NOTICIAS
PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA REALIZÓ EMOTIVA DESPEDIDA A SUS EX ESTUDIANTES
- Publicado: Jueves, 20 Diciembre 2018 11:53
El desayuno ofrecido por la carrera contó con la presencia de los nuevos profesionales, la Directora de la Escuela, docentes, profesionales de la Oficina de Seguimiento de Egresados, administrativos y representantes del PMI en Formación Inicial de Profesores FIP ULS1501.
Un emotivo desayuno, organizado por la Dirección de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, fue el momento cúlmine de una etapa superada por los ex estudiantes de dicha carrera y que buscó reunirlos antes de hacerles entrega, mediante una ceremonia oficial, de sus títulos de profesores y Licenciados en Educación.
En la ocasión, los nuevos profesionales se reunieron con la Directora de la Escuela, Dra. Sandra Álvarez, quien agradeció la presencia de quienes participaron y fue enfática en decir que “hemos tomado como tradición juntarnos en torno a un desayuno con los nuevos titulados de nuestra carrera. Para nosotros ustedes son muy importantes, y a través de este gesto estamos diciendo que reconocemos el esfuerzo que hicieron durante todos los años que estuvieron formándose para enfrentar el campo laboral, en algo tan importante como es la pedagogía. Queremos que se sientan apoyados y tengan la certeza de que nuestra Escuela siempre tendrá las puertas abiertas para recibirlos”.
En el desayuno realizado en el Casino Central, participaron los titulados, profesionales de la Oficina de Seguimiento de Egresados, docentes, representantes del PMI en Formación Inicial de Profesores FIP ULS1501 y estudiantes de primer año de la carrera, quienes dieron la despedida a los compañeros que se estaban titulando.
En la actividad se entregó un reconocimiento a dos tituladas, quienes recibieron de manos de alumnos de primer año un premio por su excelencia académica y paso destacado por la Universidad. Estos presentes recayeron en Paola Aqueveque y Janina Craviolatti.
Cabe destacar, que la Oficina de Seguimiento de Egresados realizó acompañamiento durante este proceso y los profesionales de la unidad compartieron con los ex alumnos, como asimismo informaron acerca del quehacer de la unidad y cómo ellos pueden activar redes de contacto para su inserción laboral temprana.
Fuente: Prensa DEIP
PRESENTAN PROYECTO ‘PASAPORTE NÓMADA’ SOBRE HISTORIAS DE VIAJES POR LATINOAMÉRICA
- Publicado: Jueves, 20 Diciembre 2018 11:47
La actividad contó con la presencia de los alumnos y académicos de la carrera de Periodismo.
Otra de las actividades de la Semana de la Carrera de Periodismo fue la charla “Periodismo de viaje y de difusión de las culturas y las artes”, a cargo de las periodistas y ex alumnas Fernanda Zepeda y Tannya Barra, en donde presentaron su emprendimiento “Pasaporte Nómada”, el cual relata, por medios audiovisuales y escritos, sus experiencias en los distintos países que han recorrido, con el objetivo de mostrar la realidad y que todos la puedan vivir en primera persona.
La actividad, que se realizó en el Estudio de TV y contó con la presencia de los alumnos y académicos de la carrera, comenzó dando a conocer el lema “Las historias nos ayudan a seguir viajando”, motivando a los alumnos a atreverse a realizar este tipo de periodismo, que es posible viajar sin muchos recursos y que lo principal es generar contactos. Sin embargo, contaron lo difícil que puede llegar a ser el poder encontrar este tipo de publicaciones en los medios regionales, ya que éstos prefieren dar pauta a los hechos de contingencia que suceden todos los días.
En la ocasión, destacaron el apoyo del Diario El Día, que difundió sus primeros trabajos y que gracias a los contactos con periodistas de otros países han podido llegar a más personas.
Durante la exposición se conversó sobre las posibilidades de las mujeres para emprender este tipo de periodismo y poder viajar solas y de manera segura. Al respecto, las expositoras aseguraron que es posible ya que siempre estuvieron bien informadas de los lugares que visitaron y que las personas que conocieron en el camino las ayudaron mucho. La recomendación de ellas para las interesadas fue informarse bien del país o ciudad que visitarán y poder relacionarse de manera óptima con las personas de su entorno.
“El secreto de todo en esta vida es la pasión” fueron las palabras de Fernanda Zepeda, directora creativa de ‘Pasaporte Nómada’ al referirse al impulso que la llevó a crear este proyecto. Y como consejo a los alumnos de la carrera, la periodista indicó: “crean en ellos, crean en sus sueños si su cuerpo, su alma y su mente están en sintonía, el corazón no puede decir que no”.
Fuente: Escuela de Periodismo
REPRESENTANTE DEL FIRC EXPONE SOBRE UNO DE LOS ÚLTIMOS TRABAJO DEL COLECTIVO
- Publicado: Jueves, 06 Diciembre 2018 16:47
Dentro del marco las actividades de la Semana de la Carrera se presentó en el Estudio de
Televisión Felipe Muñoz alumno de tercer año, Presidente del CEC de Periodismo ULS y miembro
de la agrupación de Fotógrafos Independientes de la Región de Coquimbo (FIRC), en donde
presentó “La Flota” una colección de fanzines que realizó durante este año junto a los integrantes
de éste.
En la oportunidad el joven fotógrafo comentó el trabajo que hay detrás de cada uno de
ellos y el contexto en que los autores se basaron para dar a conocer la realidad que quisieron
retratar a través de la cámara, como el avance de las construcciones en Coquimbo, los recuerdo
de la infancia, la vida de un adulto mayor solitario, los skaters que irrumpen en espacios públicos,
el valle del Elqui, etc.
“Había una necesidad de hacer un levantamiento de imágenes en la región y generar trabajos
autorales” señaló durante la charla Muñoz al hablar sobre el fin en común que tuvieron para dar
vida a los fanzines que llevan de nombre “La Flota” y que entre los años 2015 y 2017 tuvieron
conversaciones entre los miembros del colectivo sobre cómo materializar la idea de contar las
historias que sucedían en los distintos puntos de la región a un contexto nacional y que nació el
año pasado durante el Festival ARC en un taller en conjunto con el fotógrafo español y Director
del proyecto editorial La Visita, Miguel Ángel Felipe.
La autogestión ha sido el sello clave de esta agrupación de fotógrafos y como explicó Felipe
durante la conversación con el público “Veíamos en la colectividad una forma de trabajo sin
tener que depender de instituciones y/o organizaciones” indicó Muñoz. Por lo mismo fueron
ellos los encargados de todo el proceso de recopilación de sus archivos, la selección del material
que iría en cada fanzine, impresión y montaje final de los trabajos. “Fue un trabajo de pares, yo
edité el trabajo de un compañero y otro editó el mío” agregó sobre la dinámica que existe
dentro del colectivo.
Los Fanzines fueron lanzados bajo el formato ‘fotosingle’ que asimilan los sencillos de vinilos que
fueron muy populares en entre la década de los 60’s y 70’s y que evocan la nostalgia que existe
alrededor de estos objetos dándole un valor de artículos coleccionables. Dentro de los autores
que trabajaron en ‘La Flota’ se encuentran “Fosfeno” de Juvenal Munizaga, ex alumno de la
carrera, ‘Abordaje’ de Ricardo General, ‘Receso’ de Tatiana Alfaro, ‘Ciudad Fisura’ de Juan Pablo
Martínez, ‘Fado’ Fran Núñez, ‘Still t13’ de Elde Gelos, ‘Chupe’ de Ricardo Miranda, ‘El Valle’ de
Andrés Larraín y ‘Patín’ del mismo Felipe Muñoz.
Una vez finalizada la exposición Felipe agradeció la oportunidad de poder exponer el trabajo de
FIRC en la Escuela de Periodismo. “Esta era una instancia súper importante para mí y que hace
mucho tiempo quería realizar, si bien el trabajo lo hemos presentado en distintas partes, era
significativo poder mostrarlo en mi Casa de Estudios, junto a mis compañeros y profesores y
que conocieran esta faceta mía y de los fotógrafos que busca potenciar el tema de la imagen y
hacer una crítica a través de ésta de lo que está sucediendo en la región y en el país”. Concluyó
el fotógrafo.
Fuente: Escuela de Periodismo
PERIODISMO DA INICIO A LA SEMANA DE LA CARRERA
- Publicado: Jueves, 06 Diciembre 2018 16:17
Con el fin de conmemorar un año más de vida desde su creación en 1993 se realizó la ceremonia
inaugural de las actividades del aniversario nº25 que recuerda este hito tan importante dentro de
la Universidad de La Serena.
Dentro de los invitados estuvieron las autoridades de la Universidad
de La Serena como el Vicerrector Académico Dr. Jorge Catalán, la Decana de la Facultad de
Ciencias Sociales y Económicas Dra. Luperfina Rojas, la Secretaria Académica Mg. Carolina
Rodríguez, el Director del Departamento de Ciencias Sociales Hernán Cortés, el Director de la
carrera Mg. Cristian Muñoz, académicos, funcionarios y estudiantes de todos los niveles. “Es
bastante significativo para nuestra escuela poder generar estas instancias, no sólo por las
actividades recreativas y lúdicas que sin duda aportan mucho a la formación integral de nuestros
estudiantes sino también hay miradas al propio desempeño profesional al escenario que estamos
viviendo actualmente. Creo que los estudiantes han sido muy visionarios al desarrollar estas
actividades planificarlas y auto gestionarlas” indicó el Jefe de Carrera.
Quien tuvo palabras de felicitaciones para Periodismo ULS fue la Decana de la FACSE. Además de
resaltar la calidad de los profesionales de las y los profesionales egresados de esta unidad,
aplaudió el nivel de organización de los estudiantes. “Esto demuestra la gran capacidad que tienen
de poder vincular el medio externo con la Universidad, teniendo en cuenta a los expositores que
vendrán, porque no sólo se están preocupando de las actividades recreativas sino que se
preocupan de esta parte tan importante que es la formación del profesional porque el rol que
tienen los periodistas es bastante importante en la actualidad porque ellos son líderes de opinión
que aportan con la veracidad y la ética una mejor forma de ir construyendo sociedad” finalizó la
jefa de esta macro unidad.
En la ocasión también se dirigió al público presente el Presidente del CEC, Felipe Muñoz y el
Vicepresidente, Fabián Varas, quienes hablaron sobre las actividades a realizar durante la semana
aprovechando de invitar a todos los alumnos, profesores y funcionarios de la carrera para que
sean partícipes de esta celebración “La finalidad de la Semana de Carrera principalmente es
conmemorar los años de vida de ésta y generar espacios de distención para compartir y además
de las diferentes charlas, foros y seminarios que tenemos con el objetivo de reflexionar sobre
diversos temas que importan a la sociedad” indicó Muñoz.
Una de las primeras actividades programadas por el centro de estudiantes fue la charla “El
Periodismo de Hoy y Su Alcance Local” de los editores del Semanario Tiempo, Víctor Hugo
Villagrán y del Diario El Día Eleazar Garviso, quienes discutieron junto con los alumnos las
motivaciones que ambos han tenido dentro del ámbito periodístico para poder desarrollarse como
profesionales y la importancia que ha tenido el rol social del periodista para dar voz a sectores de
la sociedad que no son escuchados. También se discutió la forma en que estos medios, de gran
presencia en la Región de Coquimbo, se han adaptado a las plataformas digitales para estar
acordes a las nuevas tecnologías sin abandonar al público que aún prefiere el papel impreso.
También los estudiantes de los distintos niveles compitieron a través de alianzas representados
por candidatos a los puestos de reinas y reyes y de esta forma poder conocerse más entre
compañeros de generación, realizando pruebas como el ‘Igualito a’, ‘la silla músical’, entre otros y
teniendo como jurado a los periodistas Juan Ignacio Martin, Fernanda Zepeda, Tannya Barra y
Patricio Leiva.
Fuente: Escuela de Periodismo
ALUMNOS DE CUARTO AÑO DE AUDITORIA SE REÚNEN CON EL CONTRALOR REGIONAL
- Publicado: Jueves, 06 Diciembre 2018 16:06
Durante la visita, el Contralor realizó una exposición donde hizo una breve reseña de los principales hitos de esta importante institución a lo largo de nuestra historia, los objetivos estratégicos definidos por su administración y las atribuciones de fiscalización que le confiere la Ley.
Estudiantes de cuarto año de la carrera de Auditoría de la ULS, junto con los docentes Romina Galleguillos J. y Christian Villegas B., realizaron el pasado 21 de noviembre una visita a las dependencias de la Contraloría Regional de Coquimbo, donde fueron recibidos por el Contralor Regional, Hugo Segovia S.
Durante la visita, el Contralor efectuó una exposición donde hizo una breve reseña de los principales hitos de esta importante institución a lo largo de nuestra historia, los objetivos estratégicos definidos por su administración y las atribuciones de fiscalización que le confiere la Ley.
Además, contó con la participación de María Fernanda Ramírez G., jefe de Unidad Jurídica y Cristhian Moller, jefe de Unidad de Control Interno, quienes también expusieron sobre las principales funciones de las áreas Jurídica, y Contable y de Auditoría, respectivamente.
En ellas se detallaron los principales productos obtenidos de cada una de estas funciones, siendo de la función de Jurídica: la toma de razón, pronunciamiento jurídico, registro, investigaciones y tribunal de cuentas; mientras que de la función Contable y de Auditoría: las auditorías, investigaciones especiales, inspecciones de obras técnicas, seguimiento, atención de referencias de auditorías e información presupuestaria.
Durante la actividad se contó con una activa participación de los estudiantes de la carrera de Auditoría, quienes valoraron la realización de este tipo de instancias, que les permite conocer de manera más cercana la labor que realiza esta institución.
CARRERA DE AUDITORÍA CELEBRA SU 30° ANIVERSARIO
- Publicado: Jueves, 06 Diciembre 2018 16:04
El programa de conmoración comenzó con un Seminario en el que egresados compartieron sus experiencias laborales.
En dependencias del Campus Enrique Molina Garmendia y con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas, la Directora de Escuela de Auditoría, Mg. Patrícia Cortés, académicos y estudiantes de carrera de Auditoría, se dio inicio a la celebración del 30° aniversario de este programa de pregrado de la U. de La Serena.
En conmemoración de esta importante fecha, se llevó a cabo el Primer Seminario de Auditoría, que contó con la participación de egresados de la carrera, quienes llegaron hasta la actividad para transmitir sus diferentes experiencias tras el ejercicio de la profesión.
Para la Directora de la Escuela, Mg. Patricia Cortés, este tipo de actividades es muy importante dado que permite abrir la oportunidad a los estudiantes de compartir experiencias con los ex alumnos. “Esta ocasión, hemos querido empoderar a nuestros estudiantes a través de ex alumnos, quienes han compartido sus experiencias laborales. De esta forma, estudiantes de tercero y cuarto año han podido ver lo que se les avecina en su próxima vida laboral”, explicó.
Por otro lado, para el ex estudiante de la carrera y expositor del Seminario, Jorge Herrera, es importante que la Universidad entregue estas instancias a los estudiantes, quienes necesitan saber, desde otras fuentes, cómo es el mundo laboral en el que se desempeñarán. “Siempre ha existido la intención de poder compartir experiencias profesionales y, por lo mismo, veo esta iniciativa como un aprendizaje, ya que los chicos que vienen saliendo de la carrera tienen bastantes dudas sobre el mundo laboral y ésta es la oportunidad para resolver esas dudas”, afirmó.
El programa de conmemoración de los 30 años considera una serie de actividades.