NOTICIAS
PEDAGOGÍAS ULS CONFORMAN CONSEJO ASESOR EXTERNO CON ACTORES DEL SISTEMA EDUCATIVO
- Publicado: Martes, 07 Mayo 2019 13:06
El Consejo Asesor Externo tendrá como principal objetivo retroalimentar el proceso de gestión interno de las carreras, bajo un rol consultor, en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional de la Formación Inicial de Profesores (PMI FIP ULS1501) y del nuevo Plan de Estudios que se implementará a partir del año 2019.
En las dependencias de la Universidad de La Serena se realizó el primer encuentro entre autoridades y directivos de la casa de estudios con los actores el sistema escolar, ocasión en la que se constituyó de forma oficial el Consejo Asesor Externo para las carreras de Pedagogías ULS.
En la oportunidad, participaron la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas; la coordinadora académica del PMI, Dra. Sandra Álvarez; el director ejecutivo alterno del PMI, Dr. Fabián Araya; el rector del Liceo Gregorio Cordovez, Mario Rojas; el coordinador regional del proyecto “Comunidades de Aprendizaje del Territorio de Coquimbo”, José Miguel Valenzuela; la directora del colegio La Misión, Tamara Torres; y la orientadora del colegio San Lorenzo, Helen Alfaro. Además, se contó con la presencia del Secretario General, M.Sc. Sergio Zepeda, quien actuó bajo el rol de Ministro de Fe.
“En el marco del Plan de Mejoramiento Institucional, deseamos conformar este Consejo Asesor Externo, el cual cumplirá una función elemental de retroalimentación y consultor del proceso de gestión interno. Uno de los grandes compromisos que tenemos con el proceso de acreditación, es que debemos estar en contacto permanente con los actores del sistema escolar y ésa es la lógica de este Consejo”, explicó la Dra. Álvarez.
De esta manera, los integrantes del Consejo deberán brindar opiniones y sugerencias respecto a las fortalezas o debilidades que detecten en los planes de estudio, bajo el propósito de mejorar los programas académicos.
“Nuestros profesionales son los que después vuelven a los colegios a hacer clases, por eso para nosotros es importante esa retroalimentación y saber cómo están siendo recibidas las mejoras que hemos efectuado a los planes de estudio, porque eso va a ir contribuyendo a entregar al profesional mayores competencias frente a un mundo globalizado que nos demanda una mejora cada día. Además, como socios estratégicos debemos trabajar en conjunto, así como nosotros los apoyaremos con sus actividades, esperamos de la misma manera que nos aporten para que la carrera sea la mejor de la región y del país”, enfatizó la Decana de la FACSE.
Por su parte, el Dr. Araya contextualizó sobre el papel que ha tenido el PMI en este proceso a través de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP). “Hemos logrado importantes hitos que se resumen principalmente en desarrollar una renovación curricular unificada, donde las onces carreras de pedagogía tendrán elementos en comunes que se reflejan en sus nuevos planes de estudios y que consideran las áreas curriculares de Formación General, Formación Pedagógica, Disciplinar Didáctica y Prácticas. Además, a la fecha hemos firmado diez convenios de colaboración con las distintas comunas de la región, y hemos potenciado la elaboración de proyectos de investigación pedagógica aplicada en vinculación con los problemas reales presentados por los establecimientos educacionales. Y, como integrantes de este Consejo, nos tienen que colaborar a que los actores claves del sistema escolar tomen conciencia de este cambio”, manifestó el director.
Por este motivo, y con el propósito de retroalimentar de forma activa la gestión interna de la institución, se realizarán mínimo dos reuniones por semestre, en la que los representantes del sistema escolar presentarán apreciaciones respecto a las acciones a mejorar en los planes de estudios.
“Siento que están dando requerimiento a las demandas actuales, en cuanto a cómo los alumnos que egresan de la Universidad podrán responder a los estándares establecidos en los establecimientos y que son indispensables para las prácticas pedagógicas profesionales. Este resultado es maravilloso, y estoy muy satisfecha del trabajo realizado por la Universidad, pues sin lugar a dudas será un cambio potente a nivel institucional”, afirmó la directora Tamara Torres.
PROFESORES DE LA RED HISTOGEO ULS Y ESTUDIANTES PARTICIPAN EN SEMINARIO DE EDUCACIÓN FINANCIERA
- Publicado: Martes, 07 Mayo 2019 13:03
La actividad se desarrolló en el marco del Programa de Educación Ciudadana, impulsado recientemente por la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la casa de estudios.
Con el propósito de abordar temáticas fundamentales en el ajuste curricular en vigencia, relacionados con los contenidos de primer año de enseñanza media en materia de educación financiera y económica, se llevó a cabo el Seminario de Educación Financiera, orientado a la Red de profesores de Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, y a estudiantes de la misma carrera. En la ocasión, se contó además con la presencia de docentes de diversas comunas de las regiones de Atacama y Coquimbo.
La actividad fue inaugurada con las palabras de la Directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, Dra. Sandra Álvarez, quien destacó que “la iniciativa brindó la posibilidad que académicos, estudiantes y egresados integrantes de la Red Histogeo ULS, pudieran estar en contacto en una instancia académica y pedagógica, reflexionando sobre su actualización disciplinaria y pedagógica en una temática que ya está ampliamente visualizada en el currículo escolar, como lo es la Educación financiera”.
La primera exposición estuvo a cargo del Mg. Jorge Fernández, académico de la carrera de Ingeniería Comercial de la casa de estudios, quien enfocó su presentación en torno al funcionamiento del mercado y los factores que pueden alterarlo. En la oportunidad, se refirió a aspectos referidos a la definición de mercado y su funcionamiento en una economía de mercado, y ejemplificó sobre las alteraciones que pueden producir las prácticas monopólicas.
En segundo término, el Seminario contó con la colaboración de la ing. Lorena Vicuña, representante del Banco del Estado de La Serena, quien se refirió a los instrumentos financieros y de ahorro, el consumo responsable, el sentido del ahorro y del endeudamiento y conceptos relevantes para un adecuado comportamiento financiero.
Para el Coordinador Académico del Programa de Educación Ciudadana, Mg. Juan Carlos Cura, la actividad resultó relevante puesto que “los contenidos referidos a la educación financiera han sido incorporados recientemente al currículo escolar y, además, resulta ser un área de fuerte modernización, lo que hace relevante generar espacios para que se puedan reciclar y actualizar conocimientos en torno a esta materia. Además, el nuevo paradigma de la Formación Ciudadana tiene una especial preocupación por formar una ciudadana financieramente responsable y avanzar desde una educación financiera hacia una cultura financiera que nos permita relacionarnos con total naturalidad con estos conceptos y realidades”, concluyó el académico.
ULS Y MUNICIPIOS FIRMAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN EN LA REGIÓN DE COQUIMBO
- Publicado: Martes, 07 Mayo 2019 13:00
Los convenios de colaboración fueron establecidos con las comunas de Combarbalá, Ovalle, Paihuano, Monte Patria y La Serena.
En la búsqueda de lograr una mejora en la Formación Inicial de Profesores de la Universidad de La Serena, y en el marco del Plan de Mejoramiento Institucional de las Pedagogías (PMI FIP ULS1501), la institución estableció el compromiso de consolidar alianzas de colaboración con los municipios, corporaciones municipales y servicios locales de Educación de la Región de Coquimbo.
En este contexto, se realizó la firma de cinco nuevos convenios de colaboración concretados en una simbólica ceremonia realizada el pasado 12 de noviembre del presente año, en las dependencias de la casa de estudios. De la actividad participaron la máxima autoridad de la institución, Dr. Nibaldo Avilés; el Secretario General de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Patricio Bacho; el alcalde de la comuna de Paihuano, Hernán Ahumada; el alcalde de la comuna de Combarbalá, Pedro Castillo; en representación de la comuna de Monte Patria, asistió Robinson Lafferte; y en representación de la comuna de Ovalle, Sigfrido Villar.
“Para la Universidad de La Serena es una gran responsabilidad asumir este trabajo en conjunto con las comunas, y tenemos la certeza de que esta acción va ir adquiriendo paulatinamente sus frutos. Nuestro compromiso se refleja en el trabajo que realizamos con los estudiantes que provienen de las diferentes comunas, al otorgarles las mejores condiciones para que se transformen en profesionales de calidad que aportarán al desarrollo del país”, expresó el Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés.
De esta manera, el principal propósito que tiene esta iniciativa es diseñar estrategias y actividades en conjunto con las respectivas comunas, que generen reales oportunidades para compartir los conocimientos pedagógicos y las experiencias obtenidas en las prácticas sostenidas por los profesores del sistema educativo.
“La vocación de una universidad regional se estampa en acciones como éstas que permiten llegar con actividades de colaboración y capacitación a municipalidades que en muchas oportunidades tienen déficit en el acceso y en la formación de competencias de nuestros docentes que hoy están prestando servicio a nuestras comunidades. Esta iniciativa permitirá que los alumnos que están en el pregrado puedan contar con herramientas que visualicen lo que significa salir desde la teoría universitaria, y así instalar una visión regional extramuros para mejorar la calidad de vida de toda la región”, enfatizó el Alcalde de Combarbalá Pedro Castillo.
De la misma forma lo señaló su par de Paihuano, Hernán Ahumada, quien destacó que estas acciones permitirán mejorar la educación y acercar a las comunas a la única universidad estatal de la región.
Por su parte, el representante de la comuna de Ovalle, Sigfrido Villar, afirmó que “desde el punto de vista profesional y práctico, la alianza es de tremenda importancia ya que se están fortaleciendo las capacidades de los futuros profesores que ejercen sus labores en las distintas comunidades, y de esta forma tenemos la posibilidad de intercambiar experiencias para que nuestros docentes salgan mejor preparados”.
Finalmente, el Secretario General de la Corporación Gabriel González Videla, Patricio Bacho, ratificó que “esta posibilidad nos otorga poder entregar más herramientas a nuestros docentes, alumnos en práctica, estudiantes de enseñanza media y a la vez fortalecer el vínculo con la ULS, que es el principal referente pedagógico de la Región y que tiene una larga tradición en la formación de los profesores que trabajan en nuestra corporación. Por lo tanto, este vínculo en la medida que se robustezca, va a generar mayores acciones en beneficio de nuestros propios estudiantes”.
En forma general, dentro de las acciones consideradas en el convenio se contempla la realización de talleres de capacitación, seminarios, pasantías, uso de infraestructura, actividades de innovación educativa mediante TIC, programas de actualización disciplinaria, generación de alianzas para evaluar el rediseño curricular, prácticas y seguimiento de titulados ULS en zona rural. “Lo que hoy estamos haciendo es reafirmar el compromiso de la ULS con su región, comunidades educativas y municipios y por sobre todo con la formación de nuestros estudiantes tanto de la institución como también los establecimientos educacionales”, resaltó el Director Ejecutivo Alterno del PMI, Dr. Fabián Araya.
Cabe señalar, que estos convenios se suman a los concretados el pasado año con las comunas de Coquimbo, La Higuera, Salamanca, Vicuña y Río Hurtado, y se espera en un corto plazo puntualizar las alianzas con las comunas restantes de la Región de Coquimbo.
DOCENTES DE CARRERAS PEDAGÓGICAS FORTALECEN HERRAMIENTAS DE TRABAJO EN EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN
- Publicado: Martes, 07 Mayo 2019 12:52
La actividad se enmarca dentro de las acciones para potenciar la producción de investigaciones en temas de educación.
Como una manera de fortalecer la formación inicial de profesores, tomando en cuenta los nuevos criterios que demanda el proceso de acreditación, la Universidad de La Serena, a través de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP), consideró dentro de sus focos el fomentar la Investigación Pedagógica Aplicada dentro del cuerpo académico de la casa de estudios. Por esta razón, es que durante el pasado año se constituyó el primer Núcleo de Investigación, en el cual participan profesores de las distintas carreras de pedagogías ULS.
Es así que el propósito principal del Núcleo es desarrollar investigaciones centradas en la formación inicial de profesores, las cuales aporten al conocimiento en el área educativa y optimicen los niveles de productividad científica al interior de las carreras de pedagogías.
En este contexto, diversos profesores se reunieron en un espacio de diálogo académico, en el que se contó con la presencia del Dr. Harry Polo Díaz, profesor emérito de la Universidad de Regina (Canadá), quien compartió la temática sobre Realismo Crítico, como alternativa a la investigación social.
“Creo que es fundamental ser crítico, pero no sobre lo que hace el colega, sino de lo que uno hace; y ser crítico significa el preguntarse en qué medida, lo que nosotros realizamos, puede tener un impacto en lo social (…) creo que es fundamental enseñar a la gente a ser más crítica de lo que están haciendo, me da la impresión de que muchas veces enseñamos sin ayudar al estudiante a entender los procesos más subterráneos”, enfatizó el profesor Díaz.
De esta manera, a través del encuentro, que también formó parte de las actividades de aniversario de la FACSE, los profesores concluyeron que la postura del realismo crítico no se debe tomar como un solucionador de problemas, sino desde la perspectiva de cómo a través de los trabajos desarrollados se está impactando en la realidad social.
Durante el año, se continuarán realizando estos encuentros académicos, en los que se abordarán distintas temáticas relacionadas con la investigación pedagógica.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ES LA PRIMERA EN CREAR REPOSITORIO DIGITAL
- Publicado: Jueves, 02 Mayo 2019 08:19
La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena es la primera en iniciar el proceso de digitalización de varios documentos relevantess, entre ellos se consideran los Planes Operativos de los Departamentos, Escuelas y Carreras. Además de los Informes de Cumplimiento de las respectivas unidades.
El repositorio digital es una iniciativa que se desarrolla entre la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas del Plantel, junto con el Centro de Informática y Computación de la Universidad (CICULS), es por ello que para comprender el funcionamiento de esta nube privada, CICULS capacitó en una primera instancia a académicos y miembros de la comisión ampliada de aseguramiento de la calidad de la FACSE.
NextCloud, es el nombre que recibe la nube privada que consiste en un almacenamiento digital con altos estándares de seguridad propia de la Universidad de La Serena, la cual permite almacenar con total resguardo esta documentación relevante para Institución.
La Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas Escobar, valoró el impulso de mejoras hacia la digitalización y seguridad, “esto es un gran hito para la FACSE, ya que nos permite optimizar nuestra gestión académica y mejorar los procedimientos de seguimiento y monitoreo del Plan de Desarrollo de la Facultad y los Planes Operativos de Departamento y Escuelas. De esta forma podemos realizar un control de las acciones y evidencias de los procesos de aseguramiento de la calidad”.
En una segunda etapa serán capacitados los Directores de Departamento y Escuelas de toda la Facultad para que los actores relevantes tengan acceso a esta nube, además se incorporará la digitalización de los convenios de desempeño académico y los informes de cumplimiento de desempeño académico, esto para dar cumplimiento y para aportar al Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad, con la finalidad de mejorar la gestión académica, el acceso a la información, y cumplir con la Ley de Transparencia. De esta forma, se espera que esta iniciativa sea replicada por las otras macrounidades académicas del Plantel.
CARRERA DE DERECHO INAUGURA AÑO ACADÉMICO CON CHARLA DEL DIRECTOR DE LA ACADEMIA JUDICIAL
- Publicado: Martes, 30 Abril 2019 16:19
La Carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, inauguró por tercer año consecutivo su año académico, la instancia contó con la presencia del Director de la Academia Judicial de Chile, Mg. Juan Vargas Viancos, quien dictó la charla magistral “Los desafíos de la formación de jueces en Chile”.
La solemne actividad se realizó en el Salón Pentágono del Plantel y contó con la presencia del Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán Ahumada, la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Mg. Carolina Rodríguez Malebrán, el Director de Carrera de Derecho, Mg. Carlos Magna Rodríguez, el Coordinador de la Carrera de Derecho, Mg. Christian Merino Alvarez, entre otras autoridades de la Universidad, estudiantes e invitados especiales.
El Director de la Carrera de Derecho, Mg. Carlos Magna Rodríguez, valoró la importancia de marcar de forma solemne el inicio de un nuevo año “la inauguración del año académico tiene por objeto poner en relevancia ciertos temas, tenemos la oportunidad y la gracia de contar con grandes personas, y esta ocasión no ha sido la excepción”, afirmó.
La charla magistral, permitió conocer una aproximación histórica de la academia, y conocer las oportunidades y desafíos que enfrenta hoy la institución. La academia es una institución preocupada por las necesidades de capacitación tanto de los postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial, como de sus de sus integrantes, y por el logro e incremento de aquellos conocimientos, habilidades, destrezas y criterios básicos necesarios para el adecuado ejercicio de la función judicial.
El Director de la Academia Judicial, Mg. Juan Vargas Viancos, agradeció la invitación realizada y reconoció el posicionamiento que posee la carrera de Derecho a nivel país, “Es muy valorable el esfuerzo que ha hecho la Escuela de Derecho de la Universidad de La Serena con sus estudiantes para inculcarles el interés por la cosa pública, y no hay función pública más atractiva e importante para nuestro país como lo es la función judicial”, puntualizó.
SALUDO PROTOCOLAR
El Director de la Academia Judicial, Juan Vargas Vivancos, visitó la Universidad de La Serena con motivo de la inauguración del año académico de la carrera de Derecho, ocasión en la que además sostuvo un encuentro con el Vicerrector Académico, Dr. Jorge Catalán, en representación del Rector, Dr. Nibaldo Avilés, junto a la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos, Dra. Alejandra Torrejón, la Secretaria Académica de la Facultad de Cs. Sociales y Económicas, Mg. Carolina Rodríguez, el Director del programa pregrado, Mg. Carlos Magna, y el Coordinador de Carrera Mg. Christian Merino.
En el encuentro, las autoridades dialogaron sobre la labor que hoy cumple la Universidad frente a la formación académica de los futuros profesionales de la región, resaltando el trabajo que se ha desarrollado en la carrera de Derecho.