Radio Caramelo Wilson

Dar a conocer las complejidades y desafíos de la industria de turismo en medio y post pandemia, fueron los lineamientos de conversación que sostuvo el académico Wilson Rojas Catelicán de la Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas en Radio Caramelo de Ovalle. 

Diversas áreas se han visto afectadas debido a la emergencia sanitaria desatada por la pandemia por el virus COVID-19, es bajo este contexto que la industria de turismo enfrenta grandes pérdidas y asimismo enormes desafíos para la fecha de retorno.

Es bajo este contexto que el académico Wilson Rojas Catelican, quien dicta la asignatura Introducción al Turismo de la Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas con Licenciatura en Administración Turística de la Universidad de La Serena conversó en profundidad sobre esta temática en el programa “Cerremos el Día” de Radio Caramelo de Ovalle, bajo la conducción de Robinson Araya. 

En la ocasión se trataron diversos temas relativos a la Industria Turística y principalmente sobre cómo está afectando el virus COVID-19 al Turismo, la llegada de turistas a nivel nacional y regional, el impacto del virus sobre la economía del turismo, la reactivación y cómo serán los nuevos turistas post pandemia.

En consideración a la Región de Coquimbo como un polo turístico el académico señaló que, “la región tiene grandes atractivos turísticos y en especial el Valle del Limarí, sumado a que existen empresarios y emprendedores con ganas de hacer un buen turismo, por tanto, se pueden generar experiencias turísticas de gran valor, y este tiempo de pausa en el turismo producto del Covid-19, es la oportunidad de diseñar estas experiencias que consideren los nuevos requerimientos de estos nuevos turistas”.

La entrevista fue en vivo y en directo por la Plataforma de Facebook de dicha radio limarina. http://vivo.radiocarameloovalle.cl/ https://www.facebook.com/radiocaramelooficial/

EbwumtrXgAEJvqI.jpeg

Charla: Conversatorio Emociones y Pandemia ¿Cómo manejarla? 

Expone: Rodrigo Davanzo, Andrea Soto, Rosana Toro, Bárbara Mejias.

Fecha: 01 de Julio

Horario: 15:00 hrs 

Plataforma: Zoom.

Público Objetivo: Funcionarios, administrativos, docentes y estudiantes.

Enlace de Inscripción: http://egresados.userena.cl/index.php?option=com_rsform&formId=127fac?tp=1&templateStyle=34

 Knowmad (1).jpg

Charla: Knowmad | Trabajo sin fronteras

Expone: Carla Frola, Psicóloga Organizacional Universidad Católica.

Fecha: 02 Julio

Horario: 15:00 hrs

Público Objetivo: Abierto a la Comunidad.

Enlace de Inscripción: https://reuna.zoom.us/meeting/register/tJYkfuyppz4pE9flrRtKolI65VwHtAqP3Zq_

 

Elizabeth Escobar 2.jpg

La académica Elizabeth Escobar Toro, del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, ha sido incorporada oficialmente el 08 de junio  como miembro de la Asociación de Derecho Administrativo de Chile. 

La Asociación de Derecho Administrativo de Chile (ADAD) tiene como objetivo contribuir a la creación de instancias de reflexión y debate en el área del Derecho Administrativo, facilitando el intercambio de ideas y experiencias entre los cultores de la disciplina.

De esta forma el 08 de junio, vía confirmación por correo electrónico, la académica Elizabeth Escobar Toro, del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, quién además es Asesora Jurídica, integrante del Comité de Ética y de la Oficina de Prevención del Acoso de la Casa de Estudios, pasó a ser miembro oficial de esta entidad en favor de la promoción del cultivo del Derecho Administrativo entre profesores, abogados, jueces y estudiantes de derecho.

El Director de Carrera de Derecho, Mg. Carlos Magna, comenta lo importante y relevante de esta incorporación y del realce que provee a la carrera, “estamos muy contentos por la aceptación, en calidad de asociada, de nuestra académica del Departamento de Ciencias Jurídicas, Sra. Elizabeth Escobar Toro, a la Asociación de Derecho Administrativo de Chile. Nosotros como universidad estatal, con una clara vocación regional y pública, debemos incentivar toda actividad académica que potencie la formación integral de nuestros estudiantes, lo que se facilita enormemente con esta incorporación”.

Asimismo, la académica Elizabeth Escobar Toro agradece este reconocimiento y oportunidad, “esta membresía me halaga en términos personales y  profesionales. Es para mi un nuevo desafío, pues deberé participar  en esta  importante instancia jurídica nacional,  aportando para el  debate de  temas propios  de la educación superior, lo que trataré de hacerlo de la mejor forma posible en representación de nuestra Universidad de La Serena”, afirmó. 

En concordancia con lo anterior, la académica valoró el apoyo de las autoridades universitarias en la consecución de este objetivo, “agradezco especialmente al señor Rector, y a la Decana de la FACSEJ, Facultad a la cual me encuentro adscrita, por su constante apoyo y a todos los integrantes de la  comunidad  universitaria que me han hecho llegar sus sinceras felicitaciones. Agradezco a mi familia y por supuesto a Dios por su infinita  bondad".        

De esta forma la académica Elizabeth Escobar Toro ya posee su nombre como parte del listado oficial de miembros socios de la Asociación de Derecho Administrativo de Chile (ADAD)  https://www.adad.cl/asociados. Instancia que permite continuar con el posicionamiento, vinculación y generación de instancias en favor de potenciar las diferentes oportunidades de interconexión de académicos y estudiantes de la Casa de Estudios.

banner nota estudiante periodismo.png

Como una forma de acercar la vida laboral a los estudiantes y que éstos puedan conocer la experiencia de la labor periodística en el ámbito de la prensa televisiva, es que el periodista de TVN Red Coquimbo, Ricardo Muñoz, contó su experiencia y cómo ha logrado posicionarse en este rubro.

Ricardo, quién también es editor del medio regional Neomedia.cl, partió su carrera mientras era estudiante ya que el periodismo es algo que siempre le apasionó. En la misma Universidad fue presidente del Centro de Estudiantes (CEC) y, en ese rol, aportó para elaborar los programas de la nueva y actual malla curricular de la carrera.

En la ocasión, el profesional compartió la rutina periodística que realiza en el centro regional de TVN Red Coquimbo y en Neomedia.cl, así como también la importancia de la comunicación y buen trato en los equipos de trabajo. También se dio la oportunidad de intercambiar opiniones sobre cómo se ha estado haciendo periodismo en este contexto de pandemia.

Respecto a la visita, el periodista Ricardo Muñoz señaló que “quedé muy contento de haber participado en esta instancia porque me permitió conectar con estudiantes jóvenes que están en un proceso de formación y que se puede enriquecer a partir de mi experiencia”, reflexionando que  “los principales desafíos que tiene un periodista en los tiempos actuales pasan por ser un muy profesional que está preparado a diario, que se informa como corresponde, para poder abordar distintas situaciones y temas, una persona que sabe comunicar bien, ya sea para el público pero también al interior de su equipo de trabajo”.

Para la docente Mg. Carolina Rodríguez, quien imparte la asignatura de Periodismo Televisivo, es de gran valor seguir contando con el apoyo de los egresados y continuar con el proceso de aprendizaje durante este tiempo “para nosotros como académicos de la Escuela de Periodismo y de la Facultad de Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas, es muy importante no perder la continuidad de las actividades con los estudiantes de periodismo. En este sentido, pese a que estamos en una situación de pandemia, de clases remotas, también hemos querido seguir con el acercamiento al campo laboral”.

Finalmente, y en cuanto a la visita de exestudiantes, el director de la Escuela de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz, señala que “siempre que nos visitan titulados y egresados nuestros, y son parte de una clase dialogando, es una oportunidad para poder vincular a los estudiantes que actualmente cursan asignaturas en la escuela de periodismo y acercarlos al medio laboral y relevante.”

BANNER NOTAS ULS - RED MENTORES.png

La actividad realizada vía Zoom pretende formar y certificar a más de 70 mentores en la región.

Con gran convocatoria se realizó el primer módulo del programa Formación y Certificación de Mentores, proyecto impulsado por la Universidad de La Serena con apoyo de CORFO y que tiene como objetivo apoyar a los emprendimientos de la región para que desarrollen habilidades competitivas mediante la experiencia de relatores especialistas en el tema.

Este primer módulo del programa, denominado Ecosistema Emprendedor, tuvo más de 70 asistentes vía zoom , modalidad adoptada por la contingencia del coronavirus, y contó con la relatoría de Hugo Kantis, destacado académico e investigador de la dinámica emprendedora a nivel Latinoamericano, quien además es responsable de uno de los más importantes reportes de medición de ecosistemas de emprendimiento a nivel continental: el Índice de Condiciones Sistémicas para el Emprendimiento Dinámico (ICSEd-Prodem).

Respecto al objetivo de esta iniciativa, Gregorio Rodríguez,  Director Regional de CORFO, señaló que “un ecosistema de emprendimiento es justamente esto, que todos los actores puedan participar desde sus capacidades, desde su experiencia y que también puedan sentirse parte de un conjunto”, agregando que “lo que se busca con estas iniciativas es entregar herramientas para poder alcanzar el máximo de potencialidades en estos ecosistemas, todos los expositores que forman parte de este curso de formación 2020 son destacados relatores y emprendedores a nivel nacional”.

En cuanto a la instancia, la Directora Regional de CORFO Atacama, Silvia Zuleta, valoró la iniciativa y agradeció a los mentores por compartir su tiempo y experiencia con los emprendedores que recién comienzan su camino en el rubro. 

Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas (FACSEJ) Dra. Luperfina Rojas, destacó lo realizado por la Red de Mentores durante sus 3 años de vida, destacando que “esta iniciativa es única en el norte del país y ha sido creada y promovida en el seno de nuestra casa de estudios con el apoyo de CORFO, donde ambas instituciones han estado comprometidas con la innovación y formación en el área de negocios y emprendimiento”. Respecto a los compromisos, la Dra. Rojas aseguró que “como Universidad y Facultad seguiremos fortaleciendo el trabajo de la red de mentores, son tiempos difíciles y debemos estar en sintonía con las necesidades de la ciudadanía, es por ello que este programa de formación que se inicia representa una oportunidad y un gran desafío en este nuevo escenario social y económico”.

Finalmente, la iniciativa que ya cuenta con más de 100 mentores formados contó con la participación de destacados emprendedores, empresarios, académicos y estudiantes del área de emprendimiento y negocios de la región, y tendrá un total de 5 módulos que complementarán  el programa. 

Para quienes se interesen en participar en esta inciativa pueden visitar el sitio web http://www.mentoresregionestrella.cl/

EMPRENDIMIENTO CHARLA ING ADM.jpg

Conocer de primera fuente las distintas etapas de un emprendimiento fue el principal objetivo que persiguió la charla virtual realizada por Daís León, mujer emprendedora con 10 años de experiencia en Estrategia Comercial y Marketing Digital y 5 años en desarrollo de Marketing Turístico.

Los y las estudiantes de las cátedras de Emprendimiento y Diseño de servicios de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, participaron de un encuentro virtual con Daís León, con el propósito de conocer en profundidad las diversas áreas y etapas del emprendimiento. 

La emprendedora Daís León es venezolana y actualmente reside en Panamá desde hace cinco años, es Licenciada en Administración Publicidad y Mercadeo, además de Licenciada en Publicidad y Maestría en Negocios internacionales. Asimismo, posee 10 años de experiencia en Estrategia Comercial y Marketing Digital, y 5 años en desarrollo de Marketing Turístico.

La actividad se realizó por plataforma zoom, y congregó múltiples estudiantes que pudieron interactuar y resolver consultas directamente con una mujer experta en el área. Durante la actividad, León, enfatizó en la  importancia de la innovación y el desarrollo de las experiencias para el fortalecimiento de una economía colaborativa.

Asimismo, dio a conocer que el éxito no está exento de fracasos, por lo cual realza aún más el valor agregado que entrega el trabajo colaborativo, “He desarrollado tres emprendimientos de los cuales dos fracasaron y el tercero, que es el actual, pahoy.world consiste en una plataforma colaborativa que conecta guías y comunidades locales con viajeros globales, actualmente es la página de turismo y entretenimiento más grande de Panamá, donde encontrarás qué hacer y a dónde ir” relató.

La actividad de aprendizaje virtual se enmarca en los distintos esfuerzos y adaptabilidad que está generando la Universidad de La Serena en favor del aseguramiento del aprendizaje de toda la comunidad estudiantil.