Durante toda la semana los estudiantes participarán en diferentes  actividades de inducción a la vida universitaria.

 

La Facultad de Ciencias Sociales y Económicas recibió a los estudiantes de primer año de las carreras de Derecho, Auditoría, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Administración de Empresas, Periodismo y Pedagogía en Historia y Geografía, que este 5 de marzo, comenzaron una nueva etapa en sus vidas. La Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas Escobar, destacó la trayectoria de nuestra institución y los nuevos desafíos que enfrentarán los jóvenes como estudiantes universitarios, “ustedes tienen la suerte de vivir en un mundo de muchas oportunidades, deben sentirse orgullosos de sus logros y esfuerzos, ya que han ingresado gracias a sus estudios y dedicación a  la única universidad estatal de la Región de Coquimbo, una entidad acreditada, que cuenta con un selecto cuerpo académico, además de poseer toda la infraestructura necesaria para que se desarrollen como estudiantes y futuros profesionales”, recalcó la Decana.

Las carreras de Auditoría, Derecho, Ingeniería comercial e Ingeniería en Administración de Empresas, realizaron este acto en dependencias del Campus Enrique Molina Garmendia, que culminó con la tradicional fotografía de las respectivas generaciones año 2018. Por su parte, las carreras de Periodismo y Pedagogía en Historia y Geografía tuvieron sus respectivos eventos en el Campus Andrés Bello. Al respecto, el estudiante Carlos Castillo de la Carrera de Periodismo señaló que "esta semana de inducción ha sido super buena, la verdad es que me ha encantado el campus, los profesores nos han recibido super bien. El primer día nos hicieron una bienvenida, nos presentaron a los académicos, también nos conocimos entre nosotros.Tengo muy buenas expectativas para el futuro de mi carrera."

El programa de la semana de inducción, contempló además visitas guiadas a la Biblioteca Central Irma Salas, charlas de la DGAE, Departamento de Salud y Dirección de Docencia. Por otra parte, cada Director y Directora de Escuelas y Carreras se reunieron con los estudiantes de primer año para dar a conocer todos los aspectos académicos, normativos y tecnológicos necesarios para desenvolverse de manera óptima en esta nueva etapa de sus vidas.

Les damos una cordial bienvenida a todos y todas desde la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. 

 

Primer Año Escuela de Ingenieria Comercial 2018

 

 

Primer Año Escuela de Periodismo 2018

Primer Año Escuela de Auditoría 2018

Primer Año Carrera Ingeniería en Administración de Empresas 2018

Primer Año Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía 2018

 

 Primer Año Carrera de Derecho 2018 

 

En un grato ambiente cordialidad y compañerismo, la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas conmemoró el día internacional de la mujer con la presencia de todas las funcionarias, académicas y directoras que forman parte del quehacer de la FACSE.

En la ocasión, la Decana Dra. Luperfina Rojas Escobar entregó un sentido saludo a las mujeres presentes destacando los diferentes roles que deben cumplir en lo largo de su vida, ya sea como madres, trabajadoras, jefas de hogar y un sinfín de acciones que día a día engrandecen a todas por su tenacidad y dedicación. Junto con ello recordó que los derechos adquiridos como mujeres en los diferentes ámbitos de la vida, son producto de la lucha de muchas otras mujeres en el mundo a lo largo de la historia, como el ocurrido un 8 de marzo del año 1908 en Nueva York, cuando miles de mujeres trabajadoras fallecieron en el incendio de una fábrica textil, en medio de una manifestación por sus derechos laborales; es por ello, recalcó la Decana,que es necesario valorar y conmemorar este día para  seguir avanzando en materia de reivindicaciones, respeto e igualdad.

La jornada realizada en el Campus Enrique Molina Garmendia,  finalizó con la entrega de una rosa blanca a todas las presentes, en señal de reconocimiento al valor, trabajo y compañerismo de todas las mujeres que día a día nos enorgullecen con grandes y pequeñas acciones en el diario vivir de nuestra institución. 

 

La académica del Departamento de Ciencias Sociales y actual Directora de la Escuela de Pedagogía en Historia y Geografía, Mg. Sandra Álvarez Barahona realizó en diciembre pasado la defensa de su tesis doctoral titulada: “Construcción subjetiva del desarrollo profesional de los docentes egresados de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena”, obteniendo una calificación sobresaliente, con mención “Cum Laude”, otorgada por la Comisión de Estudios Oficiales de la Universidad de Alcalá, en España.  

El objetivo de la investigación realizada por la académica fue comprender las perspectivas del profesorado de Historia y Geografía egresados de la Universidad de La Serena, Chile, sobre la construcción subjetiva que realizan de su propio proceso de desarrollo profesional en las escuelas. Según la Directora Álvarez, “el estudio aborda esta construcción como un proceso de aprendizaje que se nutre de experiencias personales, del aporte de la formación inicial de los profesionales y de las experiencias obtenidas en la práctica de su carrera, todo ello en compañía de otros” puntualizó.

Para llegar a esta instancia, la profesora Álvarez cursó el programa de Doctorado en Educación del Departamento de Educación de la Universidad de Alcalá, en la ciudad de Alcalá de Henares, con una duración de 4 años y en modalidad semipresencial.

Respecto a la culminación de esta importante etapa, la Dra. en Educación, Sandra Álvarez expresó su agradecimiento a la Universidad de La Serena, Chile y a la Universidad de Alcalá “por permitirme ampliar mi desarrollo profesional y engrandecer mi formación personal, apoyando este proyecto de investigación”.

Por su parte la Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas Escobar, destacó este importante logro para la Universidad de La Serena y para la propia Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, ya que, es un claro indicador del avance que van teniendo los académicos y del aporte que realiza la institución al desarrollo del conocimiento científico, en una universidad que se encuentra acreditada en el área de la investigación. Asimismo, felicitó a la Dra. Sandra Álvarez por su esfuerzo, dedicación y responsabilidad en la obtención de este grado académico.

 pasantia uls1402

Aquellos alumnos que obtuvieron la pasantía podían escoger asistir a alguna de las universidades  CRUCH  poseedoras de carreras renovadas.

Como “una experiencia gratificante” calificó el estudiante de 4º año de la Carrera de Auditoría, Joel Trigo Cortés, la pasantía que hizo durante 6 meses en la Universidad de Valparaíso, en marco del Proyecto ULS 1402. El alumno recalcó lo positivo que fue su intercambio y el apoyo mostrado por los académicos, comentando que “fue una experiencia muy buena, si pudiera hacerlo de nuevo lo haría (…) la Directora de Escuela me ayudó mucho, tuvo toda la disposición de facilitar la homologación de ramos, de acuerdo a las materias cursadas en la Universidad de Valparaíso”.

El Proyecto ULS 1402, tiene como objetivo fortalecer la Unidad de Mejoramiento Docente de la Universidad de La Serena, mediante la creación e implementación del área de Innovación y Transferencia de aprendizaje, docencia y gestión curricular, para acompañar un cambio sistémico en el proceso de innovación curricular, es decir, procurar que la renovación curricular de las carreras se realice de manera efectiva.

De acuerdo a la Dra. Pamela Labra Godoy, encargada del proyecto ULS 1402 y Jefa de la Unidad de Mejoramiento Docente de nuestra institución, este tipo de experiencias se relacionan directamente al objetivo del proyecto ya que “enriquecen el proceso de formación profesional y permiten tener miradas más complejas de los fenómenos de estudio”, comentó.

El proceso de adjudicación de esta pasantía contempló la difusión e invitación a postular a estudiantes de carreras renovadas de la ULS. Posteriormente, se seleccionó e informó a los alumnos que obtuvieron las becas, todo ello en un trabajo en conjunto con los Directores (as) de Escuelas y Carreras.  

coloquio

El evento se realizó en conjunto con la red EmprendeSur, que reúne a emprendedores de Latinoamérica y de la cual es parte la FACSE y la Facultad de Ingeniería de la ULS.

 Con el objetivo de promover el intercambio de buenas prácticas entre académicos de instituciones de educación superior dedicados a la formación de emprendedores  y visibilizar la necesidad de implementar en las políticas públicas programas de educación emprendedora,  se realizó el III Coloquio de Educación Emprendedora, en el cual participan las carreras de Ingeniería Comercial e Ingeniería en Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, además de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la ULS.

En la ocasión, la Decana Dra. Luperfina Rojas Escobar, destacó la presencia de la FACSE como parte de este encuentro, principalmente porque esta macrounidad está impulsando desde hace años el emprendimiento de manera transversal en sus carreras, especialmente en las ingenierías. Además, explicó que como académicos “Este coloquio nos deja compartir las experiencias de las distintas universidades y el cómo se está enseñando el emprendimiento”.

Para el Dr. Pedro Vera Castillo, Director del Programa de Fomento y Desarrollo del Emprendimiento (EMPRENDO) y Presidente de EmprendeSur, este tipo de iniciativas es crucial para el desarrollo de nuevos emprendedores, “hoy día se aprende haciendo, por lo que necesitamos una nueva pedagogía, una nueva educación, que de paso al emprendimiento y la creatividad, eso significa que las facultades de educación deben formar maestros para estos nuevos desafíos”, comentó.

Uno de los académicos participantes de este coloquio, el Mg. Andrés Álvarez Cortés, Director de la Escuela de Ingeniería en Administración de Empresas, recalcó la labor de los académicos de la FACSE en este evento, complementando el trabajo continuo de liderazgo e innovación en emprendimiento que han realizado durante años en la Región de Coquimbo.

La ceremonia inaugural del III Coloquio Nacional de Educación Emprendedora, fue encabezada por el Rector de la ULS, Dr. Nibaldo Avilés Pizarro, la Decana de la FACSE, Dra. Luperfina Rojas y el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Mario Durán Lillo. El evento se realizó entre el 10 y el 12 de enero del presente año, en el Campus Ignacio Domeyko, con la presentación de ponencias y un panel de emprendedores, además de una visita turística para los académicos visitantes. El encargado de organizar este coloquio fue el académico Mg. Mauricio Castillo Vergara, del Departamento de Ingeniería Civil Industrial de la Facultad de Ingeniería de nuestra casa de estudios.

                                                        

Directora Patricia

La Mg. Patricia Cortés Iturrieta fue elegida por votación en el último Congreso de CAPIC realizado en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío Bío, Concepción.

La Universidad de La Serena, a través del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales y de la Escuela de Auditoría es miembro de la Conferencia Académica Permanente de Investigación Contable “CAPIC”, sociedad científica fundada en la ciudad de Valdivia el año 1990, por representantes de las Carreras de Auditoría de las universidades e instituciones de educación superior pertenecientes al Consejo de Rectores, cuyo  propósito principal es  fomentar el desarrollo de la contabilidad a través de la investigación.

En diciembre pasado se efectuó la primera reunión ampliada con los miembros del Directorio de CAPIC, que incluye el Directorio, el Comité Técnico, y el editor de Capic Review, en dependencias del Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información de la Universidad de Chile. Como integrante del nuevo Directorio, asumió la Mg. Patricia Cortés Iturrieta, académica del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales y Directora de la Escuela de Auditoría de la ULS, quien ocupará el cargo de secretaria; asimismo fueron electos los académicos, Luis Jara, como presidente, Germán Pinto, como vicepresidente; Guillermo Baier, tesorero; Sergio Hernández y Paz Arias como directores, quienes pertenecen a la Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile (USACH), Universidad de La Frontera, Universidad Católica del Norte y Universidad del Bío Bío.

Para la Mg. Patricia Cortés, esta elección significa “haber asumido un compromiso y una gran responsabilidad, debido a que Capic es una entidad que debe consolidarse, por lo que espero contribuir para este propósito. Como directorio tenemos el desafío de aumentar la presencia de Capic tanto en el medio nacional como internacional, por lo que cada uno de los Directores tenemos un rol importante que cumplir".

CAPIC, tiene asociadas a cerca de 26 universidades chilenas y a cuatro universidades extranjeras, entre ellas, nuestra institución. La Directora de la Escuela de Auditoría de la ULS, comentó que en la última reunión, además se abordaron importantes temáticas para CAPIC, entre ellas, acciones que definirán el futuro de Capic para los próximos años y la organización para la próxima edición de esta Conferenecia que se realizará en la Universidad Alberto Hurtado.