Este número comprende tres líneas temáticas, aunque con enfoques y desde perspectivas diferentes, lo cual condice con el espíritu de esta serie editorial. Los dos primeros artículos dan cuenta de experiencias y acciones de integración entre Argentina y Chile, del pasado uno y de nuestro tiempo el otro. En una segunda línea contributiva, los dos siguientes aportes destacan la producción universitaria y redes comunicacionales. Luego, en tercer lugar, continuando con la tendencia sostenida desde los primeros números de esta publicación se dan a conocer estudios sobre temas de mujer y género.
De acuerdo a esta disposición de problemas abordados y que componen la presente entrega, la primera contribución muestra los resultados de una investigación realizada en forma conjunta por estudiantes de historia de ambas instituciones coeditoras, en el marco del Seminario titulado: “La Libertad de América vista a través del epistolario entre los Generales José de San Martín y Bernardo O`Higgins” y que una primera entrega fue publicada en el ejemplar Nº 17. En esta oportunidad, Luis Morales, Paula Casivar y Andrea Fernández de la Universidad Nacional de San Juan; Francisca Arredondo e Iván Cortés de la Universidad de la Serena centraron su atención en la correspondencia mantenida entre los dos libertadores durante sus exilios. Es a través de estos relatos expuestos en primera persona que esclarecen sobre las preocupaciones, intereses y desasosiego experimentado por el curso de los acontecimientos que se suscitaron luego de haber asegurado la independencia de sus patrias, que en lugar de gratitud debieron afrontar el destierro. He aquí que la indagación emprendida los indujo a replantear cuestiones transmitidas por las historias oficiales y asumir la necesidad de revisar esas representaciones desde una perspectiva diferente a los enfoques nacionalistas.
El siguiente artículo trata sobre acciones que promueven la integración en el contexto de este siglo XXI. Desde la óptica de las relaciones internacionales, Alfredo Julián Carrizo Rodríguez plantea la resignificación de las relaciones bilaterales con el afianzamiento de las democracias. En ese sentido expone las características de la gestión emprendida por la Provincia de San Juan a través del Comité de Integración Paso Internacional de Agua Negra, herramienta que diversifica las relaciones de la provincia como estrategia para lograr el fin último: su desarrollo integral.
En segundo orden, las dos contribuciones subsiguientes se respaldan en conceptos bourdelianos. Por un lado, José Miguel Castillo analiza el avance en materia de investigación en la Universidad Nacional de San Juan durante los primeros años de la recuperación democrática en Argentina. Resulta interesante la estrecha vinculación que se estableció en ese período entre el CONICET y las Universidades Nacionales, las fuentes de financiamiento a través de programas específicos que propiciaron el adelanto científico, creación de institutos y renovación de equipos de trabajo, sin que todo ello redundara en un equitativo beneficio para todas las áreas del conocimiento, ya que las mayormente fortalecidas fueron las Ingenierías y las Ciencias Exactas.
Por su parte, Ricardo Marcelo Coca se focaliza en la importancia de la generación de conocimientos, destacando la necesidad de facilitar el acceso a la información. En esta cuestión se direcciona el progreso y desarrollo de nuestros estados latinoamericanos, como requisito indispensable para revertir la asimetría existente. Al plantear una agenda para sortear este desafío subraya como imperativo la mejora en la educación, por cuanto ha de tener un impacto económico a largo plazo, y en ese sentido es que pondera el rol de las universidades como productoras de conocimientos y gestoras de cambios.
Por último, se incluyen tres estudios que develan facetas vivenciales de mujeres de antaño. Sasha Quindimil transporta al lector a la Patagonia a través del relato de una viajera inglesa que durante seis meses, en 1879, tuvo oportunidad de interactuar con habitantes de los pueblos aónikenk (tehuelches). Mediante un pormenorizado análisis de esta fuente, sustentado en adecuados marcos teóricos y metodológicos, la autora desentraña imaginarios sociales –tanto británicos como tehuelchesesclareciendo sobre relaciones de género, trabajo femenino y contactos interétnicos en contextos coloniales.
Luego, Helga Soto incursiona sobre un tema recurrente en los últimos años, que suscita interés porque confirma un supuesto no suficientemente corroborado empíricamente como es la participación de las mujeres en las guerras de independencia. Reconoce en la indumentaria una significativa carga simbólica de género, ya que definía el rol asignado socialmente a los individuos y cuando asumían funciones no admitidas para su sexo –como es el participar activamente en los campos de batallacontravenían al modelo femenino de su tiempo.
A continuación, Patricia Sánchez devela los temores y anhelos de mujeres que residieron en San Juan de la Frontera durante la primera mitad del siglo XIX. Todo ello expresado por ellas mismas en sus testamentos, aunque con la mediación de un escribano nos permiten interiorizarnos sobre sus creencias, modos de vida, composición familiar, sentimientos y disposición de sus legados a la descendencia.
Sin apartarnos de esta temática pero sí centrándose en la contemporaneidad, Jaqueline Vasallo expone en la sección Notas los hechos de violencia de género y sexual contra mujeres en el entorno de la aguda crisis que tiene por escenarios a Chile y a Bolivia en los últimos meses y que pone en jaque el devenir de las democracias en esos países.
Finalmente, deseo expresar una vez más sinceros agradecimientos a los investigadores que han colaborado en esta ocasión, a los evaluadores externos que con gran generosidad revisaron el material y Autoridades de las Facultades Coeditoras que hacen posible la permanencia de este proyecto editorial.
Lic. Jorge O. Arredondo
Director