NOTICIAS
CARRERA DE DERECHO REALIZA VISITA PROTOCOLAR A PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES DE LA SERENA
- Publicado: Martes, 03 Abril 2018 15:53
Durante el encuentro, el presidente del tribunal de alzada, extendió las más amplias facilidades de colaboración y comunicación entre el tribunal y la carrera de la ULS.
Con motivo del inicio del año judicial 2018, la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena, representada por su Director, abogado Germán Solís Godoy, concurrió junto a académicos al Palacio de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena, para llevar un saludo protocolar al presidente de la Corte, Ministro Juan Pedro Shertzer Díaz.
Durante la visita, el presidente del tribunal de alzada, extendió las más amplias facilidades de colaboración y comunicación entre el tribunal que preside y la carrera de Derecho del plantel estatal.
Fuente: Comunicaciones ULS
FACSE MUESTRA LAS PRÓXIMAS INSTALACIONES PARA EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
- Publicado: Martes, 03 Abril 2018 15:47
La construcción de este espacio se suma a otras iniciativas de la Facultad, como la construcción del edificio de Derecho, el mejoramiento de salas de clases, la creación del salón Multiusos y la renovación de mobiliario.
Dando cierre a las actividades del XXXVII aniversario de la Universidad de La Serena, se realizó una visita a la construcción de las nuevas salas para el Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas (FACSE), que están prontamente a inaugurarse.
La actividad contó con la presencia del Rector de la U. de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, el Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, ing. Waldo Valencia, la Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas y el Director del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales, Mg. Alberto Hernández, además de distintas autoridades y académicos de la macrounidad, quienes estuvieron presentes para conocer las nuevas instalaciones.
En primer lugar, fue el Director de Ciencias Económicas y Empresariales quien entregó unas palabras sobre la próxima inauguración de este espacio, indicando que ayudará a mejorar la calidad del trabajo que entrega la Universidad a sus estudiantes.
Posteriormente, fue la Decana de la FACSE quien destacó la importancia de la construcción de nuevos espacios académicos en el último tiempo. “Desde la creación de la Facultad hemos ido creciendo paulatinamente, aumentando la cantidad de carreras y por ende la cantidad de jóvenes que desean ingresar a nuestra casa de estudios. Este crecimiento académico va acompañado del crecimiento estructural, donde destacan la creación de espacios como los de la carrera de Derecho y la construcción de estas salas, que podrán albergar a una gran cantidad de estudiantes”.
Finalmente, el Rector de la ULS se refirió a lo importante que es para la institución ir aumentando los espacios de desarrollo académico, y a su vez, resaltó la relevancia que hoy tiene para la casa de estudios desarrollarse en el ámbito social, ya sea implementando políticas de inclusión o contribuyendo aún más con trabajo directo hacia la comunidad. “En los últimos años, como Universidad, hemos procurado entregar la mejor calidad de educación a los jóvenes de la región y del país, no solo en términos académicos, sino que también en su parte estructural. Sumado a ello, estamos enfocados en reforzar el trabajo proyectado a la comunidad, implementando políticas de inclusión y buscando formar no solo a futuros profesionales, sino que también a personas integras que sean importantes agentes en el desarrollo de su comunidad”.
Para dar termino a la actividad, las autoridades y académicos realizaron una visita a los avances de las construcciones para apreciar el trabajo realizado hasta la fecha.
Fuente:Comunicaciones ULS
ORGANIZAN COLOQUIO MOTIVACIONAL PARA LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA
- Publicado: Miércoles, 28 Marzo 2018 19:43
Los nuevos alumnos pudieron interactuar con los profesores y conocieron diferentes realidades del contexto laboral.
Con una sala con alrededor de 40 nuevos alumnos de la U. de La Serena que optaron por ser profesores de Historia y Geografía, se llevó a cabo un coloquio motivacional que buscaba entregar información, por parte de profesores en ejercicio, de lo que significa desenvolverse como docente en diferentes aspectos laborales.
En la cita se reunieron el profesor Samuel Olivares, quien egresó el 2011 de la ULS y en la actualidad trabaja en el INSUCO Coquimbo, a cargo del Departamento de Historia; la profesora Marta Ruz, directora del Colegio Joaquín Vicuña Larraín de Vicuña, y el docente Adán López, del Colegio Pichasca de Río Hurtado, quien actualmente es miembro de la Red Maestro de Maestros.
Una vez finalizado el encuentro, los alLa actividad, organizada desde la Dirección de la Escuela de Pedagogía Historia y Geografía y que se enmarcó en las acciones que se realizan para la recepción de los alumnos 2018, fue muy bien recibida por los estudiantes como, asimismo, de los tres titulados que hicieron posible llevar este conversatorio.
Una vez finalizado en encuentro, los alumnos conversaron ampliamente con los invitados, y la Directora de la Escuela, Dra. Sandra Álvarez, entregó obsequios a los ex alumnos, quienes agradecieron a su Alma Mater por volver a invitarlos y recordar buenos momentos como universitarios.
Fuente: Prensa DEIP
INAUGURAN AMPLIACIÓN DEL CASINO CAMPUS ENRIQUE MOLINA GARMENDIA
- Publicado: Miércoles, 28 Marzo 2018 14:53
Este proyecto fue parte de los objetivos de mejoramiento de infraestructura de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.
Con el motivo de entregar espacios cómodos y adaptados para la vida universitaria de estudiantes y docentes de La Universidad de La Serena, la FACSE, a través de la Dirección de Servicios, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y el apoyo de la Dirección de Asuntos Institucionales inauguró la ampliación del casino del Campus Enrique Molina Garmendia, que reúne a las carreras de Auditoría, Derecho, Ingeniería en Administración de Empresas e Ingeniería Comercial, además de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería.
En la ceremonia, estuvieron presentes diversas autoridades de la Institución, entre ellos, el Rector Dr. Nibaldo Avilés, la Decana de la FACSE Dra. Luperfina Rojas, el Director de la DGAE Miguel Zuleta y el Jefe de Casino Edgardo Díaz, en compañía de académicos, paradocentes y estudiantes del Campus.
Respecto a la remodelación, la Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas, comentó “esto va a permitir que los alumnos tengan una mejor calidad de vida dentro de nuestras dependencias, que puedan almorzar, y trabajar en un lugar muy moderno, acogedor y accesible, no sólo entregamos un nuevo espacio físico, sino que esta mejora cambia también la imagen del campus, le da un aspecto más cálido y renovado”.
El Rector Dr. Nibaldo Avilés, recalcó también la preocupación constante de mejorar los espacios de la Universidad, “felicito esta iniciativa porque se encuentra dentro de la política que hemos implementado de ir mejorando los espacios físicos y modernizar todos los equipamientos para la docencia. Esta remodelación está muy acorde a lo que es la vida universitaria, es un avance importante que nos permite mejorar día a día”.
Por su parte, Dannery Barraza, Presidenta de la FEULS y estudiante de este mismo recinto, destacó la necesidad que tenían los estudiantes del Campus de poder utilizar espacios más amplios en este recinto universitario, “el casino ya tiene la capacidad para la cantidad de alumnos del campus Garmendia, que cada vez va aumentando. Es muy positivo este cambio, ya que el casino queda en mejores condiciones a lo que estaba. Esto ha sido un acierto, ahora el estudiante tiene mucho más espacio para realizar sus actividades”, explicó.
La ampliación del Casino cuenta con áreas de descanso con sillones y mesas en donde los alumnos podrán trabajar en sus estudios, además de sillas y mesas comedor donde podrán compartir sus horas de colación.
UNIVERSIDAD DE LA SERENA Y PODER JUDICIAL DE SAN JUAN FIRMAN HISTÓRICO CONVENIO DE TRABAJO
- Publicado: Martes, 27 Marzo 2018 16:09
La actividad desarrollada en el marco del trigésimo séptimo aniversario de la institución, forma parte del trabajo de Vinculación con el Medio de la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.
Conforme a lo programado, este viernes 23 de marzo, en el marco de las actividades de celebración del trigésimo séptimo aniversario de la Universidad de La Serena, se llevó a efecto la ceremonia de firma del Convenio de Colaboración entre la ULS y el Poder Judicial de San Juan.
La actividad contó con la asistencia de las más altas autoridades de ambas instituciones, quienes señalaron de manera expresa su absoluta satisfacción por la concreción de esta alianza y por la proyección que este trabajo tendrá para ambas instituciones.
En este sentido, el Rector de la Universidad de La Serena, Dr. Nibaldo Avilés, enfatizó que “sin duda, este convenio es una muestra clara de las diversas acciones de Vinculación con el Medio que impulsa nuestra casa de estudios y que tienen como objetivo principal, afianzar los lazos de colaboración con otras instituciones con un claro impacto y beneficio mutuo”.
La primera autoridad institucional agregó que “es así como nuestra Universidad busca contribuir a la integración efectiva que se espera entre la Región de Coquimbo y la Provincia de San Juan, y que los gobiernos involucrados han proyectado, considerando a todos los actores que son parte del desarrollo regional. Nuestro mayor anhelo es que exista una integración real a nivel binacional, la cual promueva un efectivo desarrollo del intercambio estudiantil, de docentes e investigadores, al igual que la capacitación académica, el desarrollo de co-investigaciones y proyectos de vinculación entre instituciones de ambos países”.
Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, Dra. Luperfina Rojas, señaló que “el convenio que hoy suscribimos se suma al trabajo que hemos realizado como Facultad desde hace más de 10 años con la Universidad Nacional de San Juan, a través de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de nuestra Universidad. Ahora, a través de la carrera de Derecho, apoyaremos el fortalecimiento de la gestión de los jueces de la Provincia de San Juan, incorporando en su quehacer nuestra experiencia chilena en la puesta en marcha de la reforma Procesal Penal”.
La delegación argentina, estuvo conformada por 12 abogados y el Ministro de la Corte de Justicia de San Juan, Dr. Alfonso Caballero, quien expresó que “este acuerdo es un hecho histórico que nos permitirá aprender y compartir experiencias generosamente entre dos naciones que son hermanas”.
El convenio firmado tendrá el objetivo de desarrollar, promover, apoyar y facilitar las actividades y eventos necesarios para la consecución y el cumplimiento de los proyectos específicos convenidos, elaborar e implementar programas académicos-judiciales y de investigación, organizar cursos, clases, talleres, asesorías, capacitaciones, pasantías y/o estadas de investigación que fomenten la participación de las distintas instituciones y sus miembros.
Primeros resultados
La firma estuvo precedida por dos días de asesoría teórico-práctica a cargo de los académicos de la carrera de Derecho de la Universidad de La Serena, con la colaboración de la Fiscalía y Defensoría Regional. Al respecto, el Director de la carrera, abogado Germán Solís, detalló que “pondremos a disposición de esta alianza, todo nuestro conocimiento y experiencia, al mismo tiempo de que nuestros académicos y estudiantes logren aprender de la implementación que se efectúa en el Poder Judicial de la Provincia de San Juan, generando un proceso de vinculación con bidireccionalidad e impacto, de manera que el trabajo sea fructífero y de un intercambio enriquecedor para ambas instituciones”.
En los procesos de asesorías teórico-prácticas, los estudiantes y académicos, a partir de sus conocimientos como operadores del sistema penal, tanto argentino como chileno, potenciaron sus saberes a través del intercambio de procederes en materia de delitos flagrantes y en la coordinación con los cuerpos policiales. Al mismo tiempo, dieron cuenta como a ambos lados de Los Andes los derechos de los imputados son garantizados, en sistemas que de todas maneras son perfectibles.
En el marco de la ceremonia se procedió a certificar de manera simbólica al Secretario de la Corte de la Provincia de San Juan, Dr. Javier Vera, y al encargado de la Oficina de Gestión de Audiencias, Dr. Matías Senatore, quienes participaron de la asesoría llevada a cabo en diciembre del año pasado.
Fuente: Departamento Comunicaciones ULS
PERIODISMO ULS SE ACERCA A LA COMUNIDAD MEDIANTE TRABAJO DE SUS ESTUDIANTES
- Publicado: Domingo, 25 Marzo 2018 22:15
La Universidad de La Serena se encuentra celebrando su 37º aniversario y dentro de las actividades para conmemorar este nuevo año, se llevó a cabo en la Sala de Exposiciones de la Casa de Estudios, la inauguración de la décima versión de la exposición fotográfica ‘Retórica Visual’ que reúne los trabajos hechos por los alumnos de la carrera pertenecientes a la cátedra de Fotografía I y II del año 2017, y que dicta el Director de Escuela, Mg. Cristian Muñoz Catalán. A su vez, se llevó acabo en la ocasión el lanzamiento de la segunda edición del libro ‘Calles y Personajes: Patrimonio Cultural de La Serena” realizado por los estudiantes las asignatura de Técnica Periodística I y II, que imparte la académica Mg. Marcela Poblete. La actividad contó con la presencia del Rector de la Universidad, Dr. Nibaldo Avilés, la Decana de la Facultad Ciencias Sociales y Económicas, Dra Luperfina Rojas, el SEREMI de Gobierno, Ignacio Pinto y Concejales de la ciudad colonial. “Siempre la carrera de Periodismo se ha destacado por estas actividades que contribuyen a la cultura y el desarrollo. Y la realización de esta exposición y el lanzamiento del libro es un gran logro que permite ver cómo ha crecido nuestra querida carrera” señaló la Decana de la FACSE.
“Son dos instancias que, además de poner en valor el trabajo que hace la misma universidad y que hacen los estudiantes, permiten la vinculación con el medio a medida que todos los documentos que se han generado y que están expuesto hoy corresponden a historias de vida, testimonios y a territorios que nos circundan y que están alrededor de la institución” reflexionó Muñoz sobre la oportunidad que tienen los estudiantes para compartir su trabajo creado en clases con la comunidad.
“Es una gran satisfacción desde el punto de vista académico y docente porque pudimos agregar 15 nuevos personajes, lo que significó el trabajo de otros 15 alumnos en esta edición, en cuanto a investigación y construcción para dar a conocer el patrimonio cultural de La Serena”. Señaló la académica Marcela Poblete, quien además es la coordinadora de este libro que busca dar a conocer las historias de las personas que dan nombre a calles de la ciudad y cuya primera edición fue publicada en mayo del 2015.
Dentro de los trabajos expuestos en la muestra fotográfica destacó el del Cristóbal Galleguillos, alumnos de cuarto año de la carrera, cuya foto-entrevista a Marta Villagrán, víctima de violencia género y que sobrevivió a este ataque, fue uno de los más aplaudidos por los visitantes “Me parece maravilloso porque la imagen está viva y está presente más aún con lo contingente que es la violencia hacia las mujeres y todo lo que está pasando a nivel mundial respecto a este tema” señaló el joven estudiante.
De esta manera Periodismo ULS una vez más continúa la labor de ser un aporte en la vinculación con el medio de la Casa de Estudios, aportando al patrimonio cultural de La Serena dando a conocer historias de cada rincón de esta ciudad pero que no todos conocer.
Fuente: Comunicaciones Periodismo