NOTICIAS
CHARLA MAGISTRAL FINALIZA CELEBRACIÓN 50º ANIVERSARIO DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA
- Publicado: Viernes, 18 Octubre 2019 21:05
Plantear los principales desafíos pedagógicos actuales fue el principal objetivo que persiguió la clase magistral a cargo del Presidente de la Honorable Junta Directiva de la Universidad de La Serena, Sr. Ernesto Velasco Rodríguez, quien fue el responsable de dar cierre a las actividades inmersas en la celebración del 50º aniversario de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía.
El acto oficial de quincuagésimo aniversario de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, contó con la presencia de autoridades del Plantel, directivos, académicos, estudiantes e invitados especiales, quienes permitieron evidenciar el impacto que ha ejercido la disciplina en medio siglo.
El Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, felicitó a los responsables del cuidado y del buen ejercicio de la carrera, “La carrera nos enorgullece como Universidad y ahora estamos en total unidad con el objetivo central de demostrar lo merecedora que es de la renovación de acreditación”, afirmó.
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, destacó la trascendencia en el tiempo y la gran capacidad dinámica y adaptativa de la carrera, “tenemos una carrera que se destaca a nivel pedagógico y disciplinar, que ha crecido a paso seguro con en lo académico e investigativo, por ello debemos reconocer el trabajo realizado durante este medio siglo y les afirmo que como Facultad continuaremos apoyando la labor de académicos, docentes y estudiantes”.
El rol formador de docentes a cargo de difundir la historia nacional, mundial y los impactos de su geografía fue ampliamente valorado por el Director del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, Mg. Hernán Cortés Olivares, quien agradeció a todos los actores que han dado vida y sentido a la carrera.
Asimismo, el Director de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, Dr. Fabián Araya Palacios, recalcó el objetivo máximo en este nuevo aniversario, “Hoy buscamos proyectar la escuela, esta es la misión en la que estamos enfocados, queremos llegar a ser la mejor escuela de Pedagogía en Historia y Geografía del país”, anunció.
El orgullo de trascender y ser parte significativa del trabajo realizado en la carrera, lo manifestó el Premio Nacional de Historia 2008 y profesor emérito de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dr. Eduardo Cavieres Figueroa, quien ha sostenido en el tiempo una estrecha relación con la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía de la ULS, enfatizando que confía plenamente en las reprocidades y en el potencial demostrado en la carrera y del impulso que generan sus académicos.
El cierre de la semana aniversario estuvo a cargo del Presidente de la Honorable Junta Directiva de la Universidad de La Serena, Sr. Ernesto Velasco Rodríguez, quien además es titulado de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la misma casa de estudios.
En esta especial ocasión dictó la exposición: “Singularidades personales de una formación pedagógica para la sociedad del siglo XX y su capacidad de reinvención para el siglo XXI”, en la cual dio a conocer desde su experiencia y observación los alcances de la formación pedagógica del siglo pasado y cómo estas son capaces de adaptarse a los desafíos que exige el mundo actual y junto con ello poder responder al cuerpo estudiantil de hoy.
La semana de aniversario de la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía tuvo varios matices que permitió demostrar su compromiso para trascender y junto con ello adaptarse a las exigencias del mundo actual. Las celebraciones acentuaron la valoración a los fundadores a través de una ceremonia litúrgica, el compromiso con la didáctica en la inauguración del nuevo laboratorio, la valoración de la historia con el conversatorio y lanzamiento de libros y la valoración del ejercicio pedagógico a favor de la construcción social del país en el cierre de actividades.
PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA REALIZA CONVERSATORIO Y LANZAMIENTO DE LIBROS DE PREMIO NACIONAL DE HISTORIA
- Publicado: Viernes, 18 Octubre 2019 20:21
Enfatizar en la importancia del futuro es la línea principal que persiguen ambas publicaciones de destacados historiadores a nivel mundial, quienes en el marco del 50º aniversario de la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena realizaron un conversatorio de lanzamiento.
En el Salón Andacollo de la Casa Central de la Universidad de La Serena, se desarrolló el conversatorio y lanzamiento de las publicaciones del académico de la Universidad de Alcalá, España, Dr. Pedro Pérez Herrero y el Premio Nacional de Historia 2008 y Profesor Emérito de la Universidad Católica de Valparaíso, Dr. Eduardo Cavieres Figueroa.
El conversatorio se desarrolló en el marco de las actividades de celebración del quincuagésimo aniversario de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, en el cual participaron autoridades universitarias, académicos y estudiantes, quienes participaron de una jornada enriquecedora a favor de la reflexión y profundización en torno a estas dos nuevas publicaciones.
Ambos libros fueron escritos de forma colaborativa por ambos catedráticos de historia, “Informalidad e Historia ¿Precarización u oportunidades?” y, “El Oficio de Historiador: entre pasados y futuros”, los cuales invitan a los lectores y futuros historiadores a adoptar una visión más propositiva del ejercicio profesional.
El académico de la Universidad de Alcalá, España, Dr. Pedro Pérez Herrero, recalcó que la misión actual consiste en construir nuevas narrativas, “Los estudiantes lo que deben aprender es a construir su propia historia, aprender no a repetir, no a memorizar, sino a construir, han de ser libres. El espíritu de autocrítica se basa en la libertad, y la libertad significa compromiso y responsabilidad”, afirmó.
Asimismo, el Premio Nacional de Historia 2008 Dr. Eduardo Cavieres Figueroa, recalcó su especial vínculo con la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena y enfatizó en la importancia vitalizadora de la historia a favor de las mejoras para el bien común, “la sensatez es primordial en nuestras vidas y en el desarrollo de la historia”, señaló.
El conversatorio permitió la participación de los presentes en una reflexiva ronda de preguntas en las cuales primó la búsqueda de respuestas para el acontecer actual regional, nacional y mundial, a favor de la construcción colectiva de un mundo compatible con las concepciones del bien común.
PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA INAUGURA LABORATORIO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
- Publicado: Miércoles, 16 Octubre 2019 11:47
Facilitar las estrategias de enseñanza y aprendizaje, es el objetivo principal del nuevo laboratorio de didáctica de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales de la Universidad de La Serena.
En una ceremonia oficial, enmarcada en el 50° aniversario de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, se celebró la inauguración del nuevo inmueble, en la cual participaron autoridades universitarias, académicos, estudiantes e invitados especiales.
Para el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, este nuevo espacio permitirá potenciar aún más el nivel de la carrera, “estamos muy orgullosos de nuestra carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, la cual ha formado diversos líderes muy importantes para el desarrollo de la región y del país”, afirmó.
La Universidad de La Serena se adjudicó hace cuatro años dos importantes proyectos a favor del mejoramiento de las carreras de pedagogía. Los cuales son el PMI FIP ULS 1501 y el Plan de Implementación para el fortalecimiento de la formación nicial de profesores PI CM ULS1756.
Ante esto, el Director de la Dirección de Desarrollo Estratégico y Calidad, Dr. César Espíndola Arellano, destacó el compromiso institucional en el fortalecimiento de los espacios de aprendizaje, “esta iniciativa pudo concretarse gracias a los esfuerzos de distintos grupos de la carrera, las cuales han acentuado el aseguramiento a los procesos de calidad”, señaló.
El acceso a recursos didácticos para los estudiantes de la carrera será un potenciador en su formación profesional. Ante esto, el Director de la Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, Dr. Fabián Araya Palacios, explicó que el laboratorio posee dos fundamentos, uno basado en la teoría de las inteligencias múltiples y para el desarrollo del trabajo cognitivo.
“Este laboratorio pretende que se trabaje de manera más activa, solucionando problemas y desarrollando la innovación, queremos avanzar en las aulas inteligentes, en el mundo digital y en un futuro contar con realidad aumentada”, afirmó el Director de carrera.
La inauguración de este nuevo espacio para la carrera se enmarca en la celebración del 50° aniversario y en el proceso de la nueva acreditación, instancia que invita a ser partícipes a toda la comunidad y con ello asegurar la calidad institucional.
PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA CELEBRA MISA DE ACCIÓN DE GRACIAS EN MARCO DEL 50° ANIVERSARIO
- Publicado: Lunes, 14 Octubre 2019 12:36
Agradecer el quincuagésimo aniversario y la conmemoración de académicos y estudiantes fallecidos de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena fue el motivo central del acto litúrgico.
La celebración litúrgica tuvo lugar en el hall de la Casa Central del Campus Andrés Bello de la Universidad de La Serena, y contó con la presencia de diversas autoridades y académicos de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, quienes acompañados del Padre Fernando Castro, agradecieron la permanencia en el tiempo de la disciplina.
Asimismo, la ocasión permitió orar por los maestros fundadores, Dagoberto Campos Núñez, Juan Panades Vargas, Orlando Castillo e Iris Botarro Castro. Además, orar por los académicos fallecidos, Roberto Paez Constela, Hugo Marín Varela, Edgardo Zelaya Caballero, Mario Ramírez y Héctor Carreño Latorre.
La liturgia se enmarca en la semana de actividades del 50 aniversario de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, la cual permite visibilizar el compromiso y rol protagonista de la carrera a favor de la formación de estudiantes íntegros en esta materia.
CLÍNICA JURÍDICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA PARTICIPA EN PLAZA DE LA JUSTICIA PARA ATENDER CONSULTAS DE LOS HABITANTES
- Publicado: Viernes, 11 Octubre 2019 10:05
En el marco de las actividades de interacción con la comunidad, fortalecimiento de los vínculos con la sociedad y posicionamiento institucional, la Clínica Jurídica de la Universidad de La Serena participó de una Plaza de la Justicia, junto con la Fiscalía de Vicuña y la Fiscalía Regional. La instancia estuvo organizada por el Centro de Notificaciones del Poder Judicial, el Poder Judicial de Vicuña y la Corte de Apelaciones de La Serena; la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, OPD, el Registro Civil, el Juzgado de Letras de Vicuña, y la Corporación de Asistencia Judicial.
La instancia permitió que los actores del proceso penal, civil y familiar y otros operadores del sistema público pudieran compartir de forma directa con los habitantes y vecinos de Vicuña, atender sus consultas y entregar información relevante.
En el caso particular de la Fiscalía, la actividad permitió difundir su rol en el proceso penal, así como la entrega de información práctica en delitos que han sido priorizados por el Ministerio Público, como los ilícitos contra la propiedad, delitos sexuales, violencia intrafamiliar, delitos de lesa humanidad, entre otros.
La Plaza de la Justicia permitió que futuros abogados se involucren de forma directa con las personas. Germán Solís, profesor de Clínica Jurídica de Derecho de la Universidad de La Serena, asistió con un grupo de estudiantes de cuarto año de la carrera. Valoró esta instancia porque permite efectuar “un trabajo comunitario y como carrera de Derecho vamos supervisando a los estudiantes en su ejercicio práctico”.
Asimismo, la Secretaria Regional Ministerial de Justicia, Alejandra Valdovinos, también valoró la instancia. "Es importante que el poder autónomo como el Judicial y nosotros como Seremi se acerque al público y ver cómo ayudarlos. Además está la Fiscalía y Carabineros de Chile y eso habla que distintos organismos y distintos poderes del Estado puedan trabajar en conjunto”, afirmó la titular de Justicia de la región.
Además, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera señaló que, "cuando efectivamente, el Poder Judicial y otros servicios tienen la oportunidad de explicarle a la gente algo que muchas veces significa ir a una oficina y a lo mejor no entender o contratar un profesional por un alto valor; y la verdad es que aquí están profesionales que con un alto conocimiento y dedicación entregan esta información nos parece fantástico", añadió la autoridad comunal.
Los usuarios que se acercaron al stand de la Fiscalía recibieron incluso orientación sobre qué hacer en determinados procedimientos que se llevan a cabo.
FACSE INAUGURA NUEVO EQUIPAMIENTO COMPUTACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
- Publicado: Jueves, 10 Octubre 2019 12:54
Mejorar y potenciar las condiciones de equipamiento para el bienestar de toda la comunidad universitaria, es el objetivo que persiguió la adquisición de nuevo equipamiento computacional del centro de informática del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena.
En una ceremonia solemne con la presencia de las principales autoridades de la Universidad de La Serena, académicos y estudiantes, se desarrolló la inauguración oficial del nuevo equipamiento computacional, el cual forma parte de las acciones comprometidas en el convenio de desempeño plan plurianual de fortalecimiento institucional del proyecto ULS 1656 con aportes del Ministerio de Educación.
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, acentuó el compromiso institucional a favor de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación, “elementos establecidos en el plan estratégico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, las cuales permiten el desarrollo integral de los estudiantes y el mejoramiento continuo de la Facultad en su conjunto”, afirmó.
El nuevo equipo computacional, entregará un beneficio directo a los estudiantes de las carreras de Auditoría, Derecho, Ingeniería en Administración de Empresas e Ingeniería Comercial, todas pertenecientes al Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales.
De esta forma, el Director del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, Mg. Alberto Hernández Venegas, destacó el compromiso con el fortalecimiento de equipamiento, “lo importante ahora es que la tecnología está con nosotros y nos permitirá avanzar en lo requerido para la formación transversal de los estudiantes”, señaló.
La inauguración contó con el tradicional corte de cinta en el cual participaron el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, el Director de la Dirección de Desarrollo Estratégico y de Calidad, Dr. César Espíndola Arellano y el Director del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, Mg. Alberto Hernández Venegas.
La ceremonia finalizó con un recorrido que permitió conocer el funcionamiento del nuevo equipamiento, en el cual participaron los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial con la cátedra del académico Luis Carrasco, Sistemas de Información Avanzada.