NOTICIAS
DOCENTE EXPERTA EN INCLUSIÓN SE PRESENTÓ EN ENCUENTRO REALIZADO EN COPIAPÓ
- Publicado: Miércoles, 16 Enero 2019 09:25
El pasado viernes 9 de noviembre se llevó a cabo el tercer Encuentro Nacional RESI 2018 (Red Nacional de Educación Superior Inclusiva), denominado “Desde Atacama floreciendo con inclusión”, que se realizó en la Universidad de Atacama, en la ciudad de Copiapó. El evento, que tenía como objetivo presentar las prácticas educativas inclusivas que imparten las carreras de las diferentes Casas de Estudios del país, tuvo dentro de sus expositores a la académica de Periodismo ULS, Dra. Arlyn Orellana que presentó ante la audiencia el electivo de formación profesional “Comunicación e Inclusión Social” que se realiza desde el año 2017 y que hasta la fecha han cursado más de 40 alumnos. “Esto es un paso importante para ir consolidando estas temáticas en nuestra carrera, es un orgullo poder aportar un grano de arena en la formación de los estudiantes, que tengan una mirada más amplia y que con los trabajos que ellos hacen puedan apoyar la inclusión en la sociedad y que nadie quede fuera”. Enfatizó Orellana respecto a su participación
“Fue interesante contrastarlo con otras asignaturas que se están realizando en otras universidades, todo dentro de un marco de flexibilidad que dan los electivos que ofrecen las carreras” señaló refiriéndose a la diversidad de cátedras que ofrecen las universidades dentro de este contexto. “Existen electivos de Pedagogía en Educación Física que busca generar conciencia y entregar herramientas a los profesores para tratar con personas con discapacidad de movilidad, o en otro caso en Enfermería, cursos de lengua de señas para estudiante de enfermería para que puedan atender a pacientes sordos” indicó respecto a otras carreras que también incluyen la inclusión en sus mallas curriculares.
Cabe recordar que la Red Nacional de Educación Superior Inclusiva, de la que forma parte la Universidad de La Serena, fue creada para “promover la igualdad de oportunidades para el acceso, permanencia y egreso de todos los estudiantes, motivados por los desafíos actuales y garantizando el acceso a la educación superior de estudiantes en situación de discapacidad” según indica su sitio web y que tiene como Coordinadora Nacional a la profesora Georgina García, quien además la Encargada de la Programa de Apoyo a la Discapacidad de la ULS.
Participación en el E=MC2
Bajo el mismo contexto de Inclusión, la periodista también fue expositora en el Encuentro Multidisciplinar de Ciencia y Comunicación (E=MC2), organizado por la Universidad Alberto Hurtado en Santiago, en el mes de Octubre. La ponencia que presentó en aquella ocasión fue “Valores asociados a la tecnología en relación a personas en situación de discapacidad” y dio a conocer los resultados de una investigación sobre los valores asociados a las tecnologías y a las personas en situación de discapacidad (PSD) en Chile, mediante el análisis cualitativo de textos periodísticos.
“Los resultados señalan una presencia mayoritaria de referencias que transmiten una imagen positiva sobre las técnicas y los aparatos tecnológicos. Entre las valoraciones positivas destacan la idea de que las tecnologías brindan oportunidades, ayudan a tener más independencia y producen mejoras en la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad.” Indicó sobre el contenido de su exposición.
Gracias a la participación de la Dra. Arlyn Orellana en estos eventos, Periodismo ULS se abre camino en temas actuales e importantes para nuestra sociedad para formar a profesionales con criterio capaces de poder formar una sociedad más justa.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA CELEBRA LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD - FÉNIX FEST
- Publicado: Martes, 15 Enero 2019 11:33
El festival organizado por estudiantes de Ingeniería Comercial de la casa de estudios, busca retomar el trabajo realizado en el Congreso de Emprendedores y la Feria de Ideas Empresariales
En el Campus Enrique Molina Garmendia de la Universidad de La Serena se llevó a cabo la primera versión del Festival de Innovación y Creatividad “Fénix Fest”, actividad que reunió a todo público y en donde estudiantes pudieron presentar sus proyectos de innovación a los asistentes. Además, este festival contó con la participación de distintos expositores, quienes dictaron charlas y realizaron talleres abiertos a la comunidad.
Este festival fue organizado por los estudiantes de la carrera de Ingeniería Comercial, quienes, con el apoyo de la Universidad, lograron concretar este evento que busca mostrar a la comunidad diversos proyectos elaborados por los mismos jóvenes.
La ceremonia de inauguración de esta actividad contó con la presencia del Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas, el Director General de Asuntos Estudiantiles, Mg. Miguel Zuleta, además de autoridades locales, académicos y estudiantes de las carreras participantes del evento.
La Decana de la FACSE indicó que esta es una actividad muy importante y que ha permito retomar lo hecho anteriormente. “La realización de este festival de creatividad e innovación es la suma dos actividades emblemáticas de la carrera de Ingeniería Comercial, el Congreso de Emprendedores y la Feria de Ideas Empresariales, pero que se diferencia en que esta actividad involucra a las carreras de Auditoría, Ingeniería Comercial y Arquitectura, generando una sinergia positiva. Con este tipo de eventos buscamos vincular de manera efectiva a nuestros estudiantes y a nuestras carreras con su entorno”, manifestó.
Para Leonardo Meyer, cofundador de Innovarock y expositor invitado en esta actividad, el compromiso demostrado por la Universidad y por sus estudiantes destaca por sobre otras actividades de la misma línea. “He participado en distintas actividades como ésta y por lo que he podido observar, la organización y el compromiso con el trabajo son muy importantes en esta actividad. Los estudiantes presentan sus proyectos, los cuales han desarrollado por un año, cuando en otros lados son proyectos de un semestre. Además, la Universidad dispone del campus casi en su totalidad, dando indicios del trabajo que quieren llevar”, expresó.
Por su parte, Vanessa Larenas, coordinadora general del evento y estudiante de la carrera de Auditoría se refirió al trabajo que significó concretar esta actividad y los objetivos que buscan conseguir. “Poder coordinar esta actividad fue complicado, por la movilización de este año, solo tuvimos 3 meses para poder organizar este evento, siendo un trabajo en conjunto de académicos con estudiantes y la idea es poder mantener la realización de este evento en el tiempo y transformarlo en el evento más importante de innovación en La Serena”, explicó.
La actividad también contempló la presentación de bandas regionales, quienes dieron cierre a esta primera versión del “Fénix Fest”
FACSE TITULA A 189 NUEVOS PROFESIONALES DE SUS CARRERAS
- Publicado: Martes, 08 Enero 2019 11:39
Las nuevas profesoras de Historia y Geografía, Janina Craviolatti Avello y Paola Aqueveque Santis, recibieron el “Premio Universidad de La Serena”.
En el Aula Magna del Campus Ignacio Domeyko se realizaron las dos solmenes ceremonias de graduación de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad de La Serena, macrounidad que este año tituló a 189 nuevos profesionales de sus carreras.
En estos emotivos actos recibieron sus títulos 27 profesores de Estado en Historia y Geografía, 20 periodistas, 5 administradores turísticos, 12 ingenieros en administración de empresas que fueron parte de un programa de conciliación de estudios, 61 ingenieros comerciales, 42 contadores auditores y 22 ingenieros en administración de empresas.
En la ocasión, la Secretaria Académica de la FACSE, Mg. Carolina Rodríguez Malebrán, en representación de la Decana, Dra. Luperfina Rojas Escobar, se dirigió a los presentes, destacando que “ser profesional es un sueño para muchos jóvenes en nuestro país y no todos logran llegar a esa meta, pero quienes sí superan los obstáculos tienen, sin duda alguna, su recompensa en el día de hoy”.
La académica agregó que estos jóvenes profesionales formados en una universidad estatal, “están llamados a promover y propagar un mensaje de paz, confianza y tolerancia, rechazando toda acción o discurso de odio, miedo o rechazo y discriminación hacia otros seres humanos, más aún en el Chile de hoy, multicultural, multicolor, que acoge y entrega oportunidades a quienes buscan una mejor calidad de vida en nuestro país”.
La Mg. Rodríguez recalcó, además, que estos egresados “constituyen un grupo selecto de profesionales, quienes fueron parte de una formación integral. Uno de nuestros principales objetivos es formar personas con sentido ético y cívico, y de compromiso con el desarrollo del país. Estamos seguros que ustedes sabrán poner todas vuestras capacidades y competencias al servicio del bien común. Este es nuestro compromiso como universidad pública y estatal al servicio de Chile”.
“La Universidad de La Serena será siempre su casa, el lugar que los vio crecer en muchos aspectos y que hoy les da las gracias por haber enriquecido a nuestra institución con su presencia en nuestras aulas”, expresó la Secretaria Académica de la Facultad, quien felicitó a los egresados y resaltó el rol de los padres, familiares y amigos en la consecución de este importante logro.
Premiación
Este año, el “Premio Universidad de La Serena”, galardón que se otorga al estudiante más destacado académicamente de todas las carreras de la Facultad, recayó en las nuevas profesoras de Historia y Geografía, Janina Craviolatti Avello y Paola Aqueveque Santis. Este premio fue entregado por la Rectora (s) de la ULS, Dra. Alejandra Torrejón Vergara.
Además, en estos emotivos actos, la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, a través de la Decana, Dra. Luperfina Rojas, hizo entrega de reconocimientos a los egresados que alcanzaron los mejores promedios de notas en sus respectivas carreras. Los profesionales galardonados fueron: Camila Olivares Merino (Periodismo), David Pinto Carmona (Ing. en Administración de Empresas), Rocío Santibáñez Almarza (Auditoría), Karla Hidalgo Molina (Ing. Comercial), y Janina Craviolatti Avello y Paola Aqueveque Santis (Pedagogía en Historia y Geografía).
A estos reconocimientos se suman a los del Colegio de Periodistas, la Fundación Emprépolis, el Colegio de Contadores, el Departamento de Ciencias Sociales (premio “Juan Panades Vargas”) y el Colegio La Misión, cuyos representantes entregaron distinciones a los egresados destacados en sus carreras. Mientras que la Escuela de Ingeniería Comercial y Equifax otorgaron el premio denominado "Rendimiento y contribución a las tareas curriculares y de emprendimiento" a la ex alumna, Daniela Pallero Castillo.
Finalmente, Catalina Cortés Vergara (Ing. en Administración de Empresas) y Felipe Pastén Pizarro (Auditoría), en representación de los egresados de las carreras de la FACSE, dirigieron unas palabras de despedida en estos actos de graduación 2018.
SEMINARIO REÚNE A EXITOSOS EXPERTOS EN TORNO A UNA CONVERSACIÓN SOBRE CONSTITUCIÓN ROMANA Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
- Publicado: Martes, 08 Enero 2019 11:34
En la oportunidad, asistieron alumnos de la carrera de Derecho ULS y de otras instituciones educativas, y público general.
En una alianza estratégica entre académicos de la Universidad de La Serena y la Academia Chilena de Derecho Romano, Schola Serviana Iuris Romani, la carrera de Derecho de la ULS contó con la visita y las ponencias del Dr. iur. Alejandro Guzmán Brito y la Dra. iur. Carolina Schiele Manzor, profesores de Derecho Romano de la PUCV y UNAB, respectivamente, quienes expusieron contenidos teóricos y generaron un espacio de conversación y discusión en torno a la temática.
Respecto a la instancia, el Director de la carrera de Derecho ULS, Germán Solís, comentó: “Nos interesa mucho que nuestros estudiantes escuchen a personas de primera fuente, por lo tanto, nuestro objetivo es colaborar con nuestros estudiantes y también que sea un referente en la región con estas actividades”.
La primera exposición estuvo a cargo del Dr. iur. Alejandro Guzmán, quien dictó la ponencia “Las principales diferencias de la organización administrativa romana de la época republicana y de la época imperial”. Al respecto, Guzmán indicó que “fue una invitación y una conversación que yo acepté de inmediato y con mucho gusto, porque no es primera vez que vengo a esta Universidad, en donde tengo muy buenos amigos y siempre me han atendido muy bien. Y el hecho de que enseñen derecho romano me parece digno de todo encomio y de todo apoyo, así que yo por esa razón dije voy”.
La segunda parte de la actividad estuvo a cargo de la Dra. iur. Carolina Schiele, quien dictó la ponencia “Pretor, juristas y jueces: El officium iudicis en los medios procesales de la compensación de las impensae”. La profesional también agradeció la invitación a colaborar en este tipo de instancias de formación en la Universidad de La Serena.
La apreciación y recepción de los estudiantes y público general fue bastante positiva. Así lo destacó Rafael Debia, alumno de primer año de la carrera de Derecho de la ULS: “Me parece excelente que haya un enriquecimiento, tanto cultural como académicamente, porque entrar en contacto con personas del nivel y de la estatura del Dr. Guzmán Brito es verdaderamente gratificante para nosotros y nos da la percepción de que la Universidad cada día está creciendo, está mejorando y se está consolidando como una institución digna del mejor reconocimiento, y eso nos favorece tanto como profesionales y como estudiantes, así que encantado de participar de estas instancias y feliz de que la Universidad lo esté haciendo”.
Fuente: Prensa DIVEULS
CARRERA DE AUDITORÍA CIERRA LA CELEBRACIÓN DE SU 30° ANIVERSARIO CON CLASE MAGISTRAL
- Publicado: Martes, 08 Enero 2019 11:30
Gestión de Riesgos Corporativos, Desafíos para la Administración y la Profesión” fue el titulo de la clase magistral dictada por el auditor titulado de la Universidad de La Serena, Ricardo Toro.
La jornada del jueves 13 de diciembre se llevó a cabo la ceremonia de cierre del 30° aniversario de la carrera de Auditoría, que en conmemoración a este importante suceso realizó distintas actividades dirigidas a los estudiantes.
La actividad de cierre fue la clase magistral: “Gestión de Riesgos Corporativos, Desafíos para Administración y la Profesión”, dictada por el gerente de Finanzas y Control de Gestión en el Depósito Central de Valores y ex estudiante de la casa de estudios, Ricardo Toro, quien aprovechó la ocasión para agradecer la oportunidad entregada por la carrera de llevar su experiencia a los estudiantes de Auditoría.
Esta actividad contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Dra. Luperfina Rojas, la Directora de la Escuela de Auditoría, Mg. Patricia Cortés, académicos, titulados y estudiantes de la carrera de Auditoría.
En la ocasión, la Directora de la Escuela destacó la importancia de celebrar estos 30 años de vida dentro de la Universidad, rescatando todo el trabajo que se ha realizado en búsqueda de mejorar el trabajo formativo que ésta entrega. “Después de 30 años de esfuerzo y trabajo constante en la formación de auditores, la carrera cuenta con un proyecto consolidado, donde la conformación de una identidad propia marca el sello que nos distingue de las demás carreras de otras casas de estudios, confiriéndonos una marca especial, haciéndonos únicos y permitiéndonos distinguirnos entre las demás”.
Además, el vicepresidente del Centro de Estudiantes de la carrera, Felipe Zambrano, resaltó el sello que entrega la Universidad al desarrollo de la carrera de Auditoría. “Si hay algo que distingue a la carrera de Auditoría de la Universidad de La Serena, es el sentido humanista que ésta posee, enalteciendo al estudiante como su principal foco de acción, buscando no solo la transmisión de conocimientos, sino también la formación de personas integrales, marcadas por un sólido sentido de justicia y equidad, lo cual se ve expresado en las distintas actividades llevadas a cabo al interior de la carrera”.
Por su parte, Ricardo Toro, valoró poder participar de esta actividad, además de elogiar el trabajo que ha hecho la Universidad por el desarrollo de la carrera. “Es una experiencia gratificante el poder aportar de alguna u otra manera en la formación de los estudiantes, y es importante el trabajo que se ha hecho por parte de la Dirección de carrera, dándole un tinte bastante positivo al programa de pregrado”, enfatizó.
Ya finalizando la actividad, el Colegio de Contadores, a través de su presidente regional, Avelino Barraza, entregó un reconocimiento especial a la mejor alumna titulada este año, Rocío Santibáñez.
CARRERA DE AUDITORÍA REALIZA REUNIÓN DEL CONSEJO ASESOR ACADÉMICO Y EMPRESARIAL
- Publicado: Jueves, 20 Diciembre 2018 11:56
Esta actividad se desarrolló en el marco de la celebración del 30° aniversario de la carrera y contó con la presencia de representantes de distintas empresas.
En dependencias del Campus Enrique Molina Garmendia se llevó a cabo el Consejo Asesor Académico Empresarial, instancia que contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas, el Director del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, Mg. Alberto Hernández, representantes del Consejo Asesor y estudiantes de la carrera de Auditoría.
La actividad consideró una presentación de la carrera por parte de la Directora de la Escuela de Auditoría, Mg. Patricia Cortés, donde mostró el plan académico a los miembros del Consejo Asesor, para posteriormente compartir ideas en búsqueda de mejorar las herramientas profesionales entregadas a los estudiantes durante el transcurso de la carrera, las cuales buscarán ser implementadas a futuro.
En la ocasión, la Decana de la FACSE fue quien dio la bienvenida a los representantes del Consejo Asesor Académico Empresarial, destacando la importancia de su visita, más en fechas donde se celebra un nuevo aniversario de la carrera de Auditoría. “Destacamos la labor que ha realizado nuestra Directora, buscando potenciar al contador publico egresado de nuestra Universidad, que pueda destacar por su labor en el campo laboral. Es por eso que hemos creado este Consejo Asesor con la finalidad de mejorar la formación de nuestros futuros profesionales y, como Facultad, estamos muy agradecidos del trabajo en conjunto que hemos realizado”.