NOTICIAS
ORGANIZACIÓN EUROPEA ENTREGA PRESTIGIOSO GALARDÓN A LA FACSE POR SU TRABAJO EN GESTIÓN DE CALIDAD
- Publicado: Martes, 23 Julio 2019 12:23
Quality Choice Prize 2019 es la distinción entregada a la macrounidad de la ULS por parte de la European Society for Quality Research (ESQE), que reconoce a empresas, administraciones públicas y organizaciones por la ética y las iniciativas enfocadas en la gestión de calidad.
56 universidades, empresas, administraciones públicas y organizaciones de Europa, Asia, América del Norte, América del Sur, África y Oceanía fueron galardonadas por la European Society for Quality Research, organización internacional que reconoce las iniciativas que demuestran el éxito excepcional en la gestión de la calidad y que maximizan el potencial de sus servicios a través de las prácticas orientadas a la calidad.
Dentro de estas instituciones, este año se galardonó con el premio Quality Choice Prize 2019 a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE) de la Universidad de La Serena, debido al trabajo realizado en el área de gestión de calidad.
"Para nuestra Facultad este premio es motivo de orgullo y también de compromiso con la excelencia y la mejora continua de la calidad, tanto en nuestro quehacer formativo, de investigación y vinculación con el medio, como en la promoción de la gestión de la calidad integral en los ámbitos que nos competen disciplinariamente, es decir, las ciencias sociales y empresariales. Desarrollar las competencias profesionales y de las organizaciones para la gestión integral de la calidad redunda, indudablemente, en mejoras para la sociedad toda", expresó la Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas.
En representación de la Universidad y la macrounidad, asistió el Director de la carrera de Ingeniería en Administración de Empresas, Mg. Andrés Álvarez, quien además recibió este galardón. “El evento destinado a destacar las mejores prácticas en gestión de calidad, nos permitió exponer el trabajo realizado por la Universidad en materias de innovación y emprendimiento, pudiendo generar networking con empresas e instituciones de todo el mundo, siendo además la única organización representante del país”, el académico respectó a la participación en este evento.
La actividad, celebrada en Berlín, Alemania, permitió además que la casa de estudios pudiese relacionarse con otras instituciones de nivel mundial enfocadas en el trabajo dirigido a la gestión de calidad, generando una retroalimentación respecto al trabajo realizado y las mejoras que se pueden hacer el mismo, lo que permitiría mejorar la labor que hoy desarrolla la FACSE.
REVISTA "DOS PUNTAS" PUBLICA EDICIÓN N° 19
- Publicado: Lunes, 22 Julio 2019 09:53
Revista "Dos Puntas", trabajo realizado en alianza entre la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, se complace en anunciar el lanzamiento de la edición N° 19.
DIRECTORA DE ESCUELA DE AUDITORÍA PARTICIPA EN CONGRESO CHILENO DE COSTOS
- Publicado: Jueves, 11 Julio 2019 14:45
La Directora de la Escuela de Auditoría, Mg. Patricia Cortés Iturrieta, de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, participó en el Primer Congreso Chileno de Costos, organizado por la Universidad de Bío Bío y el Instituto Internacional de Costos.
El congreso se desarrolló el 27 y 28 de junio en las dependencias de la Universidad del Bío Bío, el encuentro permitió conformar la Asociación Chilena de Costos, en la cual participan 10 universidades nacionales, representadas por más de 50 participantes chilenos y con presencia de especialistas de Argentina, Brasil, España, Uruguay y Venezuela.
El objetivo principal de la Asociación Chilena de Costos, consiste en investigar y difundir conocimiento en materia de costos y gestión. Además, busca poder establecer relaciones nacionales e internacionales con distintas instituciones que comparten objetivos comunes.
Para la Directora de Escuela de Auditoria, Mg. Patricia Cortés Iturrieta, la participación en este Congreso pone de manifiesto que “fue muy valioso participar en este evento y sobre todo verificar que compartimos el mismo interés con académicos del área de costos de otras universidades nacionales e internacionales, y a su vez, confirmar que estamos en completa sintonía con los aprendizajes y trabajos que se desarrollan en otras universidades que asumen el desafío de formar Auditores”.
“Por otra parte en cuanto al Instituto Chileno de Costos, del cual formo parte de Directorio, en lo inmediato, tenemos como desafío elaborar el plan estratégico y definir actividades futuras, en pos ya, de lo que será la segunda versión del Congreso Chileno de Costos y Gestión a realizarse en abril del 2020 en Santiago, organizado por la Universidad Diego Portales”, manifestó la Directora de Escuela de Auditoria, Mg. Patricia Cortés Iturrieta.
De esta forma, el primer Consejo Directivo quedó conformado por:
Presidenta: Estela Rodríguez Quezada (Universidad del Bío-Bío)
Vicepresidente: Cristian Torres Riquelme (Universidad Católica de Temuco)
Tesorero: Hernán Rocha Pavez (Universidad de Magallanes)
Secretario: José Tello Ávilda (Universidad de Talca)
Director 1: Sandra Alvear Vega (Universidad de Talca)
Director 2: Mario Araneda Rodríguez (Universidad Diego Portales)
Director 3: Patricia Cortés Iturrieta (Universidad La Serena)
Mayor información y detalles de este histórico proceso en http://congresodecostos.ubiobio.cl/
ACADÉMICA DE LA U. OF ALASKA ACHORAGE DICTA CHARLA MAGISTRAL SOBRE LAS COMUNICACIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
- Publicado: Lunes, 08 Julio 2019 16:45
El cambio climático es una problemática transversal para la raza humana, el cómo informar es una labor de los periodistas y comunicadores. Es por ello que la periodista y académica de la University of Alaska Achorage, Paola Banchero, dictó la charla: “Cosas en Común: Comunicando el Cambio Climático”.
La presentación se realizó en el Salón Alejandro Covarrubias de la Casa Central de la Universidad de La Serena, el viernes 5 de julio, y contó con la participación de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, el Director de la Escuela de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz Catalán, entre otras autoridades, académicos y estudiantes.
Paola Banchero es profesora asociada del Departamento de Comunicación y Periodismo de la University of Alaska Anchorage, y ha trabajado como reportera y editora en distintos medios de comunicación. Además, ha impartido cursos y trabajado en la realización y ejecución de documentales relacionados al impacto del cambio climático.
Para el Director de la Escuela de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz, la instancia permite conectar dos instituciones distantes geográficamente, pero cercanas en varios matices académicos. “Es muy grato planificar esta charla, vemos como una oportunidad el poder estrechar lazos con la Universidad de Alaska Achorage, ya que poseemos similitudes que podemos aunar como una oportunidad real para la carrera de Periodismo”, afirmó.
De esta forma, la realización de la charla permitió conocer distintas estrategias comunicacionales sobre esta temática, y acentuar la importancia de las soluciones por sobre el pesimismo a la hora de informar.
La periodista de la Universidad de Alaska, acentuó el rol primordial que tienen los comunicadores, y reforzó que consiste en un aprendizaje continuo. “Creo que estamos aprendiendo cómo cubrir estos hechos, hemos tenido 25 o 30 años de noticias sobre el tema y muchos casos excelentes, pero en realidad la cobertura ha sido muy enfocada en culpabilidad y esto es un problema sin dar soluciones, entonces quiero comunicar la importancia de entregar a las personas soluciones que son comprensibles y que estén al alcance”, expresó.
La charla finalizó con una ronda de preguntas por parte de los presentes y la entrega de un obsequio a la periodista Paola Banchero, por parte de la Decana de la FACSE y del Director de la Escuela de Periodismo, el cual consistió en una publicación sobre material didáctico para la enseñanza del periodismo, realizado por la ex académica Mg. Marcela Poblete Ibaceta.
MINISTRO CONSEJERO DE LA EMBAJADA DE COREA DICTA CHARLA MAGISTRAL EN LA ULS
- Publicado: Martes, 25 Junio 2019 17:10
Como parte de su trabajo de intercambio internacional, la Universidad de La Serena coordinó la visita del Ministro Consejero de la Embajada de Corea, David Yang, quien dictó a los alumnos de las carreras de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, la conferencia “Contexto Político, Económico y Cultural de Corea”.
La actividad se realizó con una alta convocatoria, en la cual participó la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, entre otras autoridades y estudiantes.
La instancia permitió exponer a los asistentes los antecedentes políticos, económicos y culturales que han forjado a Corea, permitiendo potenciarlo como un país desarrollado con una gran fortaleza comercial.
La Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas Escobar, recalcó la importancia de la actividad para los académicos y por sobre todo para los estudiantes. “Hoy hemos podido aprender más sobre distintos detalles sobre Corea, reconocer cómo es en la actualidad, y con ello revisar nuestros propios desafíos, entrelazando experiencias, conocimientos y capacidades que posee cada país”, afirmó.
Para el Ministro Consejero de la Embajada de Corea, David Yang, la realización de conferencias en el contexto universitario es de gran importancia para un intercambio cultural real. “El trabajo diplomático no es entre los gobiernos centrales, sino entre la gente. Esto es parte natural de nuestro trabajo para acercarnos a las personas y ellos conozcan sobre Corea y es en base a ese intercambio cultural lograr fomentar un mayor intercambio comercial, inversiones y todo lo que viene como agregado”, enfatizó.
La actividad permitió forjar expectativas que puedan generar y establecer un intercambio cultural y académico entre la embajada de Corea y la Universidad de La Serena, a favor de generar sincronía y un trabajo armónico desde la academia, estudios y experiencias.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ELIGE A SUS REPRESENTANTES EN LA COMISIÓN ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA
- Publicado: Martes, 25 Junio 2019 12:44
La modificación del Estatuto de la Universidad de La Serena, responde a la Ley N° 21.094, es por ello que el Consejo Académico definió en la última sesión del mes de mayo el proceso para este importante proceso institucional.
La comisión estatuto estará conformada por 16 académicos, cuatro por cada facultad del Plantel, y dos académicos suplentes de cada facultad. Además, la compondrán cuatro funcionarios no académicos y dos suplentes. Asimismo, será integrada por cuatro estudiantes y dos suplentes.
De esta forma, la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas realizó la elección de los cuatro académicos titulares y dos suplentes que representarán a la FACSE en la Comisión Estatuto de la Casa de Estudios.
Los académicos titulares están constituidos por la Sra. Luperfina Rojas Escobar, Sr. Germán Solís Godoy, Sra. Patricia Cortés Iturrieta y Sra. Carolina Rodríguez Malebrán. Y los representantes suplentes son Sr. Andrés Álvares Cortés y Sra. Arlyn Orellana McBride.
El proceso eleccionario se realizó mediante la comisión Ad-hoc, conformada por el académico Sr. Cristián Muñoz Catalán, Sra. Karin Ortloff Núñez y el Sr. Cristian Blanco Alfaro.
La Comisión Estatuto estará a cargo de planificar el proceso de modificación del Estatuto, incluyendo la difusión pertinente del proceso completo hacia toda la comunidad universitaria.