NOTICIAS
DECANA SE REÚNE CON CONSEJO MOLINA GARMENDIA
- Publicado: Jueves, 20 Junio 2019 12:26
Resaltar la importancia en la triestamentalidad de las decisiones e inquietudes en la Universidad de La Serena, es la idea central del Consejo Molina Garmendia.
El 14 de junio la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, junto con la Secretaria Académmica de la FACSE, Mg. Carolina Rodríguez Malebrán, se reunieron con los CEC y representantes interinos de las carreras de Arquitectura, Auditoría, Derecho, Ingeniería en Administración e Ingeniería Comercial.
El objetivo del encuentro se centró en analizar y trabajar en forma coordinada con las carreras que se dictan en el campus Enrique Molina Garmendia y en conjunto elaborar soluciones a favor del estado del campus y de diferentes materias que se interrelacionan entre los estudiantes.
FACSE MUESTRA AVANCES A DECANOS SOBRE PLATAFORMA Y ALMACENAMIENTO DE POD
- Publicado: Jueves, 20 Junio 2019 12:17
La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena es la primera en iniciar el proceso de digitalización de varios documentos relevantes, entre ellos se consideran los Planes Operativos de los Departamentos, Escuelas y Carreras. Además de los Informes de Cumplimiento de las respectivas unidades.
El repositorio digital es una iniciativa que se desarrolla entre la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas del Plantel, junto con el Centro de Informática y Computación de la Universidad (CICULS), es por ello que para comprender el funcionamiento de esta nube privada, CICULS capacitó en una primera instancia a académicos y miembros de la comisión ampliada de aseguramiento de la calidad de la FACSE.
En esta oportunidad se realizó una interesante reunión en la cual participaron los cuatro decanos de la Universidad de La Serena. Dra. Luperfina Rojas Escobar, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Dra. Amelia Ramírez Rivera, Decana de la Facultad de Ciencias; Dr. Cristian Noemi Padilla, Decano de la Facultad de Humanidades; y Dr. Mauricio Godoy Seura, Decano de la Facultad de Ingeniería.
Las autoridades de las cuatro unidades académicas pudieron visualizar los distintos avances presentes en la plataforma phoenix y en el almacenamiento de los Planes Operativos de los Departamentos.
NextCloud, es el nombre que recibe la nube privada que consiste en un almacenamiento digital con altos estándares de seguridad propia de la Universidad de La Serena, la cual permite almacenar con total resguardo esta documentación relevante para Institución.
FACSE AVANZA EN PROCESO DE ALMACENAMIENTO DE POD EN NUBE ULS CON APOYO DE CICULS
- Publicado: Jueves, 20 Junio 2019 12:10
La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena es la primera en iniciar el proceso de digitalización de varios documentos relevantes, entre ellos se consideran los Planes Operativos de los Departamentos, Escuelas y Carreras. Además de los Informes de Cumplimiento de las respectivas unidades.
El repositorio digital es una iniciativa que se desarrolla entre la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas del Plantel, junto con el Centro de Informática y Computación de la Universidad (CICULS), es por ello que para comprender el funcionamiento de esta nube privada, CICULS capacitó en una primera instancia a académicos y miembros de la comisión ampliada de aseguramiento de la calidad de la FACSE.
NextCloud, es el nombre que recibe la nube privada que consiste en un almacenamiento digital con altos estándares de seguridad propia de la Universidad de La Serena, la cual permite almacenar con total resguardo esta documentación relevante para Institución.
En una segunda etapa serán capacitados los Directores de Departamento y Escuelas de toda la Facultad para que los actores relevantes tengan acceso a esta nube, además se incorporará la digitalización de los convenios de desempeño académico y los informes de cumplimiento de desempeño académico, esto para dar cumplimiento y para aportar al Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad, con la finalidad de mejorar la gestión académica, el acceso a la información, y cumplir con la Ley de Transparencia. De esta forma, se espera que esta iniciativa sea replicada por las otras macrounidades académicas del Plantel.
FACSE RECIBE VISITA DE AUTORIDADES DE LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA
- Publicado: Martes, 18 Junio 2019 17:31
La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, recibió la visita de autoridades de la Defensoría Penal Pública, instancia que permitió conversar sobre temáticas de trascendencia nacional.
La Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas Escobar, recibiò al Presidente de la Asociación Nacional Democrática de Funcionarias y Funcionarios de la Defensoría Penal Pública, Peter Sharp Vargas, junto con el Mg. Carlos Esperguen y la Secretaria de la Asociación, doña María Alejandra Saba.
El encuentro permitió a los interlocutores conversar sobre el gobierno abierto, la justicia abierta y la importancia de la transparencia de la información a nivel transversal a los distintos actores sociales.
La justicia abierta consiste en acercar la justicia y sus instituciones a todas las personas de manera clara, transparente y participativa, a través de acciones concretas. Esto permite que todos sepan cuáles son los roles y funciones de los actores del sistema de justicia y hagan valer sus derechos. Aclarar y transparentar los roles de los actores del sistema de justicia contribuye a mejorar la confianza en las instituciones fortaleciendo el Estado de Derecho y la paz social.
Asimismo, la Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa internacional a la que han adherido voluntariamente más de 70 países, entre ellos Chile, para acercar el estado a los ciudadanos a través de mayor transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación.
La visita permite acentuar el compromiso de la Universidad para con las temàticas nacionales y el vìnculo con el medio sobre su rol desde la academia como una Casa de Estudios superiores compleja al servicio de las personas.
SE ABRE CONVOCATORIA A LA XXIII JORNADAS DE LA RED NACIONAL DE INVESTIGADORES E INVESTIGADORAS EN COMUNICACIÓN
- Publicado: Jueves, 06 Junio 2019 12:17
La Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación junto con el Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones invitan a las XXIII Jornadas de la Red Nacional de Investigadoras e Investigadores en Comunicación titulada “La comunicación y su potencial para la transformación de realidades hostiles. El desafío de pensar el campo de acción en contextos de políticas neoliberales", que se realizarán los días 9, 10 y 11 de octubre de 2019 en la ciudad de Posadas, Misiones.
DIVERSAS ACCIONES MARCAN INICIO DE PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA ULS
- Publicado: Miércoles, 29 Mayo 2019 11:16
Las instancias han conllevado distintas etapas de trabajo, en las que han participados distintos actores claves de la comunidad universitaria y externa.
Con el propósito de mejorar los procesos académicos e institucionales, la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía ULS, se encuentra preparando las diversas acciones contempladas para enfrentar una nueva etapa de autoevaluación, con miras a su acreditación en enero de 2020.
“Las acciones concretas se remontan hace tres años atrás cuando presentamos una planificación para el proceso de autoevaluación próximo, el que consideró las debilidades manifestadas en el proceso anterior. Se conformó el equipo de autoevaluación de la carrera, coordinada por la Dirección de la Escuela de HistoGeo, académicos de cada área de la carrera y por supuesto con el apoyo de la Decanatura de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, quien dirige este proceso”, explicó la Directora de la Escuela, Dra. Sandra Álvarez.
De esta manera, durante marzo se encuestó a los actores claves, el que contempla a estudiantes, académicos yegresados, quienes retroalimentaron aspectos relevantes de la carrera. Por lo demás, el equipo se encuentra preparando el informe de autoevaluación, el que debe entregarse en el mes de junio.
Cabe recordar, que desde la entrada en vigencia de la Ley 20.903, que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, la acreditación de las carreras de Pedagogías es un requisito obligatorio que debe cumplir toda institución universitaria. El proceso implica una supervisión respecto a los criterios y orientaciones establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) referente a aspectos formativos, de vinculación con el medio, cuerpo académico e infraestructura y a la mejora de resultados basados en las evaluaciones diagnósticas aplicadas en primer y penúltimo año de la carrera.
“Hoy día nos encontramos frente a un marco más riguroso y exigente, estamos al amparo de una Ley que regula el ejercicio profesional docente, por tanto, esta acreditación nos resulta más significativa. Además, tiene un simbolismo distinto a las anteriores, porque coincide también con el aniversario número 50 de la carrera, la que se ha caracterizado por tener una tradición pedagógica que ha impactado al entorno educativo de las regiones de Atacama y Coquimbo durante todos estos años”, enfatizó la Directora.
En ese sentido, el gran desafío que tiene la carrera es precisamente adecuarse a la política pública en cuanto a la formación inicial de profesores y respecto a las necesidades que exige el sistema educativo.
Dentro de las próximas acciones a realizar, se espera el sensibilizar a la comunidad universitaria y externa sobre la importancia del proceso, al ser agentes activos de éste, y esperar la visita de pares evaluadores durante el segundo semestre 2019.