NOTICIAS
EXITOSO LANZAMIENTO DE LIBRO SOBRE TELETRABAJO Y NEUROTECNOLOGÍA
- Publicado: Martes, 10 Septiembre 2019 12:32
La presentación de la publicación de la Dra. Viviana Díaz, se realizó con la presencia de académicos e invitados especiales, quienes pusieron gran atención en los beneficios de esta modalidad de trabajo.
Con el objetivo de explicar lo que significa el teletrabajo y la neurotecnología, es que la abogada argentina y Dra. en Derecho del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos, Viviana Díaz, realizó un estudio acabado y lo plasmó en un libro, cuyo lanzamiento en Chile lo realizó en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, el que contó con la presencia de autoridades universitarias, académicos e invitados especiales.
En la oportunidad, la Dra. Díaz entregó una mirada humana de lo que significa trabajar con tecnología y a distancia, los beneficios que esto otorga, pero también las amenazas. Habló del saber educarnos en cuanto a la utilización de la tecnología, sistematizando un método a la Gestión Neuro TIC que facilite la programación del cerebro desde la prevención.
“El libro trata de la aplicación de las neurociencias para prevenir el efecto nocivo de las tecnologías en el cerebro, el cerebro ´quemado´ por el exceso de información, por el exceso de contacto con pantallas; trata del entrenamiento de nuevas competencias laborales, que son éstas que se nos exigen, justamente a ganarle a la máquina, a la inteligencia artificial y generar mejores trabajos, porque ciertamente la tecnología se lleva puestos de trabajo, pero también se crean otros a partir de las TIC”, aseguró la Dra. Díaz.
La investigación de la neurociencia permitió a la experta generar un método denominado Gestión Neuro TIC, para facilitar los procesos de aprendizaje. “La gente todavía no tiene dimensión de las zonas negras de la tecnología, ésta no es inocua y por eso debemos entrenarnos para tener herramientas para mejorar nuestra competitividad y que esa tecnología mal utilizada no nos infoxique”, señaló la autora del libro.
Durante el lanzamiento, convocado por la FACSE y la Dirección de Postgrado y Postítulo ULS, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas, se refirió a este tema de trabajo remoto “como algo plausible, se debe tener conciencia de que en la empresa actual y la inteligencia artificial nos ha ayudado, pero así como ayuda también se corren muchos riesgos, porque está siendo una fuerte competencia laboral. La autora nos ayuda a ver todo el prisma del trabajo remoto, sus pros y contra, como también a prevenir el mal uso de las TIC”.
CON ÉXITO SE REALIZÓ EL SEMINARIO DE DIFUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CONTABLE CICLO 2019
- Publicado: Lunes, 09 Septiembre 2019 11:39
Difundir cuatro trabajos de investigación relacionados con el campo de la contabilidad y disciplinas afines, desarrollados por académicos adscritos a universidades socias de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC), fue el principal objetivo de la edición 2019 del Seminario de Difusión de la Investigación Contable.
El encuentro se realizó el 6 de septiembre en el Salón de Conferencias del Campus Enrique Molina Garmendia de la Universidad de La Serena y contó con una masiva presencia de autoridades universitarias, académicos, estudiantes e invitados especiales del área, quienes participaron del seminario organizado por la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable (CAPIC), en conjunto con el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales y la Escuela de Auditoría de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena.
El encuentro contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas del Plantel y Presidenta de la Asociación de Directivos Superiores de las Facultades de Administración, Negocios o Empresariales (ASFAE), Dra. Luperfina Rojas Escobar, quien agradeció el honor de presenciar un seminario de esta envergadura en la Universidad de La Serena. Asimismo, la Directora de la Carrera de Auditoría y Secretaria General de CAPIC, Mg. Patricia Cortés Iturrieta, valoró la diversidad y el alcance de las temáticas de las ponencias y destacó la presencia activa de los estudiantes de Auditoría en el encuentro.
El seminario contó con cuatro ponencias que permitieron conocer el panorama actual en el área contable y con ello incentivar la reflexión para el desarrollo de investigación que aseguren la mejora de procesos. En primer lugar, se presentó la académica del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, Romina Galleguillos Jaime, con la exposición “Procedimientos de gestión y control de riesgos basado en procesos para desarrollar un plan de auditoría interna en universidades públicas estatales”.
La jornada continuó con la ponencia "El complejo entramado de las Normas Internacionales de Información Financiera", a cargo del Director del Centro de Contabilidad y Transparencia Informativa (CTI), académico del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y Presidente de CAPIC Mg. Luis Alberto Jara Sarrúa. La tercera ponencia estuvo a cargo de Fernando Morales Parada, académico del Departamento de Administración y Auditoría, de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, con el tema “Líneas, recursos y orientaciones para la investigación contable".
El ciclo de exposiciones cerró con el "Marco Conceptual para la Información Financiera y cambios en el Estado de Resultados" de la Dra. Berta Silva Palavecinos, Presidente del Comité Técnico de CAPIC y profesora titular de la Escuela de Comercio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El seminario finalizó con la certificación de los expositores y el agradecimiento de los presentes que a través de una participación activa permitieron generar un espacio para la reflexión y resolución de consultas del área contable, lo cual promueve el principal objetivo de CAPIC a favor de la investigación contable.
ACADÉMICO ULS PARTICIPÓ EN SEMINARIO INTERNACIONAL DE TURISMO EN SAN JUAN
- Publicado: Jueves, 05 Septiembre 2019 11:19
Generar nuevas estrategias que sirvan para dinamizar la actividad turística, potenciar la competitividad e impulsar el desarrollo sustentable, fue el objetivo central de la 1º Jornada Nacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía celebrada en San Juan, Argentina, en la cual el Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad de La Serena, Mg. Andrés Álvarez, fue invitado a participar y exponer la experiencia realizada en el Plantel.
La 1° Jornada Nacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía, San Juan 2019, contó con una masiva participación y asistencia de estudiantes, profesionales, académicos, investigadores, emprendedores, instituciones y empresas, quienes participaron con el fin de generar nuevas estrategias que sirvan para dinamizar la actividad turística, potenciar la competitividad e impulsar el desarrollo sustentable.
La organización del evento estuvo a cargo del Ministerio de Turismo y Cultura de la Provincia de San Juan y ACETur San Juan, Asociación Civil de Estudiantes de Turismo. De esta forma, el Ministerio de Turismo y Cultura, invitó al académico y Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas de la Universidad de La Serena, Mg. Andrés Álvarez, a dar a conocer su experiencia, quien expuso sobre "Innovación, Aprendizaje y Cambio".
Para el Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, Mg. Andrés Álvarez , la experiencia le permitió entregar los lineamientos elaborados en materia de innovación y emprendimiento, “nuestra experiencia en temas formativos llamó mucho la atención por incluir el tema del emprendimiento y la innovación como una asignatura dentro de la malla curricular a favor de la formación integral de profesionales ligados al turismo”, afirmó.
Asimismo, en el marco de este seminario internacional celebrado durante los días 29, 30 y 31 de agosto, el Gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac, invitó al académico de la Universidad de La Serena a reunirse y hablar sobre las distintas perspectivas turísticas que posee la provincia de San Juan en el área astro turística y la promoción real de la provincia hacia otras latitudes.
El vínculo que existe entre la Universidad de La Serena y en específico la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas junto con la provincia de San Juan, se potenciará en una próxima firma de convenio con la Universidad Nacional de San Juan, la cual busca permitir una sinergia académica y estudiantil a través de intercambio constante de saberes que permitan acrecentar los alcances del turismo como un factor de desarrollo social y económico a nivel país.
DERECHO ULS REALIZA SEMINARIO DE LOS CONTRATOS EN CHILE
- Publicado: Jueves, 05 Septiembre 2019 10:41
Reflexionar sobre la actual legislación contractual en el país fue el objetivo central del Seminario “Actualidad del Derecho de Contratos en Chile: Formación, Cumplimiento e Incumplimiento”, instancia que contó con prestigiosos académicos de la Fundación Fernando Fueyo.
El seminario contó con la presencia de autoridades universitarias, académicos y una destacada asistencia de estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena, quienes presenciaron cuatro ponencias de destacados académicos del área.
Para el Director de la Carrera de Derecho, Mg. Carlos Magna Rodríguez, la instancia permitió evidenciar y conocer los procesos de contratos, a miras de una actualización, “esta es una temática importante en la cual desde hace algunos años ha habido una tendencia a mejorar la mirada de los contratos, es necesario revisar y reinterpretar las normas, considerando la adecuación a nuestros tiempos”, afirmó.
El encuentro contó cuatro ponencias de destacados académicos de la Fundación Fernando Fueyo, quienes expresaron su conocimiento y entregaron distintos lineamientos para el análisis de los presentes.
En primer lugar, la Dra. Patricia López Díaz, expuso sobre “La Formación del Contrato”, luego el Dr. Iñigo de La Maza Gazmuri, habló sobre “Los Vicios del Consentimiento”. El seminario continuó con el Dr. Carlos Pizarro Wilson, quién trató “La Resolución”, y elDr. Álvaro Vidal Olivares, quien cerró con “La Noción del Incumplimiento Contractual y sus manifestaciones”.
La jornada celebrada el tres de septiembre, permitió a los más de 100 asistentes en el Salón Pentágono de La Universidad de La Serena, realizar una extensa reflexión, desde la definición, aplicación y ejemplificación de los alcances contractuales del país. Además, evidenciar los constantes esfuerzos que realiza la carrera de Derecho del Plantel para el cuerpo estudiantil y la comunidad en general en mantener una constante reflexión sobre distintas temáticas propias del Derecho y su impacto en el medio social.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FIRMAN ACTA COMPLEMENTARIA DE COLABORACIÓN
- Publicado: Viernes, 30 Agosto 2019 11:50
Ampliar las relaciones internacionales para un intercambio estudiantil y académico, es la consigna principal de la extensión colaborativa que se celebró con la firma del Acta Complementaria de Colaboración dentro del Convenio Marco entre la Universidad de La Serena y la Universidad Nacional de San Juan, instancia que realza las relaciones bilaterales entre ambas instituciones que datan de hace más de 15 años.
En una ceremonia oficial el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar y el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, Licenciado Raúl Sohar García, firmaron el documento que confiere una mayor vinculación académica a favor de los desafíos conjuntos y un potenciamiento curricular.
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, recalcó la importancia de esta nueva alianza, que permite formalizar relaciones ya presentes.
“Pretendemos ahora fortalecer esos lazos en materia de investigación y formulación de proyectos en conjunto sobre diversas temáticas de integración bilateral, entre Chile y Argentina. Queremos promover la realización de programas de postgrado y postítulos entre ambas facultades, que permitan aportar con el perfeccionamiento de académicos, estudiantes y titulados de ambas instituciones y seguir colaborando en la integración latinoamericana y la hermandad de ambas naciones”, afirmó la Decana.
Para el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, este acuerdo permite materializar y concretar ideas conjuntas, “con este convenio podemos honrar la tradición y construir un potenciamiento significativo en materia académica. Es un honor para nosotros este vínculo con la Universidad Nacional de San Juan”, señaló.
Asimismo, el Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan, Licenciado Raúl Sohar García, destacó el trabajo colaborativo, “hoy es un gusto poder concretar la firma de un instrumento que nos permitirá seguir potenciando esta vinculación que ya lleva bastante tiempo entre ambas instituciones académicas. Hemos planteado como objetivo central la hermandad de los pueblos, además, esta acta contempla el trabajo integral con el objetivo es crecer juntos y desarrollarnos como instituciones universitarias”, declaró.
La firma se llevó a cabo el viernes 30 de agosto en el Salón de Conferencias del Campus Enrique Molina Garmendia de la Universidad de La Serena con la presencia de autoridades universitarias, académicos, estudiantes e invitados especiales. Al finalizar la ceremonia se realizó la segunda versión de la Cátedra de “Políticas Públicas y Desarrollo Sostenible”, dictada por el Magíster Ricardo Coca, con la exposición “La Economía de la Información, el Conocimiento y el Capital Social, hacia una Agenda del Desarrollo”.
ACADÉMICO DE LA FACSE RECIBE DISTINCIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
- Publicado: Martes, 27 Agosto 2019 10:44
El 23 de agosto se llevó a cabo la ceremonia solemne en el marco del Primer Encuentro Iberoamericano de Educación Geográfica y Ciudadanía en la Universidad Nacional de Trujillo, Perú.
En la ceremonia, el académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, Dr. Fabián Araya Palacios, recibió una distinción emanada por oficio de los cuerpos colegiados y rectoría de la Universidad Nacional de Trujillo para personas que han desarrollado aportes a la disciplina a nivel internacional. Junto con ello, recibió una medalla y la cinta roja como profesor visitante.
El académico agradeció la distinción y valoró el reconocimiento, “fue algo muy solemne y emocionante para mi. Me alegré mucho de haber podido representar a nuestra Universidad de La Serena en dicha ceremonia. Agradezco a todos y todas que siempre me han brindado apoyo para poder representar a la Universidad instancias nacionales e internacionales”, afirmó.
La ceremonia también permitió distinguir a otras personalidades de Perú, España, Portugal y Brasil. Instancia que genera un posicionamiento y reconocimiento a las distintas aristas que comprende la educación geográfica y ciudadana.