el rol edificador y necesario de la mujer en la formación de una sociedad equitativa y más justa.
El Director de la Carrera de Derecho, Mg. Carlos Magna Rodríguez destacó la relevancia de la temática que se relaciona con el compromiso académico social del Plantel, “Estamos muy satisfechos. Se trata de nuestra primera actividad académica como departamento, y que haya tenido como tema central Género y la Constitución no es casualidad. En efecto, las temáticas seleccionadas para nuestras actividades deben siempre hacerse cargo de aquellas problemáticas sociales actuales, por lo que la charla de la Dra. Henríquez, además de brillante, nos marca un camino y nos impone un estándar para las actividades que vendrán”.
La jornada instó a los presentes participar de un conversatorio en el cual a través de la modalidad de chat de Zoom se pudo aclarar y dar a conocer inquietudes de parte de los y las asistentes. La instancia también permitió en poner de manifiesto que, la posibilidad de generar una charla sobre esta temática, es parte activa de las distintas responsabilidades que poseen las instituciones educativas en fortalecer y acercar la información a la sociedad en su conjunto.