NOTICIAS
DECANA RECIBE DISTINCIÓN COMO EMBAJADORA DE TURISMO
- Publicado: Viernes, 06 Diciembre 2019 13:42
Destacar, fortalecer y potenciar el turismo regional es el objetivo que persigue la distinción de embajadores para el proyecto “Convention Bureau como Motor Turístico Regional”.
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena, Dra. Luperfina Rojas Escobar, recibió la distinción como embajadora de turismo, en el marco del proyecto FIC-R “Convention Bureau como Motor Turístico Regional”, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
El proyecto es impulsado por la Fundación Empresarial Eurochile, en asociación con la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo y el Servicio Nacional de Turismo en la región. Uno de los objetivos del proyecto es nombrar Embajadores de la Región de Coquimbo que promuevan a la región como un destino para el turismo de reuniones.
De esta forma, la Decana, Dra. Luperfina Rojas Escobar, recibió esta distinción por parte de la a presidenta del Convention Bureau Región de Coquimbo, Sra. Laura Cerda, y del director ejecutivo de Fundación Eurochile, José Aravena.
La Decana agradeció el reconocimiento y distinción, “para mi es un honor ser embajadora de mi región, creo que el turismo es un motor de desarrollo. La Región de Coquimbo tiene muchas fortalezas, todos conocemos el turismo de playa, pero también hay astronomía y cultura. Creo que esta región siempre ha sido muy valorada para realizar congresos, encuentros y distintos tipos de reuniones académicas, y esta es una muy buena iniciativa que permite potenciar el desarrollo turístico. Esta es la primera región que logra asociarse de esta forma, y veo que tiene un futuro promisorio si logramos unirnos, si logramos asociarnos y trabajar en forma conjunta el área privada, las pequeñas empresas, las universidades y las instituciones públicas”.
La distinción se realizó el El 20 y 21 de noviembre, en las ciudades de Santiago y La Serena, Fundación Empresarial Eurochile y la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo presentaron a 11 “Embajadores para Turismo de Reuniones”, quienes desde su liderazgo en distintos sectores profesionales ayudarán a potenciar y difundir el trabajo del Convention Bureau de la Región de Coquimbo para posicionar a la zona como un destino de turismo de negocios.
ACADÉMICOS FACSEJ PARTICIPAN EN TALLER DE DOCENCIA Y GESTIÓN CURRICULAR REALIZADO POR PROFESIONALES DE LA UMD
- Publicado: Jueves, 05 Diciembre 2019 10:57
En el marco del proceso de acreditación institucional de la Universidad de La Serena, Académicos y Directores de Escuela y Carrera de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, participaron en el taller “Optimizando la docencia y la gestión curricular a través de la PTDI”.
La instancia, realizada en el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales (DECIEM), ubicado en el Campus Enrique Molina Garmendia, tuvo como objetivo fortalecer las habilidades docentes y de Gestión Curricular de los participantes en el uso de la Plataforma Tecnológica Docente Integrada Phoenix (PTDI). Inicialmente, la actividad contempló el trabajo teórico práctico de los académicos en la herramienta Planificación Detallada, para posteriormente, dar paso al análisis del módulo de Gestión Curricular.
La Planificación Detallada, como complemento ampliado del Programa de Asignatura, es un instrumento que le permite al docente diseñar con anterioridad los procesos de enseñanza y aprendizaje, otorgándoles a éstos coherencia en función del logro de los resultados de aprendizaje (visión panorámica de todo el proceso formativo).
Por su parte, el módulo de Gestión Curricular otorga a los Directores de Escuela y Carrera, la posibilidad de monitorear el proceso formativo en tiempo real en pos del logro del perfil de egreso.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES EMPRESARIALES Y JURÍDICAS CELEBRA DÍA DE LA SECRETARIA
- Publicado: Miércoles, 04 Diciembre 2019 12:46
En una nueva celebración del Día de la Secretaria, este martes 03 de diciembre, en las dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena se destacó la ardua labor que realizan las secretarias de la macrounidad.
La instancia contó con la participación de la Decana de la Facultad, Dra. Luperfina Rojas Escobar, además de las secretarias de las diversas unidades de la Facultad y los directivos y académico, quienes valoraron y agradecieron con mucho afecto el importante y vital trabajo que cada una de ellas realiza por el fortalecimiento de la institución educativa.
Las celebradas, recibieron un presente simbólico para dar cuenta de su admirable dedicación, paciencia y entusiasmo en la realización de las distintas labores que día a día efectúan. En las cuales destacan la creatividad, resolución de conflictos, eficiencia y multirespuesta.
CONVERSATORIO TRIESTAMENTAL EXPLICA Y ANALIZA LA REFORMA TRIBUTARIA
- Publicado: Lunes, 02 Diciembre 2019 12:01
Explicar de forma teórica y práctica las implicancias de los desafíos para la reforma tributaria, fue el objetivo central del conversatorio triestamental organizado por la Facultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas de la Universidad de La Serena.
Con una participación triestamental, funcionarios académicos, no académicos y estudiantes, participaron en el Salón de Conferencias del CETECFI en un conversatorio presidido por el Director del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Facultad de Ciencias Sociales, Empresariales y Jurídicas, Mg. Alberto Hernández Venegas.
En primera instancia el académico realizó una revisión y explicación general del sistema tributario que impera en el país, para luego dar paso a una revisión de las propuestas que impulsa este nuevo acuerdo de reforma.
El académico, Mg. Alberto Hernández Venegas, exhortó a que estas instancias de conversación, discusión y aprendizaje sean de carácter permanente, debido a que permiten un aprendizaje significativo en temáticas que a todos y todas les afecta para así conocer en términos prácticas el funcionamiento del orden tributario. .
Asimismo, destacó la importancia de difundir este conocimiento en todas las escalas, “es parte de nuestro rol formador, enseñar a nuestros estudiantes que están por egresar y que no son del área de administración, informarles un poco cuáles son sus obligaciones previsionales, de pronto hay estudiantes que no saben y sucede lo siguiente: Egresan y salen al campo laboral y le informan que ganarán $500.000 y quedan felices, sin embargo, al ver la liquidación de sueldo observa todos los descuentos, previsionales, salud, entre otros”, ejemplificó.
Respecto al acuerdo revisado tributario actual, afirmó que es bien radical porque, “en la propuesta inicial se iban a disminuir los impuestos, aunque ellos siempre lo han señalado como un apoyo a las pymes, no obstante, todos los apoyos a las pymes están vigentes hoy en día. Lo único que cambia ahora es que lo concentraron en un solo sistema”, explicó.
La instancia permitió generar un diálogo enriquecedor de aprendizaje a través de una serie de preguntas y profundización de dudas que generaron los presentes de cada estamento del Plantel.
La iniciativa de realización de conversatorios triestamentales es parte de los esfuerzos y compromisos de la Universidad de La Serena como ente responsable de la difusión del conocimiento al alcance de todos y todas.
CONVERSATORIO DE GÉNERO PONE ÉNFASIS EN LA IMPORTANCIA DE INCORPORAR LA TEMÁTICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
- Publicado: Lunes, 02 Diciembre 2019 11:02
Incentivar a las y los estudiantes de Periodismo y a la comunidad universitaria a reflexionar sobre el tratamiento de la temática de género en los medios de comunicación, fue el objetivo del conversatorio organizado por la Escuela de Periodismo y sus estudiantes.
En la ocasión, el panel estuvo conformado por las periodistas Nathalie Castillo y Alejandra Toro, integrantes de la Comisión de Género del Colegio de Periodistas Coquimbo, y por Rocío Lecaros, estudiante de la carrera.
Entre las temáticas que destacaron estuvo el contexto del género y comunicación, la violencia en periodistas mujeres en nuestro país y Latinoamérica. También se conocieron y recomendaron algunos medios con enfoque de género instaurados en Chile y, desde el punto de vista de los estudiantes, se vio cuáles eran sus desafíos como futuros profesionales para aplicar este enfoque en las comunicaciones.
Respecto a estas iniciativas y de cómo ir aplicando el enfoque de género en los medios de comunicación, la periodista Nathalie Castillo, reconoce que “es un camino que tenemos que empezar a recorrer de manera activa todas las personas que estamos comprometidas con el derecho a la comunicación, como parte fundamental de los derechos humanos de una sociedad más justa, entonces en ese sentido quienes estamos convocados a entregar elementos de formación, de debate, de discusión somos nosotros, que incluso, lo hacemos a través de la Comisión de Género del Colegio de Periodistas Coquimbo”.
Por su parte, el Director de la Escuela de Periodismo, Mg. Cristian Catalán señaló la importancia de estas iniciativas y de los desafíos que se vienen, “de momento estas actividades nos sirven para sacar ideas e incluirlas en actividades concretas que podemos realizar antes de una nueva renovación de malla curricular y luego cuando estemos frente a la nueva renovación que será dentro de 3 ó 4 años más, cuando se cumplan los 5 años de implementación, podemos incluir la temática como una asignatura quizás o como una unidad ya más concreta. Pero por ahora seguiremos realizando charlas, conversatorios, seminarios, como lo hemos estado haciendo”.
La actividad se realizó en el Estudio de TV de la Escuela de Periodismo y tuvo gran interés por parte de estudiantes de diversas carreras y público en general.
Por: Consuelo Peña Gamboa.
ANALIZAN CONTINGENCIA NACIONAL EN CONVERSATORIO “ENTRE PROFESIONALES DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO”
- Publicado: Lunes, 02 Diciembre 2019 10:58
Un análisis desde diferentes perspectivas profesionales sobre el estallido social ocurrido en Chile, fue el objetivo del conversatorio organizado por estudiantes de la Universidad de La Serena y que contó con la presencia de profesionales de diversas áreas.
En la ocasión, se trataron temas como la desigualdad, salud mental y la equidad. Al respecto, los profesionales de las áreas de la educación, derecho, psicología e ingeniería, expusieron sus puntos de vista sobre diversas preguntas relacionadas al estallido social que se gestó el pasado 18 de octubre.
Uno de los temas que generó mayor interés fue la situación mental que se ha dado en el contexto de esta crisis y que afecta a gran parte de la población con síntomas como preocupación excesiva, problemas para dormir y angustia.
Al respecto, Fernanda Palma, Psicóloga, analizó la importancia de la salud mental y la contención frente a la situación país que se vive “Lo que se está trabajando hoy en día es en la contención, el llamado a la comunidad completa, y la contención tiene que ver con estar dispuestos a escuchar, dialogar, prestar un oído. Todos en estos momentos podemos aportar desde la empatía, desde la conciencia y desde la contención emocional, ya sea como personas o como profesionales”.
Sobre estos espacios de conversación, el Director de la Escuela de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz, señaló que “es necesario generar y aportar al espacio público y que la conversación sea parte de la cotidianeidad de la vida, volver a reunirnos en espacios, mirarnos a los ojos, dejar de lado los teléfonos y conversar. Quienes expusieron son profesionales jóvenes, con un lenguaje muy cercano, muy entendible y eso, sin dudas, es un aporte para tratar de comprender esta complejidad que hoy en día nos afecta”, quien además destacó la iniciativa de los estudiantes organizadores.
La actividad fue llevada a cabo en el estudio de TV de la Escuela de Periodismo y tuvo gran participación e interés de estudiantes de diversas carreras de la Universidad, funcionarios y académicos.