BANNER

La Carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, inauguró por tercer año consecutivo su año académico, la instancia contó con la presencia del Director de la Academia Judicial de Chile, Mg. Juan Vargas Viancos, quien dictó la charla magistral “Los desafíos de la formación de jueces en Chile”.

La solemne actividad se realizó en el Salón Pentágono del Plantel y contó con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán Ahumada, la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Mg. Carolina Rodríguez Malebrán, el Director de Carrera de Derecho, Mg. Carlos Magna Rodríguez, el Coordinador de la Carrera de Derecho, Mg. Christian Merino Alvarez, entre otras autoridades de la Universidad, estudiantes e invitados especiales.

El Director de la Carrera de Derecho, Mg. Carlos Magna Rodríguez, valoró la importancia de marcar de forma solemne el inicio de un nuevo año “la inauguración del año académico tiene por objeto poner en relevancia ciertos temas, tenemos la oportunidad y la gracia de contar con grandes personas, y esta ocasión no ha sido la excepción”, afirmó.

CHARLALa charla magistral, permitió conocer una aproximación histórica de la academia, y conocer las oportunidades y desafíos que enfrenta hoy la institución. La academia es una institución preocupada por las necesidades de capacitación tanto de los postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial, como de sus de sus integrantes, y por el logro e incremento de aquellos conocimientos, habilidades, destrezas y criterios básicos necesarios para el adecuado ejercicio de la función judicial.

El Director de la Academia Judicial, Mg. Juan Vargas Viancos, agradeció la invitación realizada y reconoció el posicionamiento que posee la carrera de Derecho a nivel país, “Es muy valorable el esfuerzo que ha hecho la Escuela de Derecho de la Universidad de La Serena con sus estudiantes para inculcarles el interés por la cosa pública, y no hay función pública más atractiva e importante para nuestro país como lo es la función judicial”, puntualizó.

SALUDO PROTOCOLAR

proto

El Director de la Academia Judicial, Juan Vargas Vivancos, visitó la Universidad de La Serena con motivo de la inauguración del año académico de la carrera de Derecho, ocasión en la que además sostuvo un encuentro con el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés, junto a la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Alejandra Torrejón, la Secretaria Académica de la Facultad de Cs. Sociales y Económicas, Mg. Carolina Rodríguez, el Director del programa pregrado, Mg. Carlos Magna, y el Coordinador de Carrera Mg. Christian Merino.

En el encuentro, las autoridades dialogaron sobre la labor que hoy cumple la Universidad frente a la formación académica de los futuros profesionales de la región, resaltando el trabajo que se ha desarrollado en la carrera de Derecho.

 

 

AFICHE 12ABR19.

La Carrera de Derecho de la Universidad de La Serena brindará el próximo 9 de mayo a las 09:00 horas en la Sala D-17 el décimo segundo curso interuniversitario de Derecho Romano de la Schola Serviana Iuris Romani. 

La actividad está dirigida a estudiantes de pregrado y también a estudiantes de otras facultades, carreras o escuelas de la Región de Coquimbo.

DSC 0022

En el marco del décimo noveno aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas se realizó la ceremonia de inauguración de la Sala de Contenidos Digitales y Sala de Reuniones de la carrera de Periodismo de la Universidad de La Serena.

La solemne ceremonia se realizó en presencia del Rector de la Universidad, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, el Director del Departamento de Ciencias Sociales, Mg. Hernán Cortés Olivares y el Director de la Escuela  de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz Catalán, autoridades, académicos y estudiantes de la carrera.

La inauguración contó con una alta participación de estudiantes quienes valoraron ampliamente los esfuerzos de infraestructura y tecnología con estándares globales que el Plantel incorpora a favor de una educación de calidad, en la cual ellos podrán aprender, desarrollar, ensayar y perfeccionar los contenidos pedagógicos de la línea profesional del nuevo plan de estudios.  

La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, recalcó el valor de los docentes y directivos en la consecución de ambas salas, “estas nuevas dependencias cuentan con un especial diseño a favor de un proceso de enseñanza-aprendizaje ligado a potenciar las capacidades profesionales de los futuros periodistas de la institución”, afirmó.   

DSC 0048La Sala de Contenidos Digitales se inserta en el proceso de implementación de la renovación curricular de la carrera de Periodismo, es por ello que este espacio permitirá a los estudiantes contar con una infraestructura que potenciará los procesos de enseñanza aprendizaje en competencias tecnológicas y periodísticas.

Para el Director del Departamento de Ciencias Sociales, Mg. Hernán Cortés Olivares, este espacio permitirá potenciar aún más la práctica de los estudiantes a favor de su desempeño profesional. “Es un verdadero laboratorio de aprendizaje para desarrollar sus propias competencias, a través de metodologías y aplicar teorías de comunicación tanto escrita como visual”, señaló.

Asimismo, el Director de la Carrera de Periodismo, Mg. Cristian Muñoz Catalán, comentó que “la nueva Sala de Contenidos Digitales se inserta en el proceso de implementación de la renovación curricular de la carrera de Periodismo, la cual se inició durante el año 2018, “responde a la necesidad de contar con un espacio adecuado para la generación de contenidos de manera coherente y consistente con el giro hacia el desarrollo del periodismo digital que tomó en nuevo plan de estudios”.

En total son 55 puestos de trabajo equipados con computadores que permiten el trabajo de software de edición digital de video y fotografías, además posee cuatro pantallas Smart TV y un proyector que permiten conexión inalámbrica, de tal manera que los estudiantes puedan compartir contenidos, no sólo desde los computadores, sino también desde sus propios dispositivos móviles, lo cual permite que los estudiantes cursen la carrera en un ambiente con altos estándares de una moderna sala de redacción de un medio periodístico.

IMG 2746 1

En el marco del décimo noveno aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, se realizó la ceremonia de inauguración del Salón Ejecutivo FACSE y oficinas del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, obras realizadas en la ejecución del convenio marco universidades estatales U.L.S 1756.

La solemne ceremonia se realizó con la presencia del Rector de la Universidad, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, el Director del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, Mg. Alberto Hernández Venegas entre otras autoridades e invitados especiales.

La inauguración contó con una alta participación de directores de escuelas y carreras de la Facultad y académicos, quienes se mostraron agradecidos por los esfuerzos a nivel de infraestructura que el Plantel ha desarrollado a favor de un ambiente que propicie el trabajo idóneo hacia una educación de excelencia en todos los niveles.

La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, recalcó el valor de los esfuerzos por establecer mejoras reales en el Campus Enrique Molina Garmendia, lugar que suele verse afectado por inclemencias del tiempo y desafíos del propio terreno, “hemos mejorado nuestra calidad en todos los niveles, en infraestructura y calidad, ello se refleja con el aumento de matrícula”.

Asimismo, se refirió al trabajo colectivo que realiza la Facultad, “gracias a todos y todas vamos en el camino correcto, estamos viendo los frutos, estamos desarrollando investigación, docencia y vinculación con el medio. Estamos trabajando de forma coordinada y mancomunada”.

IMG 2750 1El proyecto de ampliación de las oficinas de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas  del Campus Enrique Molina Garmendia se genera en el marco de la continuidad de proyectos en proceso de edificación y evaluación de infraestructura en relación a las necesidades académicas de la institución.

Para el Director del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, Mg. Alberto Hernández Venegas, este nuevo espacio permitirá responder de mejor forma a los requerimientos académicos, “agradecemos a la Universidad los esfuerzos que se han realizado para mejorar este campus y situarlo en estándares de alto nivel”, afirmó.

En total son diez nuevas oficinas más un salón ejecutivo, los cuales permitirán disponer a la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas  con un espacio propicio para el desarrollo académico a favor de ser parte de las mejoras a nivel integral que impulsa la Institución.

IMG 20190404 WA0009 1

La Carrera de Derecho de la Universidad de La Serena realizó un conversatorio junto con el Colegio de Abogados de Chile AG. sobre los desafíos y alcances de la profesión en el mundo actual.

El encuentro se desarrolló con la participación del Director de la Carrera de Derecho, Mg. Carlos Magna Rodríguez, docentes, estudiantes y egresados del Plantel, quienes compartieron con el Presidente del Colegio de Abogados de Chile AG, Arturo Alessandri Cohn y el Vicepresidente, Pedro Pablo Vergara.

IMG 20190404 WA0003 1El conversatorio se denominó: “Papel del Colegio de Abogados en las relaciones con la judicatura: Realidades y Desafíos”, y se llevó a cabo el jueves 4 de abril en el Edificio de la Carrera de Derecho, Campus Enrique Molina Garmendia.

La instancia permitió a los presentes reflexionar sobre el ejercicio libre de la profesión, el actuar ético en la misma, las relaciones con el Poder Judicial y la inclusión de la mujer abogada en el Consejo del Colegio de Abogados, entre otros tópicos.

El diálogo y la reflexión de estas materias servirá tanto a los egresados como futuros profesionales de la Universidad para contar con mayores herramientas de profesionales integrales al servicio del país.

PHOTO 2019 04 02 12 05 17

Entrevista Diario El Mercurio

“Proyectar y hacer negocios exitosos, sin considerar la innovación, es impensable. Se trata de una diada inseparable, puesto que innovar -en el sentido global de la acepción- es introducir cambios que agreguen valor y permitan ganar competitividad”, resume la Doctora Luperfina Rojas Escobar, Presidenta de la Asociación de Directivos Superiores de las Facultades de Administración, Negocios o Empresariales (ASFAE).

 LEE LA ENTREVISTA ACÁ

MEDIO: EL MERCURIO