La instancia gestionada por la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas ULS permitirá que la institución colombiana y la ULS se vinculen en las áreas de investigación, docencia y formación humana.

En una ceremonia de firma de contrato realizada de manera online, la cual contó con la participación de autoridades de ambas instituciones, la Universidad de La Serena y la Universidad del Sinú, Colombia, formalizaron un convenio de Cooperación Internacional, el cual permitirá que ambas casas de estudio se vinculen en las áreas de investigación, docencia y formación humana, a través de instancias de formación.

Con gran participación e interés de la comunidad estudiantil y universitaria, la Comisión de Género de la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía dio inicio al ciclo de actividades programadas para este año 2021, y que partió con el conversatorio "Educación Sexual desde las disidencias", realizado el jueves 27 de mayo.

La actividad, dirigida por la docente Yasna Tapia Valenzuela, contó con la participación de la invitada Isa Ledesma Robledo, miembro de la comunidad LGTBQ+, quien dialogó con los estudiantes de la carrera y público asistente sobre los conceptos claves vinculados a la educación sexual, estereotipos y roles de género, y experiencias personales desde las disidencias.

Con la finalidad de ofrecer un espacio de participación y reflexión sobre la Historia del Derecho y el Derecho Romano y aportar al estudio y difusión de la ciencia histórico-jurídica, es que se llevará a cabo el 1º Congreso Internacional de Ayudantes de Historia del Derecho y Derecho Romano.

  • La Asociación de Directivos Superiores de Facultades de Administración, Negocios o Empresariales (ASFAE) junto a la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, organizaron este seminario como parte de un ciclo de eventos académicos que se realizarán durante este año en diferentes universidades del país.

"Desafíos de la nueva Constitución para fortalecer el emprendimiento e innovación" fue el nombre del Seminario organizado por la Asociación de Directivos Superiores de las Facultades de Administración, Negocios o Empresariales, ASFAE, y la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, y que tuvo a destacados expositores, referentes en el área.

En la ocasión, los expositores, Dr. Eduardo Bitrán, Pilar Lamana, Mg. Claudio Maggi e Iván Vera, reflexionaron sobre la importancia del emprendimiento y la innovación, sobre todo durante estos complejos momentos vividos durante la pandemia, y la necesidad de que dichas temáticas sean incorporadas en la nueva Constitución de Chile.

Con el objetivo de mostrar algunas herramientas que se pueden utilizar de buena manera en el ejercicio periodístico, es que se desarrolló el seminario "Herramientas para el uso periodístico", organizado por los estudiantes del electivo Organización de Eventos Corporativos, Ceremonial y Protocolo, a cargo de la académica Mg. Karina Damke.

En el contexto del convenio de colaboración firmado por la Universidad de La Serena, a través de su Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas; con la Tesorería Regional de Coquimbo (TGR) y la Defensoría Regional de Coquimbo, es que se realizará una charla taller dirigido a los funcionarios de TGR.